Vocalías
Los problemas crónicos como la carencia de profesionales, la precariedad en el trabajo y agendas sobrecargadas con poco tiempo para atender de los pacientes se han visto agravados por la pandemia de COVID-19 entre los médicos de Atención Primaria Rural. El Dr. Hermenegildo Marcos Carreras, Representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Rural, señala para el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”, “sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, el escaso apoyo y el agotamiento mental, abundan entre nuestros médicos”

En materia de formación médica se siguen sufriendo los estragos de la pandemia de COVID-19. Conseguir el equilibrio entre lo laboral y lo formativo en la etapa de formación MIR, es una de las reivindicaciones de este colectivo, tal y como asegura el Dr. Domingo Sánchez, representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, quien asegura en una entrevista para el Especial Navidad de “MédicosyPacientes” que es “importante que las carencias de las plantillas hospitalarias no se vean suplidas por la figura de un médico en proceso de formación”

Más de un año después de la pandemia de COVID-19, la Sanidad privada sigue recuperándose. Su principal reivindicación, que se actualicen los baremos de las aseguradoras y se recoja el IPC de los últimos 30 años. Tal y como expone, en esta entrevista para el Especial de Navidad de “MédicosyPacientes”, el Dr. Manuel Carmona Calderón, Representante Nacional de Médicos de Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), “es necesaria una mesa de negociación entre médicos, aseguradoras y centros hospitalarios para fijar unos baremos ajustados a la realidad y a Europa”

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, que ha sacudido a todo el planeta, los médicos jubilados mostraron su disposición para luchar en esta crisis. Sin embargo, algunas CCAA no lo han aprovechado, tal y como indica el Dr. Ricard Gutiérrez Martí, Representante Nacional de Médicos Jubilados del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en esta entrevista para el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”

Las Vocalías de Atención Primaria Urbana y Rural del Consejo General de Médicos (CGCOM) quieren trasladar a la sociedad en su conjunto la preocupación por no poder ofrecer la asistencia sanitaria de calidad que precisa en estos momentos nuestra población, debido, en gran medida, al colapso de este nivel asistencial con motivo de la gestión de la pandemia/sindemia que consume todos los recursos humanos y organizativos

La Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han mostrado su preocupación por la sostenibilidad de la Atención Primaria (AP) y en consecuencia del Sistema Sanitario en su ultima Asamblea, celebrada recientemente. Los vocales nacionales han manifestado su agotamiento no sólo por la pandemia de COVID-19, sino por la falta de recursos en Atención Primaria

La Vocalía Nacional de Médicos de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha analizado, en su última asamblea, la docencia en las facultades de medicina y se ha ofrecido para buscar soluciones para incrementar el número de médicos profesores, defendiendo todas las opciones válidas que supongan un avance en la formación integral de los futuros médicos

El pasado viernes, tuvo lugar la asamblea ordinaria de los vocales de Atención Primaria Rural de las 52 provincias españolas de la vocalía del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), donde se debatieron los principales problemas que afectan a este colectivo y donde defendieron la necesidad de la acreditación de la especialidad de Medicina de Familia
Este finde semana se celebró la Asamblea de Representantes Provinciales de la Sección de Médicos de Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en la que tuvo lugar la presentación de la nueva Vocal Nacional de Hospitales, la Dra. Pilar Sánchez Conde

El vocal nacional de Atención Primaria Urbana del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Vicente Matas, que también es miembro del Centro de Estudios del Sindicato Médico (CESM) de Granada, ha publicado un informe sobre las plazas MIR adjudicadas entre los primeros 2000 aspirantes, un documento que agrupa datos por especialidades, CCAA y provincias tanto de este año como un recuerdo histórico de los últimos doce años
