sábado, abril 20, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

No menu items!
InicioFundacionesCooperaciónDr. Tomás Cobo: “El médico cooperante está tocado por el don de...

Dr. Tomás Cobo: “El médico cooperante está tocado por el don de la ejemplaridad”

Santander es el escenario elegido para la celebración del II Congreso de Cooperación Internacional de la OMC, organizado por su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y por el Colegio de Médicos de Cantabria, que preside el Dr. Tomás Cobo, que considera que “el médico cooperante pone en valor que hay seres humanos que son extraordinariamente buenos y que son tocados por ese don de la ejemplaridad y los que de alguna forma nos marcan el camino”

El Dr. Cobo, médico cooperante, será el anfitrión de una cita que congregará en el Palacio de la Magdalena los días 26 y 27 de enero de 2017 a más de 250 profesionales sanitarios.

En esta entrevista explica que lo más destacado es que durante dos días Santander tendrá a personas que han entregado su vida a los demás. “Gente que cada día de su existencia se ha entregado al prójimo en situaciones paupérrimas y catastróficas”, destaca.

¿Cuáles son los principales objetivos del II Congreso de Cooperación Internacional de la OMC?

El objetivo del congreso de Cooperación es el que consigamos aunar en el Congreso el ámbito profesional que trabaja en cooperación. fundamentalmente profesionales médicos peor lo que estamos intentando hacer es ampliarlo, de hecho esta vez vienen organizaciones como bomberos sin Fronteras, Aviadores sin Fronteras y agrupamos a las oenegés más importantes Cruz Roja, Medicosmundi, Médicos del Mundo y Médicos sin Fronteras.

La idea del Congreso es que desde el punto de vista profesional aparezca un Congreso de Cooperación Internacional en el que todos podamos participar y que tenga un enfoque de profesionalidad y que al tiempo sirva para vehiculizar el entusiasmo de los chavales o de los médicos que quieran en un momento determinado a ir a una misión al terreno en países en desarrollo y en el Congreso van a tener la oportunidad de charlar con gente que está trabajando con gente que están trabando en el terreno y con otros que han estado o estarán en cooperación.

Este año tenemos la novedad que hay una mesa específica de cooperación militar que nos van a exponer lo que hacen ellos en las misiones, y luego tenemos la mesa de las enfermedades olvidadas, otra de la salud en los campamentos de refugiados y la otra es la violencia en el ámbito del desarrollo de la medicina en situaciones de conflicto.

Y la oportunidad de conocer a gente que está ahí pero no de manera puntual como somos los cooperantes, sino que está allí de manera perpetuamente que es el caso de Pascual Caballero, pediatra de MSF, que lleva toda la vida trabajando en campamentos en zonas de mayor conflicto y de Florencio, el director de hospital.

Hemos puesto mucha ilusión en hacer el congreso, pero no es lo más importante, lo más importante es que en el Congreso van a tener la oportunidad de tratar con gente que ha dedicado su vida a los demás en países en desarrollo pero en situaciones de absolutas catástrofes jugándose la vida cada día. Florencio que se juega la vida muchas veces por salvar la vida a chiquitines y sacarles de un entorno en el que los habrían podido matar. Y Pascual Caballero está en mitad de campos de refugiados en los que hay mucha violencia en el entorno. No solamente es gente que dedica su conocimiento profesional a curar y ayudar a los demás sino que además se juegan la vida por salvar otras vidas sin ninguna duda, la prueba es que mucho de ellos mueren. El congreso va a aunar a personas que han sido tocadas con el don de la ejemplaridad que marcan de alguna a los demás el camino que hay que seguir. Esta es la clave del Congreso.

Como médico cooperante en países como Benín y Sáhara Occidental, ¿cómo definiría usted la labor de un médico en cooperación? ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta?

La diferencia es entre los médicos cooperantes y los voluntarios. Los cooperantes se mantienen más tiempo en acción en el terreno y los médicos voluntarios de alguna manera hacemos una misión quirúrgica puntual y luego regresamos. Y en el tema del cooperante pues depende del proyecto en desarrollo que vayan a hacer y de donde estén y como ir. El tema de médicos voluntarios es gente que profesionalmente trabaja en el ámbito que le toque trabajan en el hospital en su ciudad pero que tiene la curiosidad o el empuje o la vocación de ir a países en desarrollo y echar una mano durante un tiempo determinado. Que es de alguna forma a los que la OMC, a través de la Fundación cubre, ayuda y vehiculiza el entusiasmo de ir a misiones que ya están en desarrollo y si se puede adaptar en programas que están en marcha desde muchas años e ir de manera puntual.

Es importante entender que la labor que se hace allí es muy dura durante el tiempo que se va, generalmente se va dos semanas o tres o un mes, no es la calve no es la esencia. El hecho de ir allí no es lo más importante, ni siquiera es importante cuando establecemos programas de colaboración, nosotros tenemos programas de becas para que vengan médicos balineses dos veces al año, les traemos y se pasan un mes en Santander en los hospitales, pero eso tampoco es lo más importante. Lo más importante del efecto de que nosotros vayamos allí y de que ellos puedan venir aquí es que facilita al director médico. Pero eso se puede trasladar a toda África, facilita a os directores médicos de sus hospitales la captación de médicos para que trabajen en ése hospital. Porque en la oferta de empleo que va a hacer a esos médicos africanos que van a tener que trabajar en el hospital 30 días de guardia de 30 días que tiene el mes, lo que les ofrece es que el trabajo va a ser muy duro pero vas a tener la oportunidad de trabajar con equipos de médicos europeos que vienen a este hospital regularmente y además una vez al año durante un mes te vas a poder ir a un hospital en Europa. Eso facilita que el director del hospital, en este caso a Florencio, pueda reclutar a médicos benineses para que se queden en ese hospital que es lo que hay que hacer. Lo que interesa es que haya médicos nativos que estén trabajando en el hospital cada día. Esta es la importancia de estos equipos voluntarios más que el puro hecho asistencial y más que el puro hecho de que ellos vengan aquí. Para aprender algo y actualizarse en un mes. Esa oferta facilita que haya médicos y empleados de manera continua.

¿Qué apoyo recibe el profesional médico que decide hacer cooperación o un voluntariado desde el Colegio de Médicos de Cantabria?

El apoyo lo recibe a través de la Fundación. El primer apoyo, el certificado de idoneidad, que dice es que eres médico y que eres especialista, si es el caso. Los voluntarios que salimos a trabajar a esos países pensamos que esos países no tienen leyes, pero tienen las mismas leyes que tiene España, necesita convalidar su título, homologarle, que está éticamente no disciplinado, que tiene todo en regla para empezar a tratar a un paciente. En este sentido el certificado de idoneidad te valida tu titulación durante el tiempo que vayas a trabajar. El primer paso para lo que sirve el Colegio para los médicos que se van fuera, el certificado de idoneidad.

Segundo paso, el explorar a qué misión vas y qué es lo que vas a hacer y a qué país vas, contrastar si ese proyecto al que ese médico voluntario va a ir realmente es eficiente, se viene haciendo durante tanto tiempo, quienes participan y proporcionar ofertas de empleo en ese sentido para aquel que tenga la inquietud pues ponerle en contacto con ONG que desarrollen un papel en el terreno. La Fundación tiene un proyecto en el terreno, que es el de los médicos saharauis que les estamos trayendo aquí pero hay una baraja amplia de oferta de empleo de las demás ONG, como MSF o Medicosmundi.

Lo tercero el seguro de viaje. El seguro de responsabilidad profesional, con el certificado de idoneidad, algunas compañías (de seguros) nos cubre el tiempo que estuviésemos allí, si ocurriera un incidente crítico que alguien pudiera demandar eso también se cubre.

Y por últimos el Registro de Profesionales Cooperantes. Lo que hay que huir de estas cosas es el turismo sanitario, que llaman diciendo que puedes ir a un sitio y realmente no puedes hacer nada. Por ejemplo, un traumatólogo que se vaya a Tanguiéta si no avisa de que va a ir, posiblemente  en los primeros días no tenga ni pacientes porque tienen que venir de punto muy lejanos y en los últimos días no puedes operar porque no puedes dejar a un paciente en el postoperatorio y resulta que te quedan para operar dos días, eso es ineficiencia. Lo que organiza la Fundación es que todos estos programas que se hagan sean eficientes, porque cuando vas a un país como África te tienes que vacunar, pasar riesgos de seguridad física y química en cuanto a que te puedes contagiar.

Y en su comunidad autónoma, ¿tiene facilidades a la hora de solicitar permisos?

En Cantabria hay dos misiones prioritarias, el Gobierno de Cantabria y el Colegio de Cantabria participan activamente, que son las que tenemos en Benin, en Tanguiéta, en la provincia de Takora y otra que realizamos en los campos de refugiados saharauis. Ambas tiene más de 20 años. Una es una misión puramente quirúrgica destinada a cirugía general en alguna ocasión hemos utilizado cirugía pediátrica y en algunas ocasiones hemos empleado Ginecología.

Y la otra, en Benin, que es una misión fundamentalmente oftalmológica y de cirugía plástica. Son equipos de unas ocho personas, cirujanos, anestesistas, enfermeras y en esas participa activamente el colegio. Ahora estamos tratando de desarrollar una última que es en Lamo, Kenia y de hecho la cena solidaria de este año la hacemos por la Fundación Pablo Hossman.

¿En cuanto a permisos para cooperantes y voluntarios?

Hemos evolucionando a lo largo de los años, tradicionalmente lo que sucedía es que nos teníamos que coger días sin sueldo. No había ninguna contemplación por parte de la Administración. Eso ha evolucionado y en 2011coincidiendo con nuestra primera Junta empezamos a tener conversaciones con la Administración, con el Gobierno del PP de Cantabria y nos empezaron a conceder la mitad de los días siempre que el proyecto estuviera contrastado. Eso ha seguido progresando y junto con MSF, la Fundación consigue:

1.- Que se apruebe la Ley del voluntariado en diciembre de 2015, Ley que se va a desarrollar en cada una de las autonomías. En Cantabria lo que se ha conseguido es mantener que al menos la mitad de los días sea cubierto por la Administración

2.- Que se cree una Comisión Interna de Cooperación dentro de la Consejería de Sanidad que la conforman la consejera, la directora general de Ordenación Sanitaria para que ellos tengan el conocimiento que facultativos, enfermeras, personal sanitario de la Consejería de Salud van a participar a qué misiones, y de qué manera se les puede ayudar.

3.- Y lo que hemos conseguido, que es esencial, es que el tiempo que se dedique a estar en cooperación y voluntariado cuente exactamente lo mismo que el tiempo que dediquemos trabajando en el servicio cántabro. Yo sería partidario de que contara más porque es alguien que se va a jugar la vida fuera.

Eso va a contar en la orden de convocatoria de las OPE y va a contar también en el acuerdo de contratación del Gobierno de Cantabria. El tema de cooperación va a contar exactamente igual que si estuvieras trabajando en el servicio cántabro de salud. Eso va más con los cooperantes que los voluntarios.

¿Qué es lo que más demandan los profesionales que deciden trabajar en cooperación internacional?

Los días. Enfocar a dónde vas a ir, generalmente son grupos muy cerrados, entonces tienes que acceder a las personas para ver si te dejan ir con ellos o no te dejan ir con ellos. La Fundación lo que ofrece es un abanico más amplio con ofertas de empleo más amplias en función de sus características profesionales elegir a dónde quieres ir o por lo menos presentarte a la plaza y contrastar.

¿Qué acciones se pueden hacer para dar a conocer y denunciar esta situación? ¿Considera que este congreso es un espacio idóneo para hacerlo?

Definitivamente. El congreso lo que tiene que hacer es sensibilizar a la gente, en la medidas que podamos con la potencia que podamos. La declaración de Granada tuvo trascendencia pero desde entonces,  que fue hace dos años hasta ahora, con la crisis del Mediterráneo seguimos recibiendo unos 14.000 refugiados. Se comprometió el Gobierno de España a recibir y han debido de venir 150 -300. Además, el tema de los refugiados no es un tema de los inmigrantes, son derechos humanos y la soluciones que dieron fue poner las verjas cada vez provisionalmente más alta. El refugiado es alguien que huye de una vida normal a refugiarse. Resulta que la mayoría de los derechos humanos no se cumplen cada día, cada segundo. Y ahora con el tema de los bombardeos a los hospitales ha hecho que se salten absolutamente todas las normas pero ya no que se salten las normas, los hospitales son objetivo militar.

El papel del médico es sensibilizar, dar a conocer lo que está pasando.

¿Cómo valoraría la labor que hace la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC de apoyo al colectivo médico cooperante y voluntario?

Muy buena. La Fundación que es muy joven, en cuatro años ha conseguido muchas cosas, y yo creo que la clave de la Fundación es imbricarse con las organizaciones no gubernamentales que llevan trabajando durante muchísimos años. Hay que profesionalizar desde la OMC las actividades en la cooperación y dar cobertura a todo ese abanico de profesionales que quieren ir. Creo que la Fundación ha avanzado muchísimo y sobre todo trabajar en conjunto y colaborar oenegés de la potencia de Cruz Roja Internacional, MSF, Medicos del Mundo y Medicusmundi.

De hecho somos una plataforma de empleo, esas organizaciones necesitan médicos para que vayan a trabajar a esos sitios, y cuelgan las informaciones de todas sus ofertas de empleo en nuestra página. Además de tener el Registro de cooperantes en España, quién va a cooperar, donde qué es lo que hace y qué experiencia que tiene.

Y luego tiene la labor de sensibilización, que la gente se entere, que estas cosas pasan cada día. Estamos en este sentido anestesiados contra la catástrofe y el sufrimiento y hay que pensar que las personas que hay ahí son exactamente igual que nosotros con las mismas emociones, con las mismas necesidades físicas de comer y con las mismas necesidades psíquicas de afecto, emocionales y con la misma esperanza de poder, en algún momento determinado, desarrollar su vida, pero no pueden están en un limbo sin saber a dónde van a ir.  Gente que hace pocos años vivían en un país con unas características políticas, las que sean y se han quedado sin nada, no solo sin casa, sino sin país. Yo creo que a nosotros después de la guerra civil nos trataron mejor en las playas de Francia a los republicanos que nosotros estamos tratándoles a ellos.

El comportamiento que hemos tenido con los refugiados en España que tradicionalmente ha sido un país de acogida, ha sido muy malo. Independientemente de los acuerdos que hayan llegado en Europa que alguien tenía que haber tomado una decisión, no solamente poner un cartel de “refugees welcome”, sino hacer algo activo. Si es que 9.000 personas caben en un camping.

En su opinión como patrono de la FCOMCI, ¿qué retos tiene la Fundación por trabajar?

El reto fundamental es mantenernos en la línea que nos estamos manteniendo y luego conseguir que el Congreso de Cooperación se convierta en el foro, referente de cooperación internacional de las profesiones sanitarias en España.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares