sábado, julio 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaDr. Juan Martínez: "¿Por qué están tan callados?"

Dr. Juan Martínez: «¿Por qué están tan callados?»

Súbitamente, nuestras televisiones se han poblado de anuncios sobre medicamentos que antes estaban bajo el control riguroso de un médico prescriptor, como expone el Dr. Juan Martínez en este artículo. Advierte, al respecto, que estos fármacos tienen importantes contraindicaciones, interacciones y efectos secundarios, y que su uso debería estar controlado en la mayoría de los casos por un médico

 

Madrid, 20 de febrero 2014 (medicosypacientes.com)

«¿Por qué están tan callados?»

Dr. Juan Martínez

Están callados porque les conviene. Me refiero al grueso de la industria farmacéutica. Analicemos el caso, como siempre, de modo muy breve (pero intenso).

La industria farmacéutica ha sido maltratada durante varios años consecutivos. El mal pagador en el que se ha convertido el Estado (incluyendo el Estado de las Autonomías)  hace que, de facto, la industria nos fíe, o sea nos esté financiando, puesto que consumimos medicamentos que se pagan con posterioridad sin abonar los intereses correspondientes a tal préstamo. Esto constituye un freno mortal a cualquier pequeña empresa del sector.

El control de los precios, marcados por Sanidad y muy estricto durante años, tampoco puede ser motivo de alegría para los productores de medicamentos. La restricción pura y dura a la entrada de nuevos medicamentos útiles, cuya llegada al hospital u oficina de farmacia se está posponiendo a veces «sine die», a pesar de la certeza internacional de su eficacia, es un motivo mayor de alarma, en este caso también para profesionales y pacientes, que vemos abrir una auténtica zanja, un «gap» terapéutico, entre nosotros y otros países desarrollados, al impedirse que terapias útiles les sean finalmente aplicadas a nuestros enfermos.

Entonces, ¿por qué están tan callados? ¿Cómo es que la industria mantiene tranquila su papel de agente sumiso que pone la otra mejilla?

En mi opinión, la explicación a esta aparente paradoja está en que se les han devuelto y ampliado los OTC (over the counter). Es decir, los fármacos que no precisan receta, se vuelven publicitarios y se venden en mostrador. Súbitamente, nuestras televisiones se han poblado de spots sobre tos seca y tos productiva, estreñimiento agudo y pertinaz y muchos otros. Medicamentos muy importantes como los laxantes y los antitusígenos, esenciales en el manejo de problemas comunes, que antes estaban bajo el control riguroso de un médico prescriptor, han entrado de lleno en los hogares como si se tratase de chocolatinas o yogures. Al mismo nivel publicitario. Pero generando por un lado sobreutilización (debida a la publicidad) y mal uso (debido a que no han sido indicados por un médico).

Hay que insistir en que estos medicamentos tienen importantes contraindicaciones, interacciones y efectos secundarios, y que su uso debería estar controlado en la mayoría de los casos por un médico.

Para el que albergue alguna duda sobre este planteamiento, solo recordar que al ser ahora medicamentos de venta libre que no precisan receta, su precio se ha liberado y disparado, multiplicado en ocasiones, y al final, como siempre, es el ciudadano el que ha perdido, en su bolsillo y en su seguridad, al haberse otorgado este premio a la industria, que por eso permanece callada.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares