El Colegio de Médicos de Álava (ICOMA) y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han hecho entrega esta mañana de los diplomas de asistencia a los más de 150 participantes en el programa formativo de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de Obstrucción de Vía Aérea (OVA).
Este programa, dirigido a la ciudadanía, tiene el objetivo de formar en la detección de situaciones de riesgo vital, activar la cadena de supervivencia y enseñar las maniobras básicas ante estas situaciones. Diez cursos gratuitos que se celebraron la semana pasada, del 21 al 25 de octubre en la sede del Colegio de Médicos dentro de la octava edición de la “Semana del corazón – BihotzAraba”.
En el trascurso del acto, celebrado en el salón de recepciones del Consistorio vitoriano, el presidente del ICOMA, Kepa Urigoitia, ha agradecido a la ciudadanía su participación y compromiso con esta iniciativa, al tiempo que ha puesto de manifiesto la necesidad de extender lo máximo posible este tipo de formación.
Éxito de participación
Con esta formación impartida en octubre, ya son más de 1200 los ciudadanos y ciudadanas de la provincia capaces de activar de forma satisfactoria la cadena de supervivencia.
La respuesta ciudadana ha sido un éxito ya que las plazas disponibles se agotaron en apenas unos días, con una larga lista de espera.
El perfil de las personas inscritas es muy heterogéneo, aunque con una marcada presencia femenina (69% de los participantes), que aumenta cada año. El 40% de los participantes tienes entre 45 y 59 años.
Material disponible en la web colegial
Con el objeto de refrescar los conceptos básicos de estos cursos, el Colegio de Médicos de Álava tiene disponible en su página web (www.icoma.eus) una serie de vídeos de corta duración, en los que profesionales médicos explican de forma sencilla, didáctica y muy gráfica la forma de realizar maniobras de RCP ante una parada cardiorrespiratoria, cómo reaccionar ante un atragantamiento, así como la correcta utilización de un desfibrilador. Diferenciando en cada pieza audiovisual la distinta manera de actuar en función de la edad del receptor, dado que las maniobras varían en bebes y en niños/as, y en adultos.
Este material está disponible en la página web del Colegio de Médicos de Álava como en su canal de YouTube.