El último pronunciamiento de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, sobre el copago es que "en la agenda del Gobierno no está prevista su reforma”, aunque no descartó estudiar el tramo establecido entre los 18.000 y 100.000 euros. Así, Montserrat, negaba ayer martes que el Ejecutivo vaya a realizar una subida que afecte a los jubilados que perciben una pensión anual superior a 18.000 euros
Así lo aseguraba ayer en el programa los “Desayunos de TVE” tras la polémica suscitada por sus declaraciones del pasado lunes en RNE-Ràdio 4, donde daba por hecho que el Gobierno iba a revisar dicho copago.
Montserrat aludió, en su intervención en TVE, a la puesta en marcha un informe que será realizado por expertos del Ministerio de Sanidad y otros externos, asesorados por el Consejo Asesor. No obstante, con el objetivo de mostrar un mensaje de tranquilidad a la población y, especialmente, a los pensionistas, indicó que dicho informe “no está aún en marcha”.
El modelo actual de copago establecido para el colectivo de jubilados consta de tres franjas: de cero a 18.000 euros se paga el 10 por ciento del precio de los medicamentos recetados, con un tope de 8 euros al mes. Un segundo tramo está entre los 18.000 y los 100.000 es un 10 por ciento con un tope de 18 euros. Finalmente, un tercer rango es el establecido para rentas superiores a 100.000 euros, con un copago de un 60 por ciento y un máximo de 60 euros.
Lo que a la titular de Sanidad, según declaraciones a distintos medios, no le parece justo es de que una persona que cobra 18.001 euros pague lo mismo que otra que cobre 100.000 euros. “Deberíamos ajustarlo mejor. Quien más tiene debería pagar más”, según señaló.
Ya en su comparecencia en la Comisión de Sanidad del pasado 20 de diciembre, Montserrat se mostró dispuesta a estudiar mejoras en los tramos existentes, especialmente en el referido a los ciudadanos con rentas comprendidas entre los 18.000 y los 100.000 euros al año.
En este sentido, afirmó que el copago farmacéutico “siempre había existido y gracias a los cambios aplicados en 2012 es más solidario, más justo y más proporcional a la capacidad de los ciudadanos”. “El acuerdo de investidura del PP con Ciudadanos establece que el copago farmacéutico no sea un barrera en el acceso a los medicamentos, con especial atención a las familias monoparentales, a los miembros en situación de dependencia”, según sus palabras.
Días después, en una entrevista en Abc a finales de diciembre, (ver medicosypacientes.com) planteó nuevos tramos de copago para pensionistas: para rentas de entre 18.001 a 30.000; de 30.001 a 60.000; y entre 60.001 y 100.000.
Por su parte, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, en declaraciones a medios, corroboró que la reforma del copago farmacéutico y el incremento del copago para los pensionistas que cobren más de 18.000 euros al año “no está encima de la mesa, en la agenda del Gobierno”.
PSOE pide su comparecencia en el Congreso
Mientras, las palabras de la ministra sobre el copago farmacéutico ha generado críticas por parte de partidos como el PSOE que solicitó su comparecencia ante la Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones, para explicar su intención de aumentar el copago farmacéutico a los jubilados con las pensiones más altas.
También han solicitado la comparecencia de la ministra en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales para que informe sobre esta medida.
El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad del Senado, José Martínez Olmos, acusó a la ministra de generar “alarma social” e “inquietud” en un colectivo como el de los pensionistas “que han sido uno de los sectores más desfavorecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy en la última legislatura”.
Martínez Olmos se mostró en contra de esta propuesta de forma tajante y exigió que se rectifique y se vuelva a la situación anterior a 2012, en la que los pensionistas no tenían que abonar nada por los medicamentos”. “Ese copago, que impuso el Gobierno de Rajoy, supone una barrera de acceso para muchos pensionistas, a los que se les dificulta, en muchos casos, seguir con sus tratamientos médicos”, lamentó.
“El Gobierno no puede lanzar globos sonda y crear una ceremonia de la confusión con un tema tan sensible como es el de los copagos sanitarios de los pensionistas generando una alarma social innecesaria”, dijo el portavoz socialista.
El portavoz socialista de Sanidad en la Cámara alta recordó que el próximo jueves, día 19 de enero, Montserrat comparecerá en el Senado para dar cuenta de las líneas generales de su política esta legislatura y aseguró que “reclamará a la ministra explicaciones sobre este asunto y le exigirá que rectifique”.