viernes, abril 26, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Manuel Bustamante: "Educar en salud puede disminuir al menos el 40%...

Dr. Manuel Bustamante: «Educar en salud puede disminuir al menos el 40% de incidencia en algunas enfermedades»

El Dr. Manuel Bustamante Montalvo es el actual representante del Consejo General de Médicos (CGCOM) en la comisión nacional de Cirugía General y del Aparato Digestivo. En esta entrevista a Médicos y Pacientes aborda las principales necesidades de la especialidad, así como los consejos que le daría a quienes deseen iniciar su residencia en Cirugía General y del Aparato Digestivo

¿Cómo le explicaría a la sociedad en qué consiste la labor de un médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo? 

El arte de curar con la mano, la cirugía, es probablemente la forma más antigua de tratar y ha sufrido a lo largo de la historia numerosos cambios. A partir de la segunda mitad del siglo XIX con el advenimiento de la anestesia y las técnicas de asepsia y antisepsia comenzó el llamado Siglo de los Cirujanos. Hasta mediados del siglo XX el cirujano general operaba TODO (tórax, cabeza, abdomen, trauma…). Comenzaron entonces a definirse las especialidades quirúrgicas, Neurocirugía, cirugía cardíaca, traumatología, …

Hoy día definimos la Cirugía General y del Aparato Digestivo como la parte de la cirugía dedicada al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades del Aparato Digestivo, Sistema Endocrino, Pared Abdominal y Retroperitoneo, Mama, Piel y anejos y Politrauma, así como de sus complicaciones agudas que requieren un tratamiento urgente. 

Pero en los últimos años, el perfil de la especialidad de CGAD ha cambiado o evolucionado de forma significativa como consecuencia de un cambio muy importante en la gestión de los servicios y del desarrollo e implementación de una tecnología insospechada hasta hace unos años y seguro que ha de seguir transformándose en pocos años. 

¿Cómo cree que se puede educar en salud a los ciudadanos para intentar que no se conviertan en pacientes?

La educación para la salud se define como la disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y comunidades en relación con su salud. Educar en salud es un tema complicado en el que están implicados múltiples agentes como preventivistas, médicos de atención primaria, ministerio/gobierno. Parece que educar en salud puede disminuir al menos el 40% de incidencia en algunas enfermedades.

La prevención primaria de enfermedades comunes y oncológicas (muchas desembocarán en un tratamiento quirúrgico) se ha establecido de una manera un poco arbitraria en la educación de la población en cuanto a regímenes de vida saludables fomentando la actividad física, evitando el sedentarismo, la obesidad, alcohol y tabaco, disminuir el consumo de carne, evitar la exposición al Radon, etc., como bases de esta.                                                                                                                                 

“Lo sano” está de moda y aunque no hay duda en los beneficios de estas medidas no deja de ser un poco utópico. Su implantación es compleja y larga. Son muchos los agentes implicados y los intereses económicos. Los resultados son inciertos y, además, por mucho que queramos no podemos nunca garantizarlos y hay muchos pacientes con hábitos “muy sanos” que desarrollan un cáncer a pesar de todo.

Otro tipo de patologías como las hernias o la patología inflamatoria (apendicitis, colecistitis, pancreatitis, …) no van a tener posibilidades de prevención de ningún tipo.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes en el ámbito de su especialidad?

En estos momentos quizás cabría destacar el déficit de especialistas que estamos teniendo. Déficit que es derivado por el gran envejecimiento de las plantillas y la organización rígida del Sistema Nacional de Salud en cuanto a la organización sanitaria y a las políticas de recursos humanos. Planificar es complejo y más con la politización existente en la actualidad con visiones cortoplacistas de uno y otro color y la imposibilidad en poner de acuerdo con las fuerzas políticas (el llamado pacto inexistente por la Sanidad). Posiblemente hay una gran dispersión de datos entre las tasas poblacionales de especialistas entre comunidades y, de hecho, hace ya tiempo que en algunos estudios de demografía sanitaria se alertaba de un déficit grave entre 2020 y 2030, pero el gran problema es que no existen unos registros completamente fiables en el Ministerio y la forma de determinar el número de residentes a formar anualmente no parece seguir un modelo muy preciso. Mas bien parece que va a la demanda. De hecho, los más viejos hemos sufrido tiempos de exceso de especialistas en muchas ocasiones y la respuesta siempre ha sido disminuir el número de plazas de formación especializada.

Por otro lado, la instauración de listas de contratación y las OPES en las que lo que más cuenta es el tiempo trabajado están “funcionariando” en exceso los servicios de cirugía y hacen que sea muy complicado mantener algunas unidades en funcionamiento óptimo.

¿A qué retos se enfrenta esta especialidad a corto y medio plazo?

La Cirugía General en éstos últimos años es mucho menos general. De hecho, los servicios se hayan divididos en unidades especializadas de patología hepatobiliar, pancreática, esofagogástrica, coloproctología …

Esto que se ha adoptado porque mejora evidentemente la calidad de atención a los pacientes y la satisfacción de los cirujanos ha complicado enormemente la gestión de los servicios debido a esta fragmentación pues, como se dice en muchas ocasiones, tenemos una cirugía del siglo XXI con un modelo organizativo de principios del XX.

