domingo, enero 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Castillo: “Muchos pacientes necesitan consuelo y la tecnología no reconforta”

Dr. Castillo: “Muchos pacientes necesitan consuelo y la tecnología no reconforta”

El Dr. Alexis Castillo Gutiérrez es el presidente del Colegio de Médicos de Costa Rica.  En el encuentro anual FIEM (Foro Iberoamericano de Entidades Médicas) debatió con sus homólogos de otros 20 países hispano-lusos, con el fin de mejorar el ejercicio de la profesión médica

En FIEM ha hecho especial hincapié en la importancia de la relación médico-paciente… 

En el Foro Iberoamericano de Actividades Médicas se proponen una serie de temas que revisamos: Cambio climático y salud, violencia de género, medicalización de la vida… Con estos encuentros anuales preparamos a todos los países para los cambios que se han estado dando, a nivel mundial, sobre nuevas tecnologías y nuevas maneras de comunicarse. Esto cobra vital importancia porque todos los países necesitamos entrar en esa dinámica tecnológica. 

En FIEM tenemos la intención de dar soluciones a las situaciones que se van presentando. Esto nos motiva a seguir adelante, con la intención de que nuestros pacientes reciban el mejor tratamiento posible.

En el encuentro tratamos temas como la relación médico-paciente. En este momento, debido a los recortes presupuestarios que se han dado en el servicio sanitario, existen dificultades en la atención a los pacientes y ha bajado la calidad. Cada vez hay más pacientes, pero, sin embargo, hay menos personal hospitalario y sanitario. 

Esta situación genera una crisis en los sistemas de seguridad social en todos los países. Y nosotros, como médicos, tratamos de llevar a cabo medidas correctivas para que los pacientes puedan tener una mejor asistencia sanitaria.

¿Cómo influye la tecnología en la relación médico-paciente? 

A día de hoy, el médico está, en su consulta, muy compenetrado con el ordenador. Es un avance anotarlo todo en formato digital, pero en muchas ocasiones pierde la visión completa. Sus ojos están en el ordenador y no en el paciente. Esa es una barrera que tenemos con la tecnología. 

La telemedicina tiene muchas ventajas, pero separa al paciente del médico. El tocarse, verse… es fundamental en la relación médico-paciente. Con estos gestos logramos que el paciente tenga la confianza de contar que le ocurre para tratar de solucionar su problema. Aproximadamente, el 80% de las situaciones en medicina, se curan solo con escuchar al paciente y motivarlo. Entonces, esa relación no puede perderse. 

En FIEM se acordó que necesitamos más tiempo con el paciente. Las instituciones, a veces, recortan mucho los tiempos, las consultas se hacen muy rápidas y eso puede producir que aumenten los errores. 

¿Cuáles cree que serán las herramientas de ese médico del futuro?

El médico del futuro tiene que entender que hemos cambiado. La tecnología nos ha llevado a mejorar muchísimas cosas como el diagnóstico o los tratamientos que, cada vez, son más novedosos.

Todo está en una constante evolución, pero lo que no puede cambiar es la relación estrecha que tiene que existir entre un médico y su paciente. Necesitamos cuidarla y cultivarla, porque si se pierde, no tendríamos en cuenta los sentimientos de la persona. Muchos pacientes necesitan consuelo y la tecnología no reconforta. Tenemos que escuchar, más que oír. Los pacientes merecen ser bien tratados, que el médico los reciba de buena forma. 

¿Cómo ve la profesión médica hoy en día?

El médico está muy presionado: escasez de tiempo, creciente judicialización de la medicina… esto produce que algunos médicos comiencen a hacer una medicina defensiva. Por eso nosotros, como organizaciones médicas colegiales, tenemos que velar porque el ejercicio de la profesión se lleve a cabo de la manera más segura, ética y responsable. 

Brindamos a nuestros afiliados programas de capacitación médica, cursos, formación médico continua para que todos rememos en la misma dirección. En definitiva, la profesión médica tiene que sumar, hacer buenos diagnósticos y proveer tratamientos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares