Observatorios
Médicos y Pacientes habla con José Enrique Peña, letrado jefe de la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga, que explica cómo deben proceder los profesionales sanitarios cuando sufren una agresión

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra este sábado, 12 de marzo, el Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado hoy los datos registrados durante 2021, unas cifras que ponen de manifiesto que durante el segundo año de pandemia de COVID-19 las agresiones a la profesión médica se dispararon un 39% convirtiéndose en el segundo año con mayores registros, solo superado por 2019
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, Médicos y Pacientes recoge el testimonio anónimo (para preservar y proteger su identidad) de un médico agredido en Cádiz. Una consulta normal, un día normal, el paciente entró y el doctor fue agredido. “Me sentí atacado desde el primer momento en el que el paciente entró por la puerta. Me puse nervioso, taquicárdico y tembloroso”, señala

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, Médicos y Pacientes entrevista al Dr. Luis Alfonso Pérez, secretario del Colegio de Médicos de Zamora y miembro del Observatorio de Agresiones del CGCOM. En esta entrevista señala que “hemos pasado de los aplausos a la impaciencia y a la agresividad para con el personal sanitario”
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, Médicos y Pacientes entrevista al Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, miembro del Observatorio de Agresiones a Médicos del CGCOM y presidente del Colegio de Médicos de Ávila. En esta entrevista habla sobre la necesidad de acabar con esta lacra que afecta a la profesión “tenemos compañeros sanitarios que tras sufrir una agresión física han quedado incapacitados o con secuelas para su vida profesional”

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, Médicos y Pacientes entrevista al Dr. José Manuel Bendaña secretario del Colegio de Médicos de Ourense y miembro del Observatorio de Agresiones a Médicos del CGCOM. Tal y como afirma, en esta entrevista, “se necesita una legislación específica que aborde las agresiones en el ámbito sanitario”
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Rosa María Marín Montero, miembro del Observatorio de Agresiones a Médicos del CGCOM y secretaria general del Colegio de Médicos de Córdoba. Tal y como asegura la doctora a raíz de la pandemia de COVID-19, "se han detectado insultos en asistencia telefónica y en redes sociales amparándose en el anonimato a muchos compañeros sanitarios”

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el 12 de marzo, MédicosyPacientes entrevista al Dr. Gaspar Garrote, coordinador nacional del Observatorio de Agresiones a Médicos del CGCOM y secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz. “Además del cansancio acumulado por la sobrecarga asistencial de la pandemia de COVID-19 hay que añadir el dolor y la impotencia de las agresiones a los médicos”, señala

Miembros del Observatorio Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario de la Organización Médica Colegial (OMC), presididos por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC; mantuvieron ayer un encuentro telemático con la presencia del interlocutor de la policía nacional, el comisario Manuel Yanguas, de cara a los preparativos de la conmemoración del Día contra las agresiones en el ámbito sanitario. El 10 de marzo tendrá lugar la presentación de los datos por parte de la corporación

Hoy, 13 de diciembre de 2021, la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) y el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) del Consejo General de Médicos (CGCOM) han celebrado un seminario on-line sobre la comunicación y el tratamiento informativo en el ámbito de las pseudoterapias y negacionismo
