El II Congreso One Health se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid bajo el lema ‘Diseñando el futuro a ciencia cierta’, un evento que cuenta con la colaboración de la Organización Médica Colegial.
Esta segunda edición del congreso en la que participarán representantes políticos, de la administración, del sector privado, del ámbito científico-técnico y de la sociedad civil, “incluirá desde mesas redondas en las que expertos de alto nivel y decisores políticos debatirán acerca de temas concretos, a ponencias y experiencias que lleven a la práctica este enfoque holístico de la salud, y una sección dedicada a la presentación de comunicaciones científicas”.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Pablo Sagredo Martín, One Health Officer de la oficina de Europa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El programa, en el que se combinan las mesas redondas con los espacios para la presentación de las comunicaciones científicas seleccionadas, se ha estructurado en base a cuatro grandes ámbitos temáticos que servirán de hilo conductor para abordar el amplio abanico de aspectos que deben abordarse con perspectiva One Health:
Ciudades saludables frente al cambio climático: espacio promivo por la OMC en el que pueden abordarse aspectos como la contaminación, resistencias a los antimicrobianos, estrategias urbanas con visión One Health para la adaptación al cambio climático, ecosistemas urbanos y su relación con la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes, estrategias para conseguir la neutralidad climática de los diferentes sectores, economía circular, gestión de residuos (domésticos, sanitarios, comerciales), estrategias encaminadas a la protección de la salud de colectivos vulnerables (pacientes con patologías previas, infancia, mayores, embarazadas) y en colectivos con pocos recursos económicos, etc.
Microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente: consecuencias para plantas, animales y humanos: en el que pueden abordarse aspectos como la contaminación de ecosistemas acuáticos y terrestres por microplásticos y demás contaminantes y su impacto negativo en la salud de las personas, estrategias para disminuir utilización plásticos, farmacontaminación y su impacto en la biodiversidad, estrategias que contribuyen a progresar en el desarrollo de medicamentos más sostenibles medio ambientalmente, resistencias antimicrobianas, uso sostenible de fungicidas, plaguicidas, biocidas (necesidades y alternativas), etc.
Acción climática y gestión del agua: pilares esenciales para la salud global: en el que pueden abordarse aspectos como el avance de la desertificación y su impacto en los sistemas productivos y la salud ecosistémica, alteración del ciclo del agua por el cambio climático, estrategias para un uso más eficiente del agua (sector industrial, agrícola, urbano), impacto de la falta de agua en la salud, factores contaminantes, saneamiento y calidad del agua, seguridad alimentaria, estrategias para disminuir la huella hídrica, etc.
Prevención de zoonosis en un mundo globalizado: en el que pueden abordarse aspectos como el papel del bienestar animal, desarrollo de vacunas (humana/animal), relación con la biodiversidad, la preparación del sistema sanitario frente epidemias, seguridad alimentaria etc.
Los objetivos de este evento son: Facilitar el necesario networking entre la administración, el sector privado, los profesionales de las disciplinas involucradas y otros agentes implicados; Promover la creación de alianzas y sinergias entre diferentes actores; Favorecer la transferencia del conocimiento para la formulación de políticas públicas con visión One Health e Impulsar la investigación en ámbitos en los que convergen la salud humana, animal y medio ambiental
El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 23 de mayo.