viernes, abril 26, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesDr. Juan Martínez: La profesionalización de la cooperación ha beneficiado a la...

Dr. Juan Martínez: La profesionalización de la cooperación ha beneficiado a la población receptora y a los profesionales

«La profesionalización de la cooperación ha beneficiado a la población receptora y a los profesionales», esta es una de las conclusiones extraídas de la jornada sobre «La medicina española en el contexto internacional», organizada por New Medical Economics en la sede de las Fundaciones de la OMC, en la que se analizó este asunto desde diferentes perspectivas, entre ellas la cooperación, a través del Dr. Juan Martínez , director de la Fundación para la Formación de la OMC

 

Madrid, 6 de mayo de 2015 (medicosypacientes.com/A.G.)

La Jornada contó con expertos que trataron el tema desde distintos primas. El Dr. José María Martínez, director de New Medical Economics analizó el turismo sanitario; el Dr. Juan Martínez habló sobre los médicos españoles y la cooperación; Concepción Sánchez Megías, experta en RRHH de la Oficina de Promoción de Empleo Médico trató el paro médico y la emigración a países anglosajones; la Dra. Isabel García Jimeno, directora de Spandoc, abordó la importancia del inglés médico y Belén Benito, documentalista, analizó las publicaciones médicas españolas.

En el foro se abordaron temas como la importancia de dominar el inglés médico para poder abrir horizontes y tener más presencia internacional, así como para potenciar las publicaciones e investigación nacional fuera de nuestras fronteras; el preocupante fenómeno de la emigración de los médicos españoles; la importancia de una correcta formación en cooperación y la necesidad de recuperar la financiación de ésta, así como el enorme potencial de crecimiento del turismo sanitario como una fuente de ingresos y desarrollo para nuestro país, entre otros asuntos.

Sobre el turismo sanitario habló el doctor en medicina y director desde hace doce años de New Medical Economics, José María Martínez, que comenzó su exposición analizando el turismo de salud y sus distintas vertientes. En su opinión existen tres tipos de turismo sanitario: uno afecta a la sanidad pública, otro a la sanidad privada a través de un seguro, y una tercera modalidad que son aquellos que acuden a la sanidad privada por cuenta propia, sometido a la ley de mercado y sus precios.

Considera que el turismo sanitario es una enorme oportunidad para la economía turística española, siempre que se mejoren las vías de reembolso que existen actualmente y se aplique la normativa europea transfronteriza. «Esto une dos industrias que tradicionalmente no han tenido mucho vínculo, como es la salud y el turismo» ? puntualizó.

El director de NME comentó que la meta del turismo sanitario en este momento es «facturar 1.000 millones de euros en 2020, el doble de lo que se calcula que se va a facturar este año» y añadió que el mundo el turismo sanitario supone alrededor de 12.000 millones de euros repartidos de una manera similar entre América (51%) y Europa (42%). Otros datos que puso sobre la mesa fueron los 140 millones de euros que se facturaron en 2010, provenientes básicamente de Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza.

Respecto al papel que juega España en el turismo sanitario puso en valor la elevada calidad del sistema, debido especialmente al reconocimiento de los profesionales, su bajo coste, los resultados en salud y la seguridad jurídica, factores que  convierten a España en un país receptor por excelencia.

Acerca de la estrategia que España debe de construir para seguir avanzando en el futuro, comentó que «debemos priorizar mercados y estos son Francia, Alemania y Reino Unido, así como Bélgica, Holanda y países nórdicos. Rusia, el Magreb, Oriente Medio y Latinoamérica son mercados en potencia que tendremos que analizar a corto plazo».

Señaló diferentes recomendaciones para lograr ese objetivo marcado para 2020, entre estas medidas está la creación de plataformas on line «como ha hecho EEUU o Turquía» e hizo hincapié en el objetivo de captar a grandes hospitales del mundo, «que gracias a las ventajas que tiene España respecto a su clima, cultura y costumbres, puedan abrir sucursales en nuestro país».

El Dr. Juan Martínez, director de la Fundación para la Formación de la OMC abordó la cooperación española en el contexto internacional, «una labor que España ha desarrollado desde hace muchos años, existe una tradición humanitaria importante en nuestro país» y destacó especialmente que «en el último cuarto del siglo pasado y en estos primeros años del siglo XXI la cooperación ha sufrido un importante proceso de profesionalización».

En referencia a esta profesionalización el Dr. Martínez resaltó que «este fenómeno no solamente ha beneficiado al cooperante, que va en mejores condiciones, sino a la población a la cual va dirigida la ayuda, que es muy importante».

El Dr. Martínez, experto en Medicina Preventiva y cooperante en países como Mozambique relató la situación de hace casi dos décadas cuando «los cooperantes se sorprendían de que había que vacunarse para salir a terreno, no eran tan conscientes como ahora de que existían riesgos como los relacionados con la alimentación y los vectores, especialmente mosquitos, y que estos temas se debían de consultar en un sitio especializado, por suerte, ahora todo el mundo sabe algo que en el año 2.000 no sabía nadie» ? afirmó.

Recalcó el importante avance en formación sanitaria de los cooperantes que antes viajaban sin seguros, no se registraban en los organismos pertinentes etc… y que ahora gracias al trabajo de ONGs y organismos como la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la OMC han ido estableciendo y clarificando los procesos y normativas.

Abogó por recuperar el «viejo objetivo del 0,7% del PIB», un concepto que  la crisis ha barrido del mapa, «porque no se puede hacer cooperación sin recursos, las organizaciones necesitan apoyos de diversa índole». Esta falta de financiación ha repercutido en que, según este experto, se concentre la cooperación en lugares preferenciales, «esto ha supuesto quedarnos en América latina pero marcharnos de lugares como el África Subsahariana, donde se estaba haciendo muy buen trabajo».

Finalmente y basándose en su experiencia personal puso en valor algunas consecuencias de la cooperación fuera del ámbito estrictamente sanitario. «No solamente importa el acto médico, sino también sembrar una cultura que permita desarrollar unas costumbres higiénicas y sanitarias en la región» y añadió que «hay otro elemento esencial de la cooperación y es el efecto educacional y turístico, y que permite que la economía local se desarrolle en torno a la cooperación «.

Concepción Sánchez Megías, experta en Recursos Humanos de la Oficina de Promoción de Empleo Médico de la Fundación de Protección Social de la OMC,  abordó la situación del empleo médico desde una doble perspectiva: la precariedad y el desempleo bajo la experiencia de esta iniciativa creada a principios de 2014.

Sánchez Megías comentó el origen y fines de la OPEM, puesta en macha bajo el paraguas de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), que tiene como objetivo principal paliar las situaciones de desempleo en las que puedan encontrarse los médicos en España, y por tanto prevenir los riesgos de desprotección social derivadas de las mismas.

Hizo referencia al estudio de la Vocalía de Médicos en Formación y Médicos en Precario de la OMC sobre la situación del empleo médico en España que puso sobre la mesa datos como el 22,4% de médicos en desempleo que no están apuntados al paro, cifras que «ponen de manifiesta la dificultad existente a la hora de cuantificar el número total de médicos desempleados» y añadió que «esta situación no tiene visos de mejorar a corto plazo, sino todo lo contrario, hay que tener en cuenta que salen de las facultades 12.000 médicos y solo hay 6.000 plazas para MIR este año»

Sobre este asunto avanzó también que la OPEM trabaja para llegar a acuerdos con Gobiernos europeos para que aquellos médicos que no pueden acceder a una plaza MIR lo puedan hacer en otros países como Reino Unido y países nórdicos especialmente.

Sánchez Megías contó que desde la puesta en marcha de OPEM a principios de 2014, se han gestionado más de 1.500 ofertas de trabajo a las que se han presentado 280 facultativos, de los cuales, 25 han obtenido un puesto de trabajo y un futuro laboral en el extranjero en condiciones garantizadas por la OPEM, en distintos países como Reino Unido, Alemania, Francia, Irlanda, Brasil, Dinamarca, Noruega o Arabia Saudita.

Antes de concluir su intervención destaco que la OPEM, que ahora mismo trabaja para ayudar a nuestros profesionales a buscar empleo fuera, trabajará en el futuro para hacer el proceso contrario, «traer a todos esos médicos que se han visto «obligados» a marchar» y añadió que «mantenemos un proceso de seguimiento con todos ellos para que, aquellos que quieran volver, reciban en la OPEM el mismo apoyo que cuando se marcharon».

Por su parte, Belén Benito, documentalista experta en Ciencias de la Salud abordó la jornada desde la perspectiva del impacto de las publicaciones médicas españolas. Para Benito la valoración de una revista científica está condicionada por el idioma en el que se escribe, y el inglés se ha convertido en el lenguaje universal de la ciencia. En su opinión resulta importante hoy en día publicar en inglés, al menos los principales meta datos porque suele proporcionar mayor difusión y mayor influencia de artículos y autores.

Sobre las iniciativas españolas en el ámbito de las publicaciones científicas describió tres vertientes: aquellas que publican sus informaciones íntegramente en inglés, aquellas que solo lo hacen en castellano, o las que lo realizan en el idioma en el que le llegan los manuscritos a la editorial de la revista.

En este sentido destacó la iniciativa española ScIELO, biblioteca española de revistas científicas relacionadas con las ciencias de la salud. Benito explicó el principal objetivo de este proyecto que es es contribuir al desarrollo de la investigación, a través del aumento de la difusión de la producción científica española y mejorando y ampliando los medios de publicación y evaluación de sus resultados. «En febrero de este año constaba de 500.000 artículos indexados y publicados on line y con acceso libre» – aseguró.

También hizo referencia a MEDEX, una base de datos de medicina en español que tiene como objetivo favorecer el español como idioma transmisor del conocimiento biomédico. Actualmente ? comentó ? «consta de 85 revistas, el 75% de las cuales son el órgano de expresión de las sociedades científicas».

Hizo referencia a publicaciones españolas que han puesto en marcha ediciones bilingües, como «Emergencias», un fenómeno incipiente en esta última década que se materializa en «un aumento de su factor de impacto y de su difusión». Finalmente, Belén Benito aseguró que se trabaja en diferentes proyectos «con el fin de reducir la brecha entre español e inglés en relación a la ciencia» y apostó por publicar los artículos de una manera bilingüe.

La última en participar fue la doctora Isabel García Jimeno, directora de Spandoc y del curso «Spanish Doctors» que centró su intervención en poner de relieve la enorme importancia del inglés médico como elemento transmisor y difusor de información, aplicable a todos los ámbitos de la vida laboral para tener una presencia en la Medicina internacional.

En su opinión los médicos «no deben de hablar inglés, deben de dominarlo si queremos tener un lugar destacado en la comunidad internacional. Esto nos permitirá aprender de los mejores maestros que hay en el mundo pero también intercambiar ideas con oros colegas en Congresos, participar en las sociedades científicas internacionales, y por consiguiente, en sus decisiones».

Para esta experta no sólo es importante el dominio de la lengua inglesa por la transmisión del conocimiento científico, sino que se manifiesta importante en otras situaciones como «atender a personas que provienen de fuera», un fenómeno, que como se puso sobre la mesa en la Jornada, está creciendo en España. «Los médicos deben de saber leer bien un informe de fuera y hablar con los facultativos del paciente en su país de origen, esto también supone un plus de cara al desarrollo del turismo sanitario privado» ? añadió.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares