Vocalías
Los vocales de Atención Primaria Urbana del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) reunidos en una Asamblea presencial y telemática abordaron la situación actual de la Atención Primaria en las distintas Comunidades Autónomas y propusieron reorganizar y crear grupos de trabajo, con objeto de transmitir a las autoridades sanitarias y a la sociedad, “la Atención Primaria que todos deseamos”

La Vocalía de Médicos de Hospitales del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) abordó en su última Asamblea un debate sobre la recertificación donde se puso de relieve que Sanidad trabaja en un modelo nacional de recertificación en el cuál, tanto la vocalía como las sociedades científicas participarán en el mismo dotándolo de contenido

La Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha alertado del colapso asistencial tras la pandemia de COVID-19 y cansancio y detrimento de la salud de los profesionales de Atención Primaria (AP), a veces en contra de las recomendaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales, tal y como han señalado en su última Asamblea, celebrada recientemente
La Vocalía de Médicos de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), celebró la primera Asamblea de este año, el pasado viernes 4 de febrero, en la que los vocales de AAPP debatieron sobre los principales problemas de la vocalía y decidieron cuales serían las líneas de trabajo prioritarias para desarrollar en los próximos meses

La Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha realizado el primer “Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad”, cuyos datos han sido presentados hoy en una rueda de prensa en la sede de la corporación
Las Vocalías de Atención Primaria, urbana y rural, del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ante la situación actual de sobrecarga asistencial provocada por el contagio masivo debido a la cepa Ómicron y sus características clínicas, creen que es fundamental la buena gestión de los recursos asistenciales, entre ellos, el tiempo de trabajo de los médicos

La capacidad de organización, tanto en las plantas COVID como en las unidades de críticos, ante una situación gravísima que desbordaba todas las previsiones ha sido la principal fortaleza de los hospitales en la pandemia de COVID-19. Así lo explica la Dra. Pilar Sánchez Conde, Representante Nacional de Médicos de Hospitales del CGCOM, en el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”, quien señala que “es inadmisible que después de la gran cualificación que se necesita en España para acceder a plazas en el Sistema Público de Salud, se hagan contratos por días o por horas o incluso solo de guardias”

Los médicos de Administraciones Públicas mostraron su disposición, colaboración y esfuerzo durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, sus funciones y volumen de trabajo son muchas veces desconocidos. La Dra. María Sonsoles Castro Herranz, Representante Nacional de Médicos de Administraciones Públicas del CGCOM, señala en esta entrevista, para el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”, que “los médicos de otras administraciones públicas somos como esos lugares fuera de sitio que no se entienden del todo bien en su lugar de ubicación. Un ejemplo de ello es que casi ninguno tenemos reconocida la carrera profesional, al contrario que los médicos del SNS”

El sistema de formación sanitaria especializada ha tenido que adaptarse a la nueva realidad, con la pandemia de COVID-19. En la función tutorial en concreto, ha representado aún una mayor carga de trabajo, derivada de la coincidencia /solapamiento de tres ciclos docentes. Para Dr. Francesc Feliu Villaró, Representante Nacional de Médicos Tutores y Docentes del CGCOM, los tutores “hemos tenido que reinventarnos en nuestras funciones tutoriales para hacer más fácil lo que ya era difícil en la formación MIR”. Así asegura en el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”

La Atención Primaria Urbana estaba muy desgastada por la escasez de profesionales, cupos desbordados, inseguridad en los centros, falta de apoyo por parte de la administración, ver un paciente cada 3 minutos… Pero tras más de un año de pandemia, ha desencadenado largas listas de espera en AP, además de agravar las carencias ya existentes, así lo pone de manifiesto la Dra. Mª del Mar Martínez Lao, Representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Urbana del CGCOM, en el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”
