Vocalías
La Asamblea de Vocales de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha mantenido un encuentro telemático en el que han abordado, entre otras cuestiones, la trascendencia del programa UE-Pro Salud, por el que se promueve fomentar la salud en la Unión Europea, mediante la promoción de la salud y prevención de enfermedades

La Dra. Mª Sonsoles Castro, representante nacional de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), presentó la jornada virtual divulgativa sobre el Certificado Médico de Defunción Electrónico donde puso en valor las ventajas y sencillez de este procedimiento

Tras la reunión celebrada el lunes, los representantes del colectivo MIR constatan una vez más la falta de comprensión para ofrecer soluciones al conflicto por la adjudicación de plazas MIR por parte del Ministerio de Sanidad y plantean movilizaciones contra el sistema telemático de elección de plazas actual

Hoy lunes, se celebra en el Ministerio de Sanidad una nueva reunión con los representantes del colectivo MIR con el objetivo de abordar los numerosos problemas y la falta de garantías que los aspirantes a estas plazas están detectando en las últimas horas y que venían avisando desde hace semanas
Impulsar un cambio normativo que tenga como objetivo poner fin a las prácticas anticompetitivas o desleales que sufren los facultativos en el ejercicio de la Medicina Privada, es una de las principales conclusiones expuestas ayer en una rueda de prensa, donde se ha analizado la situación de los médicos/as de este sector desde el ámbito profesional y jurídico

El representante nacional de Atención Primaria Urbana del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM, el Dr. Vicente Matas, que también forma parte del Centro de Estudios del Sindicato Médico (CESM) de Granada, ha publicado el "Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en el año 2021 y recortes desde el año 2009" en el que evidencia que la pérdida máxima de poder adquisitivo, con las guardias, de los Médicos Internos Residentes (MIR) de quinto año llega hasta los 6.365 euros anuales

La reunión de este viernes entre los responsables del Ministerio de Sanidad y el representante de la organización Formación Sanitaria Especializada unida (FSEunida), Alejandro Cuéllar, el representante nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Domingo A. Sánchez y la secretaria técnica de Médicos Jóvenes y MIR de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Sheila Justo, y no ha supuesto ningún avance que pueda satisfacer las reivindicaciones que el colectivo médico está reclamando para poder asegurar un proceso de adjudicación de plazas MIR con todas las garantías.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de su representante nacional de médicos jóvenes, Dr. Domingo Antonio Sánchez, ante la grave situación provocada por la resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de formación sanitaria especializada, ha promovido una serie de encuentros institucionales con distintas formaciones políticas y con el Ministerio de Sanidad a lo largo da ter, miércoles 19 de mayo.

El próximo miércoles, 26 de mayo, la Vocalía de Médicos de Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) planteará una batería de soluciones y propuestas ante la grave situación en la que se encuentra el sector, en base a las conclusiones del estudio “Condiciones de competencia en el ejercicio privado de la Medicina” realizado por dicha Vocalía
Con motivo del Día Mundial de la Medicina de Familia, que se celebra hoy 19 de mayo, “Médicos y Pacientes” ha entrevistado a los representantes nacionales de Atención Primaria Urbana y Rural del Consejo General Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), los doctores Vicente Matas y Hermenegildo Marcos, respectivamente, quienes han reivindicado “el papel del médico de familia como eje central del sistema sanitario y su labor en la salud pública de la población”
