jueves, mayo 30, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosCOM Cádiz y Facultad de Medicina ponen en marcha por quinto año...

COM Cádiz y Facultad de Medicina ponen en marcha por quinto año la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de pregrado

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), a través de su sección de cooperación, y la Facultad de Medicina de Cádiz, han dado inicio a la quinta edición de la actividad formativa de libre elección ‘Cooperación sanitaria con países en vías de desarrollo’, dirigida a estudiantes de pregrado.

Esta actividad se prolongará hasta el mes de abril para un total de tres créditos formativos y 75 horas entre clases teóricas, seminarios prácticos con resolución de casos clínicos y una mesa redonda y una videoconferencia además de las tutorías académicas.

A través de esta actividad se llevará a cabo una aproximación a la cooperación internacional entre los estudiantes de Medicina de la mano de expertos con el objetivo de sensibilizar a futuros médicos de la importancia de la colaboración con los países más desfavorecidos. En este sentido se ofrecerá una primera formación a quienes ya desde los estudios de Medicina muestran una inquietud hacia la cooperación internacional desde un enfoque integral.

Como explica el Dr. Julio Rodríguez de la Rúa, médico cooperante y coordinador de esta asignatura desde el Colegio de Médicos de Cádiz, “ofrecemos una perspectiva que va más allá de la cooperación sanitaria y que involucra la ingeniería, la arquitectura o la economía. Tratamos de ubicar la cooperación dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, además de facilitar el contacto con las ONGDs y becar a los estudiantes de Medicina para que puedan participar en proyectos en terreno”. El programa de la asignatura repasa los derechos y deberes y las pautas para que cooperantes y voluntarios puedan viajar y actuar con seguridad en destino, además de aprender a preparar un proyecto de cooperación.

Calendario y programación

El calendario integra en forma de seminarios algunas de las especialidades médicas que se ponen en acción dentro de las misiones de cooperación sanitaria como son la cirugía ortopédica y la traumatología, la oftalmología, la cirugía general y plástica, la ORL, la ginecología y la obstetricia o la pediatría, así como la neurocirugía y la anestesia, que, por las peculiares condiciones en las que se ejercen en terreno, requieren de una formación específica de la persona cooperante.

A lo largo de la programación de esta actividad, distintos profesionales transmitirán su experiencia en la acción cooperativa en campañas llevadas a cabo en África o Guatemala y la ayuda humanitaria que realizan integrados en los equipos multidisciplinares de las diferentes organizaciones en las que participan, con un apartado dedicado a la cooperación en catástrofes que se lleva a cabo desde el ejército. Además, el programa orientará al alumnado de esta actividad sobre las pautas para elaborar proyectos de cooperación internacional.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares