Seccion Multimedia
El vídeo, disponible en el canal de YouTube de la corporación, explica el origen de esta Fundación, que nació para dar respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito de la cooperación médico-sanitaria, apoyar y asesorar a los profesionales médicos y mejorar el acceso a la sanidad de las poblaciones más vulnerables.
La Fundación, está constituida como una plataforma de trabajo, consulta e intercambio de información para los profesionales médicos y las organizaciones de desarrollo del ámbito médico-sanitario y como una plataforma de apoyo y asesoramiento para el médico cooperante y voluntario, a través de prestaciones que favorezcan el ejercicio de su labor. A través de la fundación se ofrecen programas de formación especializada dirigidos a los profesionales médicos, dentro y fuera de nuestras fronteras, así como programas de cooperación médico-sanitaria en países en desarrollo, directamente o a través de organizaciones de desarrollo.
A través de distintos testimonios de cooperantes, el vídeo pone de manifiesto cómo, a través de la Fundación, los profesionales tienen acceso a: noticias de actualidad, en el ámbito de la salud y el desarrollo; la normativa legal vigente, tanto estatal como regional, de cooperación y voluntariado; los derechos y deberes del cooperante y el voluntario; información de interés, enlaces a instituciones de desarrollo de ámbito nacional e internacional, recomendaciones de viaje y direcciones de interés en el exterior, acceso a publicaciones y manuales internacionales de desarrollo y salud, información sobre programas formativos de ámbito nacional, enlace a las principales organizaciones de desarrollo del ámbito médico-sanitario, acceso a convocatorias de becas y ayudas, entre otros.
También se destacan otros servicios y prestaciones de FCOMCI como el asesoramiento en lo referente a los trámites necesarios antes de participar en proyectos, o el acceso a diversas prestaciones y servicios desde el Registro Nacional de Médicos Cooperantes y Voluntarios y a la Bolsa de Médicos, dirigida a profesionales médicos interesados en formar parte de proyectos de desarrollo, contratar un seguro médico hasta acceder a programas formativos específicos que faciliten el desempeño en terreno, sin olvidar el Registro nacional de Médicos Cooperantes y Voluntarios.
La Fundación está dirigida a la comunidad médica, las organizaciones de desarrollo con programas de cooperación médico-sanitaria y la sociedad general e, indirectamente, a las poblaciones beneficiarias de la intervención de nuestros profesionales médicos en terreno.
Más información en www.fcomci.com