lunes, mayo 20, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónAnálisis cum laude de la demografía médica en Baleares, por la Dra....

Análisis cum laude de la demografía médica en Baleares, por la Dra. Manuela García Romero

  • Según la predicción a 2025 la tasa de reposición no está asegurada por los médicos que están formándose en la actualidad
  • Las decisiones de ámbito político generan movimientos de atracción o repulsión que repercuten sobre los flujos de profesionales

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Médicos (CGCOM) defendió el pasado diciembre su tesis doctoral “Evolución de la demografía médica en Baleares y su utilidad en la planificación de recursos de profesionales médicos” en la Universitat de les Illes Balears, dirigida por el Dr. Matías Tomás Salvá y tutorizada por el Dr. Miguel Bennassar Veny. La tesis obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude

En su tesis, la Dra. Manuela García Romero analiza la evolución de la demografía médica en la comunidad autónoma de las Islas Baleares entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2020, y realiza una proyección al 2025 usando dinámica de sistema e inteligencia artificial en situación inercial, creando a la vez una herramienta que ayuda a disminuir el área de incertidumbre en la toma de decisiones. 

Las conclusiones de este trabajo alertan sobre la tasa de reposición, que no está asegurada en Baleares por los médicos que están formándose en la actualidad, así como se pone en relieve la situación crítica en la que se encuentra atención primaria.

La OMS reconoce como primer obstáculo para lograr objetivos claves de salud, especialmente en países de bajos ingresos, una distribución eficaz del personal sanitario.

La misma OMS en 2013 publicó: “A universal truth: No health without a workforce”, un programa de Recursos Humanos para la Salud, que declara como “Verdad universal: No hay salud sin recursos humanos para la salud” identifica que los problemas de recursos humanos sanitario eran comunes para todos los países, destacando como principales debilidades: el déficit, el envejecimiento, la diferente disponibilidad y accesibilidad, la necesidad de motivación y medidas de fidelización, así como la capacidad de los países de calcular las futuras necesidades en recursos humanos sanitarios.

La OCDE mostraba en 2013 su preocupación por garantizar un acceso  justo a la atención sanitaria, instando a considerarlo como un objetivo político fundamental, para su consecución se requiere contar con un número adecuado de profesionales sanitarios, situados en los lugares precisos para responder de forma correcta a las necesidades de la población. 

En las últimas décadas han aparecido diferentes escenarios a los que atender, derivados del envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas asociado a limitaciones presupuestarias sanitarias en muchos países.

A la vez, los profesionales médicos han debido adaptarse a la rápida evolución que ha sufrido la medicina en estos últimos años: la renovada tecnología y la continua actualización de los avances científicos, han producido cambios en las     demandas sociales y en los modelos de organización sanitaria.

Para formular políticas estratégicas en salud y de recursos humanos sanitarios son necesarias tanto una correcta planificación como una toma de decisiones basada en la evidencia y en la precisión de los datos utilizados. Para ello, es urgente la implementación de políticas de retención y fidelización de los profesionales de la Medicina, que además requieren del conocimiento de los factores económicos, políticos, legales y culturales del contexto local en el que se van a desarrollar.

Es imprescindible implementar políticas de retención, su diseño debe ser flexible y adecuado al contexto local, ya que no tener en cuenta los aspectos locales pone en peligro el éxito de las intervenciones, como decía Peter Drucker “la cultura se come a la estrategia en el desayuno”. 

Para una idónea planificación de los recursos humanos es necesario dar respuesta a cuatro cuestiones esenciales:
  1. Falta de una fuente válida y fiable única: Registro de especialistas
  2. Número idóneo de estudiantes de medicina
  3. Número conveniente de plazas de médico interno residente MIR
  4. Valorar la tasa ajustada de recambio de los profesionales con edad próxima a la jubilación
Es necesario conocer las características sanitarias propias de la comunidad balear destacando, el envejecimiento de la población, el alto índice de presión humana estacional, el peso significativo de la sanidad privada y la doble y triple insularidad
 
Hipótesis y objetivos 
 
Este trabajo parte de la siguiente hipótesis: “El conocimiento de los movimientos de la colegiación médica en Baleares en los once años estudiados y su Proyección al 2025 en situación inercial, es un pilar imprescindible para abordar las incógnitas en la Planificación de RRHH en salud en la comunidad balear”.
 
El objetivo principal de este estudio es doble: por una parte, analizar el comportamiento y las características de la demografía médica en la comunidad balear; y, por la otra, proyectar el comportamiento demográfico en situación inercial de la colegiación balear al 2025. Además, la Dra. García Romero plantea cinco objetivos secundarios: aportar conocimiento de los desafíos propios de la comunidad balear en la planificación de recursos profesionales médicos; detectar las necesidades de profesionales de la Medicina y las características del ejercicio privado de la profesión; realizar un mapa del estado de las especialidades en Baleares, así como el comportamiento de las mismas a futuro en una situación de inercia; disminuir el área de incertidumbre en la toma de decisiones a través de la herramienta de proyección; y evaluar si el registro colegial de profesionales es una fuente fiable en la que basar la toma de decisiones en recursos sanitarios en salud, aportando información no recogida en ningún estudio previo de los realizados en España. 
 
Material y método:
 
Con el objetivo de conocer la demografía de la profesión médica en la Comunidad Balear se realiza un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo que comprende el periodo de tiempo del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre del 2020.
Se ha utilizado como fuente de datos
  • Registro anonimizado del COMIB
  • Registro anonimizado del CGCOM
  • Consejo Catalán de Colegios Médicos
  • Fuentes demográficas
Para el análisis de las mismas, en Baleares, se ha usado sólo los colegiados en ejercicio, es decir, aquellos que asumen la carga asistencial de la especialidad tratada.
 
Se ha calculado la edad ponderada de jubilación, que se encuentra en 68,8 años Por lo que realmente la base de datos que se ha utilizado para el estudio son los médicos en ejercicio independientemente de su desempeño profesional hasta los 68,80 años y estos asciende a 5404 colegiados.
 
Para la Predicción al 2025 se utilizan varios sistemas de análisis, proyección, y simulación basados en Dinámica de sistemas e inteligencia artificial. 
 
Tasa médicos por 100 000 habitantes y evolución de la colegiación
 
La tasa de profesionales médicos en ejercicio en Baleares es de 443,2 por 100 000 habitantes, mientras la tasa de especialistas es de 292,6 por 100 000 habitantes. 
 
Durante el periodo analizado (1 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2020) ha habido un incremento de 1301 colegiados, que alcanzan al cierre de este trabajo los 6262 profesionales, de los cuales 5404 (86,3%) están en activo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICO: PROYECCIÓN ALTAS ESPERABLES 2025. MODELO NEURAL CONFIDENCIA 0.95/0.90
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento de colegiados en ejercicio determina el crecimiento anual. Así, mientras que las altas anuales se corresponden con los inscritos para incorporarse a la actividad asistencial o para cumplir con el periodo formativo de su especialidad (MIR), las bajas anuales son la suma de los colegiados que se jubilan o fallecen y los que se trasladan a otras provincias.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICO: MOVIMIENTO ANUAL DE ALTAS/BAJAS ANUALES EN LA COLEGIACIÓN BALEAR, 2010-2020
 
En el análisis se destaca:
  • 2012: RDL 8/2010 de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público: descenso de las retribuciones del 5%, la edad de jubilación obligatoria a los 65 años, se dejo de formar 115 especialistas en el periodo 2010-2018
  • 2018: RD (Decret 8/2018 de 23 de març)  por el que se regula la capacitación  lingüística del personal estatutario del Servicio de Salud de las Illes Balears sumado al impacto de los 115 especialistas MIR no formados
  • 2020: Decreto Ley 29/2020, de 29 de septiembre: MIR prorrogaron sus contratos, efecto de atracción de profesionales foráneos pendientes de reconocer su especialidad
Por lo tanto, realmente este gráfico muestra como las decisiones de ámbito político generan movimientos de atracción o repulsión que 
repercuten sobre los flujos de profesionales en los registros colegiales.
 
Edad de los profesionales en ejercicio

La edad media de los profesionales en ejercicio es de 48,60 años. Se estima que en 2025 se mantenga en cifras similares a la actual, en una edad media entre los 47,50 años y 48,50 años. Como contraposición, es necesario exponer que el porcentaje de colegiados en ejercicio que superan los 60 años alcanza el 19,9%.

Si tenemos en cuenta las especialidades, los colectivos más envejecidos son, por este orden, los de medicina preventiva y salud pública, medicina física y deportiva, inmunología, medicina del trabajo, geriatría y oftalmología; mientras, los más rejuvenecidos corresponden a cirugía pediátrica, alergología, oncología médica, neurocirugía oncología radioterápica y neurología. Destacable que el envejecimiento de las especialidades es singular en cada comunidad autónoma, de ahí, sea esencial su estudio en la planificación de recursos humanos.

