Observatorios
María Pindado Galán, abogada y coordinadora de la Unidad de Derechos de la Confederación Autismo España, participará en el seminario online 'Marco legal en intrusismo sanitario y pseudoterapias'. La experta aborda en esta entrevista a Médicos y Pacientes cuáles son las herramientas legales a las que pueden recurrir tanto los pacientes como los propios facultativos.


La Dra. Rosa Arroyo, nueva responsable del Observatorio contras las Pseudociencias y Pseudoterapias de la Organización Médica Colegial (OPPISS) aborda en esta entrevista los retos, actividad y rumbo de este Observatorio que tiene como principal objetivo velar por la defensa del ejercicio de la medicina adecuado a las buenas prácticas, así como proteger a los pacientes y a su entorno personal, familiar y social

La Organización Médica Colegial (OMC) reforzará el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) para hacer frente a los peligros que este tipo de acciones suponen para los pacientes y para la salud pública en general, en un momento especialmente sensible ante fenómenos como el negacionismo y los “antivacunas”

El Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, participó en la presentación de los principales resultados de la 10ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, realizada en 2020, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los datos ponen de relieve la tendencia a la baja de la ciudadanía respecto al uso de las terapias sin evidencia científica.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ya tiene disponible en su web, como parte de sus documentos “Cuadernos del CGCOM” una publicación que recoge el balance de los datos de las agresiones que han sufrido los médicos y médicas en España en el ejercicio de su profesión a lo largo de estos 10 años de vida del Observatorio Nacional de Agresiones

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado el curso “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”, una formación online en el que participa el Dr. Luis Alfonso Pérez Gallego, miembro del Observatorio de Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial y secretario general del Colegio de Médicos de Zamora. En esta entrevista para “Medicosypacientes” resalta la importancia de este curso porque “las actuaciones contra la violencia a los profesionales sanitarios ha de considerarse como un tema prioritario”

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado el curso “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”, una formación online en el que participa el Dr. Joosé Manuel Bendaña, miembro del Observatorio Nacional de Agresiones y secretario general del Colegio de Médicos de Ourense. En esta entrevista resalta que “con esta formación también pretendemos ayudar al profesional para que se recupere después de sufrir una agresión grave”

El Dr. Víctor Manuel Ramos, jefe de la Unidad de Urgencias del Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata, en Cáceres, es uno de los más de 5.000 médicos que ha sufrido una agresión en el ejercicio de su profesión en los últimos 10 años. En esta entrevista para “MédicosyPacientes” le pone voz y rostro a esta cifra: “Me empezó a insultar y amenazar y sentí una profunda decepción, llevo más de 30 años cuidando de la salud de todos y me parece un trato injusto”

Hoy, 12 de marzo, con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la Organización Médica Colegial (OMC) presentará el curso “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”, una formación online en el que participa el Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, miembro del Observatorio de Agresiones a Médicos de la OMC. En esta entrevista resalta esta iniciativa formativa porque “solo mediante la educación lograremos eliminar la lacra de las agresiones a sanitarios”
