La ecografía es una prueba de imagen por ondas de ultrasonidos, inocua de bajo coste con una gran eficacia diagnostica, que se realiza en la práctica médica habitual por indicación clínica. Sin embargo la amplia capacidad diagnostica de la ecografía, sugiere una aplicación más generalizada en la población, extendiendo su uso a un Screening por Ecografía de la Cavidad Abdominal
Screening que sería responsable de la visualización de los numerosos diagnósticos en una única exploración, permitiendo desenmascarar o revelar lesiones patológicas incipientes hasta ahora ocultas, promoviendo un Diagnostico Precoz del Epitelial Cáncer Abdominal, para reducir principalmente la alta tasa de mortalidad que actualmente existe. Interactuando sobre los tres pilares de la sanidad: médicos, administración, y usuario.
Los médicos dispondrán de un control de la patología abdominal con una referencia cronológica anual, bianual, etc. La administración también se beneficiara de una relación coste-eficacia, comparando los resultados de un screening por ecografía abdominal, en relación con los diagnósticos habituales según criterios clínicos. Por último el usuario debe estar informado de la importancia de la ecografía abdominal por screening, que representa un conocimiento que permite realizar una reflexión, sobre la inconsciencia de las patologías inherentes a la edad, y en consecuencia evitar la odisea sanitaria personal y familiar.