Asimismo, la edad media de los médicos a diciembre de 2020 es de 51,58 años, y la de las médicas es de 44,94 años, es decir, las médicas son 6,64 años más jóvenes que los médicos.

La distribución por franjas etarias muestra que entre los menores de 30 años (637 colegiados) el 72% son mujeres (457), y el 28% hombres en 2010. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Feminización de la colegiación balear (2010-2020)
 
Al estudiar a los colegiados en ejercicio, se aprecia que desde 2019 en Baleares el número de mujeres supera al de hombres, y en 2020 la diferencia ascendía a 191 (2799 mujeres frente a 2608 hombres).
 
 
 
 
 
 
 
 

GRÁFICO: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MÉDICOS/MÉDICAS EN EJERCICIO, BALEARES 2010-2020

La proyección a 2025 en función de la tendencia actual muestra un comportamiento casi plano del crecimiento de los médicos varones y un aumento progresivo de la incorporación de las médicas, con unas medias esperables de 3400 médicas y 2600 médicos: en este caso, la predicción señala una proporción entre mujeres y varones de 56,6%/43,4%.

En Baleares las especialidades con mayor proporción de mujeres son, por este orden, alergología (77,9%), cirugía pediátrica (75%), reumatología (71,4%) pediatría y sus áreas (68,9%) y oncología radioterápica (63%). Las disciplinas clásicamente feminizadas como obstetricia y ginecología alcanzan el 61,2%, y medicina familiar y comunitaria el 57,8%.

Las especialidades con mayor proporción de varones son la cirugía torácica (100%), angiología y cirugía vascular (92,9%), neurocirugía (87,5%), cirugía cardiovascular (83,3%) y urología (82,1%). No obstante, se produce una progresiva incorporación de la mujer a especialidades tradicionalmente ejercidas por hombres: es el caso de urología y ortopedia y traumatología que, en 2020, alcanzaron una tasa de feminización del 17,9% y del 20%, respectivamente.

Colegiación balear según procedencia (2010-2020)

Se ha utilizado para su análisis el país de nacimiento, se analiza los nacidos en Baleares, del resto de España y de extranjero comunitarios y extracomunitarios.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICO: EVOLUCIÓN DE LA COLEGIACIÓN EN EJERCICIO SEGÚN PROCEDENCIA, BALEARES 2010- 2020
 
En Baleares al inicio del 2021, la colegiación queda constituida por un 29,7% de nacidos en Baleares, 43% del resto de España y el 28% son extranjeros con un elevado predominio de extracomunitarios (21,7%) frente al 6,3% de comunitarios.
 
Al inicio del 2021 registra 1510 de los médicos colegiados en Baleares son extranjeros. La mayoría de ellos, procedentes de países latinoamericanos como Argentina (95), Cuba (93) y Venezuela (64) a la cabeza. De la Unión Europea, Alemania (137) es el país que más licenciados en medicina aporta, seguido muy de cerca por Italia (125). Mostrandose así una progresiva dependencia de los profesionales venidos del extranjero, con diferencias significativas por islas.
 
Situación actual por especialidades
 
Las especialidades han sido clasificadas según su relación con la ratio media nacional de especialistas/100 000 hab.
  1. Especialidades muy deficitarias: alergología, anatomía patológica, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo, cirugía general y de aparato digestivo, cirugía pediátrica, cirugía torácica, geriatría, hematología y hemoterapia, medicina familiar y comunitaria, medicina física y rehabilitación, medicina del trabajo, neurocirugía, neurofisiología clínica (no tiene plazas MIR), radiodiagnóstico y reumatología.
  2. Especialidades deficitarias: anestesiología y reanimación, cirugía cardiovascular, endocrinología y nutrición, medicina interna, nefrología, oncología médica y urología.  
  3. Especialidades similares a la media nacional: cardiología, cirugía oral y maxilofacial, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía plástica y reparadora, inmunología, medicina de educación física y deporte, neumología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología y psiquiatría.
  4. Especialidades con ratios superiores a la media nacional: dermatología y venereología, medicina intensiva y pediatría y sus áreas.

El peso de los médicos sin especialidad en la sanidad balear es relevante, 1133 colegiados y suponen el 21% del total de profesionales en ejercicio. De ellos, el 27,5% (312) desempeña su actividad profesional en la sanidad pública, el 21,1% (239) tiene un ejercicio mixto y el 51,4% (582) restante trabaja en la sanidad privada.

Han sido analizadas cada una de ellas
  • 1. Según su relación con la ratio media nacional

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
  • 2. Ratio media de especialistas/ islas/ 100 000 hab. para detectar áreas de menor cobertura

 

 

 

 

  • 3. Según su desempeño profesional por islas, según su edad, la edad media y la proyección al 2025

 

 

 

 

 

 

 

GRÁFICO: SITUACIÓN A 2020 DE LA ESP. DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN BALEARES. PROYECCIÓN A 2025

 
Desempeño profesional en Baleares 2010-2020
 
Al inicio del 202, los colegiados en ejercicio de Baleares ascendían a 5404 (2799 médicas y 2605 médicos), de los que el 48% (2556 colegiados) trabajan en exclusiva en la sanidad pública, el 27,7% solo en la privada (1471 médicos) y el 21,9% (1163 colegiados) desarrollan una actividad mixta. El 2,5% (214) realizan otras actividades, que se corresponden a actividades de gestión en la administración pública mayoritariamente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICO: COLEGIADOS BALEARES, SEGÚN DESEMPEÑO PROFESIONAL Y SEXO (2020)
 
Es destacable que el 49,5% de los médicos en ejercicio desempeñan en Baleares su actividad en sanidad privada, sea exclusivamente (27,7%) o en ejercicio mixto (21,9%). Cifras de ejercicio privado más elevadas de las referidas en la literatura.
 
Los médicos/as con ejercicio privado ha ido sufriendo entre 2010 y 2020 un envejecimiento progresivo, de forma que la proporción de colegiados/as con menos de 60 años ha pasado del 96% en 2010 al 70% al acabar 2020. 
Resulta llamativa la alta tasa de médicos extranjeros en ejercicio privado; así, el número de colegiados extranjeros asciende a 625 colegiados y alcanza la proporción del 42,2% del total; son nacidos en Baleares el 28,2% (414) y oriundos de provincias del resto de España el 29,6% (436). Es destacable de la misma manera, el elevado número de médicos sin especialidad registrada con ejercicio privado que llegan a alcanzar el 39,5%.
 
Situación de los MIR en Baleares. Tasa de fidelización
 
La cifra total de médicos que están en formación en Baleares al finalizar el periodo estudiado asciende a 686 colegiados MIR. 
 
La tasa media de fidelización de los MIR se sitúa en torna al 64,6%
 
Tasa de reposición
 
Se puede identificar como el mayor déficit de profesionales lo presenta medicina familiar y comunitaria (- 206) que precisa medidas muy urgentes, seguido de medicina interna (-57), oftalmología (-42), medicina del trabajo (-37), obstetricia y ginecología (-33) y traumatología (-33).
 
Por ello, las especialidades de precisan medidas a corto plazo, considerando  de dos factores (déficit de profesionales y edad media avanzada), son: anatomía patológica, geriatría, medicina familiar y comunitaria, medicina del trabajo, cirugía general y aparato digestivo, medicina física y rehabilitación y medicina interna. 
 
Las especialidades que precisan análisis por aumento de sus competencias o demandas de la población: aparato digestivo, neurofisiología clínica, anestesiología y reanimación, radiodiagnóstico, neurología y pediatría y sus áreas.
 
Reflexiones
 
La tasa de reposición no está asegurada en Baleares por los médicos que se están formando en la actualidad y es necesario poner en marcha otras medidas de gestión, entre las que hay que considerar
  1. Adecuar las plazas de formación MIR a los egresados de medicina. 
  2. Aumentar las plazas de formación MIR en aquellas especialidades que son deficitarias y más envejecidas en Baleares. 
  3. Fidelizar a los especialistas formados en Baleares. 
  4. Potenciar que los profesionales prolonguen su actividad asistencial pasado los 65 años.
  5. Atraer y fidelizar a los profesionales médicos del resto de España.
  6. Atraer y fidelizar a los profesionales médicos extranjeros.
  7. Medidas para identificar y fidelizar profesionales en zonas de difícil cobertura (zonas de menor cobertura en Menorca y/o en Ibiza).
Conclusiones
 
