miércoles, marzo 26, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Luis Casero: "Es labor de todos los médicos contribuir a concienciar...

Dr. Luis Casero: “Es labor de todos los médicos contribuir a concienciar y sensibilizar a la población contra las agresiones a sanitarios”

 

Con motivo de la celebración  del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario el próximo 20 de marzo, el doctor Luis Casero, miembro del Observatorio de las Agresiones de la OMC, repasa en una entrevista el trabajo de este organismo y asegura que “la defensa del ejercicio profesional exento de violencia debe recibir el mismo tratamiento”

 

Madrid, 18 de marzo de 2014 (medicosypacientes.com)

-Han pasado cuatro años desde la puesta en marcha del Observatorio de Agresiones. ¿Cuál es el balance de lo conseguido en este tiempo?

Muy positivo. Todos los Colegios Médicos de España, sin excepción, aportan al Observatorio de Agresiones de la OMC las agresiones denunciadas. Ello permite actualmente contar con un registro objetivo. Conociendo la dimensión real del problema se pueden comenzar a poner en marcha soluciones adecuadas.

-El trabajo del Observatorio de Agresiones ¿ha repercutido en una mayor concienciación por parte de la población ante este problema?

Creo que sí, aunque considero que estamos ante una labor a medio y largo plazo. La concienciación requiere una fase de detección del problema (ya realizada) y una fase de comunicación y sensibilización de toda la sociedad. En aras a este último cometido trabajamos desde el Observatorio, desde todos los Colegios y desde la OMC.

El Observatorio va a mantener una reunión con Soledad Becerril, Defensora del Pueblo ¿Qué van a trasladarle y qué esperan de ese encuentro?

El año pasado nos reunimos con la Ministra de Sanidad, con el Ministro de Justicia y con el Fiscal General del Estado. Estas reuniones son esenciales para lograr una concienciación y sensibilización del grave problema que representa una agresión a un médico. Se facilita la información que tiene el Observatorio y pedimos la máxima colaboración para entre todos poner en marcha los mecanismos necesarios tendentes a prevenir y dar un tratamiento adecuado a las agresiones. Cuando se produce una agresión se rompe la relación de confianza medico-paciente imprescindible en nuestro trabajo.

-Algunos colegios han puesto en marcha convenios con la Fiscalía ¿cómo han repercutido estos acuerdos? ¿cree que deberían hacerse un acuerdo marco a nivel nacional?

En Castilla La Mancha tenemos convenio con la Fiscalía. Contribuye a unificar la interpretación por parte de los fiscales. Es fundamental que en cualquier lugar de España todas las agresiones sean consideradas atentado contra la autoridad y que no dependa de en que territorio se haya producido.

-A falta de tener los datos de 2013, en 2012 se produjo un descenso del número de agresiones a médicos ¿cuáles han sido los factores más determinantes para lograr este descenso?

La concienciación que se está llevando a cabo junto con las sentencias que se vienen conociendo últimamente en el sentido de considerarlas delito de atentado, contribuyen sin duda a disminuir el número de agresiones. Siendo conscientes de que no todas las agresiones se denuncian.

-Cuándo un profesional sufre una agresión ¿Cuál es el protocolo a seguir? ¿hay diferencia entre el protocolo a seguir dependiendo de si se produce la agresión en el ámbito de la sanidad pública o en la privada?

El protocolo de actuación está a disposición de todos los médicos en las web de todos los Colegios y en la del Consejo General. En resumen, si la situación violenta persiste avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Contactar con el Colegio. El Colegio se encarga de toda la parte de asistencia jurídica al colegiado, de forma gratuita y le aconseja sobre los pasos a seguir. Para facilitar la inmediatez de la denuncia existe un teléfono y una persona responsable (de contacto), en el Colegio. Cuando como consecuencia de una agresión el médico precisa asistencia psicológica, los Colegios ponemos a su disposición el programa PAIME. Si la agresión se produce en una Institución Sanitaria Pública, se debe denunciar también ante la Dirección del Centro. Por último denunciar ante la fiscalía, juzgado o fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Ante las agresiones tolerancia cero.

Hay una clara desprotección o desigualdad del médico que ejerce la medicina privada respecto al de la pública ¿Qué medidas está tomando el Observatorio para trabajar en la equiparación de ambos ámbitos?

A todos los responsables con los que nos hemos reunido (mencionados anteriormente) les trasladamos nuestra preocupación por la distinción que se hace entre asistencia pública y privada. Desde el Observatorio pensamos que un médico debe tener la misma protección en atención pública y en privada. Imaginemos un médico que trabaje en pública y privada; al tener distinta consideración, podemos estar lanzando un mensaje al potencial agresor de que sí agrede fuera de lo público no será considerado atentado. Los responsables políticos deben tomar conciencia de este trato desigual y equiparar los dos ámbitos.

-Se ha puesto en marcha el I Curso de Prevención y Abordaje de las Agresiones ¿Qué opina de esta iniciativa? ¿la prevención es la mejor herramienta para evitar las agresiones?

La prevención es una grandísima herramienta, y la formación contribuye firmemente en esta línea. Aprender a manejar situaciones conflictivas, adquirir habilidades y técnicas apropiadas, considero que es básico.

-¿Qué acciones tienen previstas para el próximo Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, que se celebra el 20 de marzo?

En Ciudad Real tenemos prevista una rueda de prensa del Presidente del Colegio monográfica sobre las agresiones. Hemos distribuido carteles con el lazo que simboliza “stop a las agresiones” y “ante las agresiones tolerancia cero” en todos los Centros Sanitarios de la provincia y hemos hecho llegar a todos los médicos el lazo para que todos podamos lucirlo el próximo día 20 de marzo (sin distinción entre público y privado).

-Hay muchas formas de agresión. Como médico, ¿alguna vez se ha sentido agredido?

Afortunadamente no, pero no debemos olvidar que este problema nos afecta a todos, no sólo a los agredidos en alguna ocasión. Es labor de todos los médicos contribuir a concienciar y sensibilizar a la población.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares