«Si en algo creo que nos distinguimos es por nuestro empeño en la búsqueda de la calidad y la excelencia en todas nuestras actividades, tanto internas como externas. Nos importa «qué» hacemos y «cómo» lo hacemos», explica el doctor Naveda en una entrevista publicada en el Boletín Informativo-Medikuaren Berria, que reciben todos los colegiados del Colegio de Bizkaia
Bilbao, 4 de abril 2013 (medicosypacientes.com)
El pasado 14 de Febrero se celebraron las elecciones a la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia. La candidatura liderada por Cosme Naveda fue reelegida y será su equipo el que represente y dirija el Colegio durante los próximos cuatro años.
A excepción de para las vocalías de Médicos Jubilados y de Ejercicio Libre, a las que se presentaron dos candidatos por vocalía, el equipo del Dr. Naveda fue la única alternativa. Un equipo formado por muchos miembros veteranos, y también por algunas caras nuevas. Cosme Naveda ha vuelto a conformar un grupo de trabajo que él entiende que será el que mejor sabrá ponerse al servicio de los colegiados y relacionarse y establecer alianzas con otras organizaciones, con las instituciones y con la sociedad en general.
El Boletín Informativo-Medikuaren Berria, que reciben todos los colegiados del Colegio de Bizkaia, ha publicado una entrevista con el reelegido presidente en la que explica cuál es su visión y la de la Junta de dirige sobre el camino que deberá transitar en los años de su recién estrenado mandato. Cómo ve la profesión y a los profesionales, cuál cree que debe ser el papel del Colegio de Médicos en una sociedad que cambia cada vez más rápidamente, qué proyectos pretende poner en marcha en esta legislatura…
-Pregunta: Presidente, en los últimos 12 años, que son los que llevas al frente del Colegio, has trabajado para ir haciendo de esta institución una organización profesionalizada, comprometida, eficiente, transparente y, como tú has señalado en muchas ocasiones, con una profunda vocación de servicio al colegiado y a la sociedad en general, ¿cuál ha sido la clave para conseguirlo?
–Presidente: Nos hemos basado, y en esta próxima legislatura nos seguiremos basando, en lo que hemos elegido como nuestro lema central: «trabajo, trabajo y más trabajo». Si en algo creo que nos distinguimos es por nuestro empeño en la búsqueda de la calidad y la excelencia en todas nuestras actividades, tanto internas como externas. Nos importa «qué» hacemos y «cómo» lo hacemos.
-Pregunta: ¿Cuáles son las líneas maestras que pretendéis seguir en estos próximos cuatro años? ¿Cuál es vuestra visión de la organización?
–Presidente: Hay una cuestión que es de una importancia capital y es la de seguir incidiendo en el concepto de profesionalismo. Queremos continuar reforzando este concepto dentro de nuestro propio colectivo. Además de estar bien formados científica y técnicamente, los médicos debemos ser profesionales íntegros que cumplimos nuestro propio código ético y deontológico y es indispensable que seamos capaces de trasladar con éxito esta visión a nuestros pacientes. Debemos conseguir que los pacientes tengan la garantía y crean firmemente en que sus médicos son profesionales altamente capacitados y profesionales honrados. Desde el Colegio seguiremos colaborando con nuestros médicos para lograr este objetivo.
-Pregunta: Presidente, ¿Qué es el Colegio de Médicos de Bizkaia?
–Presidente: Nuestra visión de Colegio parte de la premisa de que un Colegio de Médicos, y por lo tanto así ocurre también con el Colegio de Médicos de Bizkaia, es la UNICA institución, democrática e independiente de poderes políticos, religiosos y económicos, que, además, agrupa a TODOS los médicos y que nos obliga a someternos a un código de conducta, el código de ética y deontología, que va más allá de la legislación ordinaria. Nuestra Misión como Colegio debe ser, y es entre otras, la de ser garantes ante la sociedad de la buena praxis profesional, de la ética y del conocimiento de nuestros médicos. En nuestro caso, debemos regirnos por las normas impuestas por la sociedad y también por las establecidas por nuestra profesión.
-Pregunta: Insistes en la idea del profesionalismo del colectivo al que representas como piedra angular. ¿Estoy en lo cierto?
–Presidente: Efectivamente. Defendemos el concepto de profesionalismo médico, entendiéndolo como el compromiso de los profesionales de la medicina con el servicio a los ciudadanos.
-Pregunta: ¿Cómo describirías ese compromiso?
Presidente: Es el compromiso con la competencia, con la integridad, con la ética, con la mejora permanente en el desempeño profesional, con el altruismo y con la promoción de un bien social preferente como es la salud.
-Pregunta: ¿Han asumido los profesionales del Colegio de Médicos de Bizkaia ese compromiso? ¿Existe esa alianza entre los médicos de Bizkaia y la sociedad?
-Presidente: Rotundamente, sí. Forma parte del contrato social implícito entre los médicos, agrupados en su Colegio, y la propia sociedad. Un compromiso que, precisamente, representa la base de nuestra legitimación social como colegio profesional de adscripción obligatoria. Y por ese mismo motivo, en el Colegio de Médicos de Bizkaia creemos firmemente en que podemos y debemos reforzar nuestro papel como imprescindibles agentes activos de una sociedad civil potente y necesaria en una democracia moderna, con quien los gobernantes deben contar. La propia sociedad nos reconoce y nos hace depositarios del conocimiento. Nuestra experiencia, nuestro conocimiento de las personas y su entorno, y nuestra visión, nos convierten en un grupo de opinión muy valioso. Me atrevería a decir que indispensable.
-Pregunta: Has hablado de la salud como un bien social preferente. Parece que últimamente este bien se ha puesto en riesgo. Al menos en lo que a la sanidad pública se refiere, ¿estoy en lo cierto?
-Presidente: Efectivamente y, en este contexto, es nuestro deber defender y trabajar por una sanidad pública universal de calidad, que puede, y debe, convivir con una sanidad privada de calidad y que entre ambas garanticen la mejor de las atenciones a los ciudadanos.
-Pregunta: En lo que se refiere a acciones concretas llevadas a cabo por el Colegio, ¿qué proyectos tenéis para esta legislatura?
-Presidente: Es nuestra intención seguir diseñando nuevos servicios para nuestros colegiados. En estos tiempos de crisis, además de mantener compromisos anteriores como el de seguir teniendo la cuota colegial más baja entre los baremos establecidos en España, debemos adelantarnos a sus necesidades. Hemos de prever en la medida de lo posible lo que pueda ocurrir y buscar, por ejemplo, nuevas oportunidades de empleo para los médicos de Bizkaia. También pretendemos potenciar la apertura hacia la sociedad, poniendo en marcha iniciativas de información y educación en temas de salud que estén afectando a diferentes segmentos de la población, o trabajar para establecer nuevas alianzas con otros actores: instituciones, colegios y asociaciones profesionales, y no solamente los sanitarios.
-Pregunta: ¿Cómo es la relación del colegio con sus colegiados?
-Presidente: Estamos trabajando para mejorar la comunicación interna, con los médicos a los que representamos, a través de la normalización del uso de las herramientas informáticas. Otro de los objetivos es tener también una mejor comunicación externa, mejorar nuestro canal de comunicación con la ciudadanía. Intentamos adecuarnos a las nuevas tecnologías, que entendemos que son indispensables para facilitar los flujos de información, para hacernos más accesibles y transparentes. Creemos que esta adecuación nos permitirá ser también, en este ámbito, un referente como organización moderna, sensible a las necesidades de sus miembros y cercana a la sociedad en general.
-Pregunta: Esa adecuación a la que te refieres, ¿cómo se está materializando?
-Presidente: Hemos comenzado por llevar a cabo un cambio de imagen que nos adecue al tiempo en el que estamos viviendo. Estamos implantando una nueva aplicación informática de gestión que nos facilitará la relación con el colegiado y otros agentes y estamos desarrollando una nueva página web, que será mucho más accesible y operativa que la anterior. Una puerta más de entrada al Colegio que nos permitirá establecer una relación más rápida y directa tanto con los propios colegiados como con cualquier organización o persona que se dirija a nosotros.
-Pregunta: Por lo que nos comentas, os habéis puesto una serie de retos importantes sobre los que ya habéis comenzado a trabajar.
-Presidente: Yo diría que más que comenzar, seguimos trabajando. Y para ello es indispensable contar con la opinión, con el sentir y con las propuestas de todos los colegiados.
-Pregunta: Presidente, para finalizar, ¿hay algo más que te gustaría añadir?
-Presidente: Quiero dar las gracias a todos nuestros colegas por este voto de confianza que nos ha llevado a la reelección. El Colegio de Médicos de Bizkaia es la casa de todos los médicos de Bizkaia, y la Junta Directiva que presido y yo mismo, seguimos a vuestro servicio.