Madrid, 21 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com/EP)
El portavoz de la Asociación de Médicos y Titulares Superiores (AMYTS), aclaró que los directores aún no han presentado su renuncia sino que la tienen condicionada al momento en que la Comunidad de Madrid presente el concurso.
Se trata de una presentación «masiva de dimisiones» en las que los médicos se dirigen a Lasquetty de la siguiente forma: «Señor consejero, si se hacen públicos los pliegos del concurso para privatizar los 27 centros de salud previstos en Plan de Sostenibilidad tenga presentada mi renuncia al cargo».
Aunque hay unos 400 centros de Primaria (entre pequeños consultorios y centros de salud), 270 son los considerados los centros de salud como tal y el Plan de Sostenibilidad con medidas sanitarias del Gobierno regional contempla la externalización de la gestión del 10 por ciento (27 centros).
Desde AMYTS indicaron que está descartado que «con los tiempos que corren» se formen cooperativas de médicos, como ya pasó en Cataluña, porque los bancos «no dan crédito», por lo que aseguran que la gestión de estos centros quedará en manos de «los que todo el mundo sabe, las empresas».
Desde la Asociación explicaron que en cuanto este plan de sostenibilidad obtenga el rango de ley, tras aprobarse los presupuestos de 2013 en la Asamblea de Madrid, hay que hacer un «cambio de estrategia» para mostrar el desacuerdo con estas medidas «dentro de la legalidad».
«Una vez aprobado hay que barajar otras opciones, obstaculizar y mostrar nuestro rechazo de otra manera», explicó el portavoz, quien señaló que las huelgas ya no tendrían sentido una vez aprobada la ley de presupuestos y que, por eso, la renuncia, es una nueva acción.
La Comunidad cuantifica en al menos 200 millones el ahorro que supondrá la externalización de 6 hospitales
La Comunidad de Madrid ha cuantificado en al menos 200 millones de euros el ahorro que supondría para las arcas públicas regionales de 2013 la externalización de la gestión de seis hospitales públicos contemplada en el Plan regional, según informó el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Victoria señaló que son «falsas e irresponsables» las protestas realizadas por el colectivo sanitario «que vienen a atemorizar a los ciudadanos sobre el fin de la sanidad gratuita.
«Las medidas de coacción suponen un serio peligro para la salud de los madrileños. Se han suspendido casi 5.000 operaciones, se han perdido más de 31.000 consultas. Son datos gravísimos que denotan que no están priorizando la salud y la atención sanitaria», indicó.
No obstante, el portavoz del Gobierno autonómico destacó que el departamento que dirige Javier Fernández Lasquetty sigue reuniéndose con representantes de las asociaciones sanitarias y «se están escuchando sus propuestas». Eso sí, ha insistido en que dichas medidas deben ser «cuantificadas, detalladas y concretas».
Así, ha manifestado que algunas de las propuestas presentadas por los médicos esta semana, como apostar por compras centralizadas y la eliminación de jornadas de tarde son compartidas entre ambas partes. Pero en otras, «esa cuantificación queda pendiente, no se ha dado un detalle, como las estancias de los hospitales y gasto farmacéutico».
«No tienen la solvencia y rigor para ser tenidas en cuenta. Hay alguna propuesta sorprendente, como la que dice que si no hacemos nada ahorramos más de 120 millones de euros. Es una medida insostenible, que le falta rigor y no podemos estar de acuerdo», ha apuntado Victoria, en referencia a la cuantificación que hizo el Comité Profesional Médico de que si no se externalizaban esos seis hospitales la Comunidad ahorraría 200 millones de euros.
«Estamos abierto a seguir recibiendo propuestas y ese diálogo se mantiene pero tenemos que ahorrar esos 500 millones de euros sin afectar de ningún modo al servicio, sin rebajar ni un ápice la calidad del servicio sanitario que reciben los madrileños», concluyó.