De hecho, hay un gran problema para determinar la formación y acreditación de los cirujanos en estas áreas de capacitación.

El cirujano dejó hace tiempo de ser ese llanero solitario y trabaja multidisciplinarmente con el resto de los especialistas médicos. Posiblemente el paso siguiente sea la transformación de los Servicios piramidales en esas áreas de trabajo multidisciplinar pero actualmente es un tema muy complejo.

En otro término de cosas la cirugía cada vez es más mínimamente invasiva (laparoscopia, robot) y con un gran avance en la ambulatorización de procesos, y es previsible que esto vaya incrementando con el tiempo. La formación de los residentes y especialistas jóvenes sigue esta tendencia de la cirugía y cada vez más tienden a una superespecialización temprana.

Esto nos hace plantear varios interrogantes ¿quién va a operar los casos complejos de cirugía abierta si los residentes y especialistas jóvenes se forman mucho más en laparoscopia? ¿Qué pasará con la cirugía urgente con la superespecialización de los profesionales?

¿Qué consejo le daría a alguien que desee iniciar su formación en Cirugía General y del Aparato Digestivo (CGD)?

En primer lugar,animarle a escoger estaespecialidad, aunque debe tener en cuenta que,la residencia de Cirugía General es, a mi modo de ver, la más dura de las residencias. Es muy importante que el aspirante antes haya tenido contacto con un Servicio quirúrgico y haya convivido con cirujanos senior y con residentes antes de tomar la decisión pues, esta profesión es apasionante si en verdad te gusta, pero puede ser una gran losa si solo accedes dejándote deslumbrar tan solo por un acto quirúrgico brillante o la aureola de ser cirujano. Creo que no hay nada peor que ejercerla si no te gusta o no te sientes capaz. y he vivido varios casos realmente dramáticos.

Otro ítem importante es que elija bien dentro de sus posibilidades. Y me refiero a tener en cuenta lo que le va a ofrecer un determinado servicio en su formación (docencia, investigación…) antes que las razones de proximidad, relación personal o comodidad o unas instalaciones deslumbrantes.

Son cinco años de trabajo intenso pero fundamentales para establecer las bases de su ejercicio futuro.

En todo caso, la CGD es una especialidad fascinante en la que se puede realizar si quiere con una patología muy variada y con una formación que le va a capacitar para ser competente en casi todas las áreas del organismo con una visión completamente diferente a otras especialidades.

¿Cuál es su papel como representante de la comisión nacional de esta sección especializada?

La comisión es un órgano asesor del ministerio de Sanidad.  Está regulada por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias en su artículo 28 establece la composición y funciones de las Comisión:

En cuanto a su composición la forman: 11 vocales propuestos por el Ministerio, la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud; la Sociedad Científica, especialistas en formación y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. De entre los miembros, se designan un presidente y un vicepresidente.

Sus funciones son las siguientes: la elaboración del programa formativo de la especialidad, el establecimiento de los criterios de evaluación de los especialistas en formación, el establecimiento de los criterios para la evaluación en el supuesto de nueva especialización previsto en el artículo 23,  la propuesta de creación de áreas de capacitación específica, el establecimiento de criterios para la evaluación de unidades docentes y formativas, el informe sobre programas y criterios relativos a la formación continuada de los profesionales, especialmente los que se refieran a la acreditación y la acreditación avanzada de profesionales en áreas funcionales específicas dentro del campo de la especialidad, la participación en el diseño de los planes integrales dentro del ámbito de la correspondiente especialidad y las que se señalan expresamente en esta ley o se determinen en las disposiciones reglamentarias dictadas en su desarrollo.

En estos momentos estamos redactando/pendientes de aprobación de un nuevo programa de la especialidad. El previo publicado en 2007 (BOE 8 Mayo de 2007- Orden SCO/1260/2007 del 13 de Abril de 2007) ha sido un útil   instrumento para articular la formación quirúrgica durante los últimos 12 años pero en estos, el perfil de la especialidad de CGAD ha cambiado o evolucionado de forma significativa como consecuencia de la implementación definitiva de la cirugía mínimamente invasiva, la consolidación en los servicios de cirugía de subáreas de especialización, la redefinición de la cirugía de urgencia o la controversia en cuanto a la utilización de la endoscopia flexible por parte de los cirujanos digestivos. Por otra parte, se han implementado ajustes legítimos en la jornada laboral de los residentes, lo cual inevitablemente reduce las horas potenciales de formación. Todo ello ha recomendado su revisión en profundidad.

Éste nuevo programa está basado en competencias, incluyendo tres grupos:  competencias genéricas, competencias transversales y competencias específicas de la especialidad. El programa pasaría de 5 años a 6.

El resto de las funciones quizás una de las que más ocupa es la evaluación de nuevas unidades formativas o la ampliación de residentes en las ya existentes.  

La duración de los miembros en la Comisión es de 4 años. En mi caso el plazo debe estar a punto de cumplirse y si bien como todas las comisiones, dado su carácter asesor, en muchas ocasiones el trabajo no alcanza los frutos deseados, guardaré un grato recuerdo de este periodo en mi carrera profesional.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares