El Dr. Arcadi Gual Sala, director de SEAFORMEC y presidente del Comité Académico de la Escuela de la Profesión Médica, cuyo primer seminario de verano tiene lugar este jueves y viernes, 23 y 24 de septiembre, en Santander, explica en esta entrevista que “el propósito de la Escuela de la Profesión Médica es focalizarse en competencias transversales, así como establecer sinergias entre todos los Colegios de Médicos
Su intervención en el primer seminario de la Escuela de la Profesión Médica, que tendrá lugar los días 23 y 24 de septiembre en Santander, se enmarca en el Seminario sobre “La evaluación de la formación de los médicos en España; el continuum formativo” y su participación trata sobre ¿Cómo abordar la evaluación de los médicos en ejercicio?¿qué nos puede avanzar sobre su contenido?
El Seminario es complejo y ambicioso, ya que abarca desde el grado a la formación continuada, pasando por la formación de especialistas. Aunque lo que le comentaré hace referencia a la última parte, no hay que perder de vista que lo que el Seminario pretender poner en evidencia es la necesidad de la coherencia en los procesos de evaluación de los médicos. Las evaluaciones en la universidad, en los centros sanitarios de formación especializada y en la formación continuada no deben ser diferentes, debe haber un hilo conductor que transite por los tres periodos.
Respecto a mi participación en el seminario, la que trata de cómo evaluar los médicos en ejercicio, abre una gran puerta desconocida en España. Me refiero, naturalmente, a la recertificación. ¿Y cómo debe abordarse? Pues de forma sencilla, sin traumas, explicando las cosas por su nombre y poniendo en evidencia que los procesos de recertificación si se planean correctamente son un win-win, esto es, un beneficio/ganancia para el médico, un prestigio para la profesión médica, y una seguridad para el paciente. Recertificar debe ser un proceso en el que todos salgan ganando y nadie pierda. Si es así, ¿quién no querrá hacerlo?
¿Qué supone para la profesión médica la celebración de este seminario, enmarcado dentro del proyecto de la Escuela de la Profesión Médica?
Realmente pienso, y creo que los otros ponentes del Seminario también, que vocear de nuevo la palabra “continuum” es importante para darle el valor que tiene. En mis casi 40 años de profesión han sido innumerables, incontables, las veces que he oído hablar de “continuum” y, sin embargo, las administraciones, tanto la educativa como la sanitaria, no han hecho nada en su favor. La sociedad civil y el sentido común no dejan de reclamarlo, pero la administración es sorda e impasible. Por eso, pienso que es importante para la profesión médica que este Seminario se focalice en el “continuum formativo” de los médicos.
¿Qué opina del resto de intervenciones previstas?
Grado-Especializada-Continuada son las tres etapas clásicas del “continuum” formativo, y por tanto, cada una de ellas no tendría sentido sin las otras.
¿Cómo valora la puesta en marcha de la Escuela?
Merece destacarse este hecho por ser realmente singular. Podría pensarse que hay mucha oferta formativa dirigida a formación médica y por ello alguien podría poner en duda que tenga sentido la iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de organizar una nueva Escuela de la Profesión Médica. La respuesta es que una de las responsabilidades de los Colegios son las competencias transversales, es decir, aquellas que no son de una especialidad sino de todos los médicos. Y es un hecho que precisamente la oferta formativa en formación continuada pivota sobre competencias específicas, sin embargo, hay una carencia en la formación de las competencias transversales.
Por ello, el fundamento de la Escuela de la Profesión Médica radica en estas competencias que hasta la fecha han estado, globalmente, desamparadas. Focalizarse en Deontología Médica, Profesionalismo, Ética Médica, Buen Quehacer del Médico, o competencias básicas como Comunicación, Economía de la Salud, Competencias en Investigación, Competencias Docentes, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Capacidad de Reflexión, y un largo etcétera, es el propósito de la Escuela, así como la de establecer sinergias entre todos los Colegios.
Más información en: http://www.medicosypacientes.com/articulo/el-cgcom-pone-en-marcha-el-primer-seminario-de-verano-de-la-escuela-de-la-profesion-medica