En su nº 37, la Revista OMC, se ocupa de diversos temas de interés relacionados con la Atención Primaria, las agresiones y la precariedad, además de informar de las principales actividades realizadas por la corporación en el último trimestre, entre las que caben destacar nuevos acuerdos de Validación Periódica de la Colegiación, así como varias declaraciones de la Comisión Deontológica sobre vacunas y publicidad de productos alimenticios; distintas reuniones a nivel internacional, posicionamientos ante R.D. Enfermería y ante el Registro Central de Delincuentes Sexuales, además de otras novedades por parte de sus Fundaciones
La precariedad laboral es una de las máximas preocupaciones de la corporación como así viene reflejado en el editorial del presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, quien recuerda que “uno de cada dos trabajadores posee un empleo inestable o temporal, rayando en lo irregular, con todas las connotaciones profesionales, sociales e individuales que ello conlleva y que impide a muchos compañeros, con una edad media de 40 años, llevar a cabo un proyecto de vida como consecuencia de tener que renovar año tras año, mes tras mes e, incluso, día tras día, sus contratos”.
Esta situación viene reflejada en los resultados de la 3ª Oleada del Estudio sobre la situación laboral promovido por las Vocalías Nacionales de Médicos en Empleo Precario y de Formación y/o Postgrado de la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y amparado por el Foro de la Profesión Médica (FPME), de lo que se ofrece amplia información.
Problema que se topa con la incongruencia de decisiones políticas de seguir abriendo nuevas Facultades de Medicina, aumentando e incumpliendo los números clausus sin que se incrementen las plazas para la formación postgraduada ni la contratación. Sobre este tema también incide el Foro de la Profesión Médica, al que también se dedica un espacio en este nº de la Revista OMC, que recoge su posicionamiento ante el anuncio de nuevas Facultades de Medicina. Igualmente, las organizaciones del Foro de Médicos de Atención Primaria expresaron su preocupación por el parón administrativo que supone la actual coyuntura política y lamentaron que no se hubiera tenido en cuenta su decálogo de propuestas para la mejora del primer nivel asistencial
Por otra parte, la situación generada por la aplicación del RD de uso, indicación y autorización para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros fue abordada en una reciente Asamblea de la OMC, de donde salió la recomendación que desde los Colegios de Médicos se traslade al colectivo médico lo que establece la legalidad al respecto, y se tenga en cuenta la negativa del Tribunal Supremo a suspender cautelarmente dicho R.D.
En las páginas de este número también se informa de nuevos acuerdos entre el CGCOM y Sociedades Científicas, en relación a Validación Periódica de la Colegiación (VPC). En esta ocasión se trata de las de de Oncología Radioterápica (SEOR) y Hematología y Hemoterapia (SEHH); además de la Asociación Española de Biopatología Médica y Medicina de Laboratorio (AEBM-ML) firmaron sendos convenios de colaboración en materia de validación y recertificación profesional de la competencia y aptitud de estos médicos especialistas.
Dentro del convenio de cooperación firmado, el pasado mes de octubre, entre la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) se desarrollaron en el último trimestre una serie de actividades en el terreno de la cooperación técnica y de la formación, de las que se da cuenta a través de esta publicacón.
El tema central de la revista, en formato Debate, se dedicó en esta ocasión a la Atención Primaria, con la participación de representantes de los principales agentes que tienen un marcado papel en el primer asistencial. Los profesionales siguen demandando medidas concretas que permitan conseguir las mejoras en la Atención Primaria que se llevan reclamando desde hace décadas.
Incremento de las agresiones
A las agresiones se dedican varias páginas de la revista. Por un lado, se ofrecen los datos más recientes emitidos por el Observatorio, según los cuales se ha registrado un incremento de un 4,94 en el último año. Se aportan cifras por CC.AA., por ámbito asistencial, y según la causa. Además, se incluyen los testimonios de víctimas de estos actos de violencia contra la profesión médica.
En la sección internacional se informa de las principales reuniones a las que ha asistido la delegación española, entre las que cabe destacar la celebrada en Viena con la presencia de los presidentes de las organizaciónes profesionales y en la que España expuso su propuesta, junto a Portugal, de unificar la voz de la profesión médica bajo un único organismo.
En el apartado de Fundaciones se informan de las principales novedades, entre ellas, el catálogo de prestaciones correspondiente a 2016 de la Fundación de Protección Social (FPSOMC), la entrega de premios Jesús Galán, así como las nuevas ofertas formativas de la FFOMC. Asimismo, se incluyen algunas de las actividades realizadas por la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.