Tras realizar el análisis del estudio, la Dra. García Romero llega a once conclusiones relevantes:
  1. Durante el periodo de estudio se ha producido un incremento del 26,3% del total de la colegiación balear; aunque el de los colegiados en ejercicio es del 18%.
  2. La edad media de la colegiación activa en Baleares es de 48,60 años y el 20% del cuerpo médico en ejercicio supera los 60 años (de los que el 6,7% tiene más de 65). Los mayores de 50 años suponen el 44,6%. Como resultado de su incorporación tardía a la colegiación, las mujeres son más jóvenes que los hombres, con una brecha de edad de 6,64 años. La proyección al 2025 supone un rejuvenecimiento de la colegiación balear y se sitúa entre los 47,5 y los 48,50 años.
  3. El envejecimiento de las especialidades es singular en cada comunidad autónoma y su conocimiento resulta esencial para realizar una adecuada planificación de los recursos humanos en salud.
  4. A principios de 2021 la colegiación balear presenta un 48% de feminización. En la colegiación en ejercicio desde el 2019 las mujeres superan a los hombres, y a cierre del estudio el índice de feminización alcanza el 51,7%. Los colegiados menores de 30 años mantienen la misma proporción que los egresados de las facultades de Medicina con un índice de feminización del 71,5%. La feminización de las especialidades en Baleares sigue el mismo patrón que en el resto de España y se prevé que alcance el 56,6% en 2025.
  5. En Baleares, a principios de 2021, la colegiación extranjera alcanzaba el 28% de los colegiados en ejercicio, con un claro predominio de los extracomunitarios. En la última década la demografía médica balear muestra una progresiva dependencia de los profesionales procedentes del extranjero, con diferencias significativas en el desglose por islas: en Mallorca e Ibiza, el aumento del cuerpo colegial ha obedecido al incremento de los venidos del resto de España y de los extranjeros por igual, en Menorca, en cambio, el crecimiento responde a la ganancia de extracomunitarios principalmente. El 42,3% de los médicos activos que ejercen su profesión en Baleares proceden de otros colegios, en su mayor parte de Cataluña, Madrid y Valencia. 
  6. Baleares, con el 32% de gasto sanitario privado, es la tercera comunidad autónoma, solo superada por Madrid y Cataluña. El 49,6% del total de la colegiación en activo realiza alguna modalidad de ejercicio privado. Se constata que, mientras las médicas tienen preferencia por desempeñar su actividad profesional en la medicina pública (58,4%), los médicos, se decantan por el ejercicio privado en un 60,6%. La proporción de médicos en ejercicio privado mayores de 60 años alcanza el 30% y mayores de 65 años el 11%. Son destacables de los médicos de ejercicio privado dos características: la alta proporción de médicos generales (39,5%) y el elevado número de médicos de origen extranjero (42,2%). 
  7. Según la predicción a 2025 la tasa de reposición no está asegurada en Baleares por los médicos que están formándose en la actualidad. Dejando expuesta la heterogeneidad existente en las especialidades, así como la situación crítica en la que se encuentra atención primaria que triplica el déficit de medicina interna, ambas junto con oftalmología, medicina del trabajo y traumatología encabezan la clasificación de especialidades deficitarias.   
  8. La atención primaria exige una aproximación preferente y matizada, puesto que el mero análisis numérico puede inducir a un error de cálculo si no se valoran los datos en función de cada área sanitaria particular; en caso contrario, las medidas que implementen podrían no conseguir los efectos deseado.  
  9. Las decisiones de ámbito político generan movimientos de atracción o repulsión que repercuten sobre los flujos de profesionales en los registros colegiales, como se ha puesto de manifiesto particularmente durante los años 2012, 2018 y 2020. 
  10. Como fuente de datos, el registro colegial ha resultado ser una base sólida y completa para estudios evolutivos posteriores. El número de plazas de ingreso en las facultades de Medicina es competencia nacional, por lo resulta imprescindible llevar a cabo un análisis de la situación de la demografía nacional y sus necesidades a futuro a partir de los estudios particulares de cada comunidad autónoma, que permitan planificar los recursos humanos en salud.  
  11. Ayudaría al análisis que una comisión nacional estableciera las ratios adecuadas para cada especialidad/100 000 hab., atendiendo a la realidad cambiante de la atención al paciente, a la sucesión de innovaciones tecnológicas, a los avances en big data y digitalización. Para asignar las ratios deberían considerarse las medidas de avance en la conciliación de la vida familiar y profesional, la obligada aplicación de la normativa europea de tiempos de trabajo y la de la ley de prevención de riesgos laborales, cuyo cumplimiento conduce a reconsiderar las dimensiones de las plantillas médicas.
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares