Consejos Autonómicos
Exige “con la máxima firmeza” a las Autoridades Sanitarias regionales “un Plan Integral para Atención Primaria con una dotación presupuestaria finalista suficiente”. Critican que en el actual “ambiente de miedo social” por la pandemia, “el cambio de modelo a la asistencia no presencial ha provocado sensación de abandono e indefensión a los pacientes por falta de información, mientras los profesionales están desbordados por el déficit de plantillas y recursos materiales y tecnológicos y la multiplicación de tareas burocráticas”

El I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional, que organiza el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) de forma conjunta con el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) se celebrará entre el 3 y el 12 de noviembre en formato íntegramente virtual. Esta primera edición del Congreso modifica así su calendario original, obligado por la pandemia y previsto para los pasados días 21 a 23 de mayo, y su fórmula de evento presencial para pasar a ser 100% online pero mantiene el programa científico previsto en su totalidad

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos señala que la telemedicina es una herramienta esencial en la Atención Primaria en el contexto actual de epidemia por coronavirus, y un recurso tecnológico imprescindible, que ha demostrado su utilidad y beneficios durante su implementación, y en otras especialidades y otros países

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) mantuvo una reunión con el director gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, en la que hicieron balance de la situación actual de la sanidad andaluza. El encuentro, que tuvo lugar tras la asamblea ordinaria de la corporación, es una muestra de la fluida relación que en la actualidad mantiene el CACM con la Consejería de Salud y Familias

La crisis de la COVID-19 ha puesto en evidencia las fortalezas, pero también las carencias del sistema sanitario catalán. La capacidad auto organizativa de los profesionales, de aportar soluciones y de hacer frente a la situación de manera autónoma y colaborativa y con flexibilidad ha sido uno de los aspectos más positivos que habría que aprovechar de esta pandemia

El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, Dr. José Luis Díaz Villarig, y el secretario general del PSOE en la Comunidad, Luis Tudanca, han acordado celebrar una jornada de trabajo para exponer propuestas de reforma del modelo sanitario en el marco del Pacto por la Reconstrucción de Castilla y León

El Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Castilla-La Mancha, que agrupa a las cinco corporaciones médicas provinciales y que preside actualmente la Dra Natividad Laín, máxima responsable del COM Toledo, ha querido hacer pública su posición respecto a la contratación de Licenciados/Graduados sin título de Especialista para las suplencias de vacaciones en Atención Primaria y recuerda a la administración sanitaria que "la legislación europea y española actual marca la necesidad de estar en posesión del título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria para ejercer en dicho ámbito asistencial"

Ante el anuncio de la Xunta de Galicia de regalar un bono de 250 euros a los trabajadores sanitarios, de las residencias de la tercera edad y de los centros de atención a la discapacidad, como compensación por su labor frente a la pandemia por covid-19, el Consejo Gallego de Colegios Médicos, que aglutina a más de 13.000 facultativos, se ve en la obligación de comparecer ante la opinión pública y publicada para mostrar su más rotundo rechazo ante tan singular medida. La deontología y el juramento hipocrático impiden aceptar propinas como esta.

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIC) han reclamado un pacto para reformar el Sistema de Salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de COVID-19

Ante la situación pandémica provocada por el Covid-19, que nos ha abocado a una crisis sanitaria y social sin precedente, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha contactado con las compañías de seguros médicos para exponer medidas que pueden ayudar a los profesionales a seguir ilusionados con la medicina privada
