Diario Médico premió el “Estudio sobre las condiciones de competencia en el ejercicio libre de la Medicina” que realizó la Vocalía de Médicos de Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en sus galardones Mejores Ideas 2019. El Dr. Manuel Carmona, representante nacional de la vocalía, fue el encargado de recibir el galardón
El CGCOM lleva años denunciando las duras condiciones de los médicos que trabajan en la privada por cuenta propia, pero en julio de este año fue cuando puso cifras al problema de los facultativos autónomos. Con las respuestas de más de 1.400 médicos, 1.200 de ellos adscritos a alguna aseguradora, la encuesta puso de manifiesto que un 37,7% de los autónomos que tiene relación con alguna de estas empresas no tiene un contrato por escrito, sino un acuerdo verbal (legal según el Código Civil).
Además, el CGCOM denunció que un 22,7% de los profesionales afirman que han sido presionados con la exclusión del cuadro médico de no aceptar nuevas condiciones por parte de las aseguradoras. Entre esas medidas están establecer el pago capitativo, de modo que el médico asume todo el riesgo del acto se complique más o menos (75%), y dejar de atender a mutualistas para centrarse sólo en los asegurados con pólizas privadas (43%).
Además, el 45% de los médicos denuncia que se ha topado con obstáculos a su labor asistencial, principalmente con la falta de autorización de tratamientos o bien trabas administrativas o excesivo formalismo en los procedimientos. Y un 40% de los participantes afirma que se les ha impuesto prestar los servicios a través de los centros de las aseguradoras. En cuanto a honorarios, casi el 70% de los médicos indican que los baremos no han cambiado (un 34% señala que sí han subido y un 32%, que han ido a la baja). Además, un 40% de los participantes dicen que se les ha negado el abono de consultas sucesivas o revisiones, que tienen un precio más reducido que la consulta.
El CGCOM y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) firmaron a principios de noviembre un acuerdo para crear el autodenominado Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada, una suerte de promontorio ético “con el objetivo de defender el libre ejercicio y la dignificación de los profesionales que lo ejercen”, en palabras del Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM.