La Fundación para la Formación de la OMC, con la colaboración de GSK España, celebra el próximo 17 de octubre a las 17:00 un nuevo seminario de ‘Acciones de las sociedades científicas contra el cambio climático’.
En línea con los tres seminarios anteriores, esta actividad cuenta con la participación de sociedades científicas adheridas a la Alianza Médica contra el Cambio Climático. En esta ocasión, participan ponentes de las sociedades de Atención Primaria (SEMERGEN), Generales y de Familia (SEMG), Reumatología (SER) y Oncología Radioterápica (SEOR).
Durante el seminario, los ponentes explicarán las acciones que han llevado a cabo para luchar contra el cambio climático desde sus sociedades científicas, los resultados que han obtenido hasta la fecha, y cómo contribuyen estas medidas a la reducción de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud.
Presenta y modera:
- Dr. Pedro Cabrera Navarro, neumólogo, presidente del Colegio Oficial de Médicos de las Palmas y coordinador del Grupo de Trabajo de Salud y Cambio Climático del CGCOM.
Participan:
- Dr. Pablo Arjona González, Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Representante andaluz de residentes en la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Andalucía.
- Dr. Lorenzo Armenteros del Olmo, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, tutor de residentes y tesorero de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
- Dña. Ana de las Heras Alonso, responsable de Comunicación y Asuntos Públicos en Sociedad Española de Reumatología (SER), licenciada en Biología y Periodismo y máster oficial en Epidemiología y Salud Pública.
- Dr. Elías Gomis Sellés, médico especialista en Oncología Radioterápica y coordinador del grupo de residentes de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).
Acreditación
El seminario tiene solicitada acreditación a SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), cuyos créditos, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen equivalencia de Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.