Consejos Autonómicos
Ante los rumores de vacunación en Extremadura de personas ajenas a los profesionales sanitarios y la ausencia de vacunación a personal sanitario en diferentes áreas de salud, el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura exige a la Administración Sanitaria que corrija de forma inmediata cualquier desviación del correcto procedimiento en este importante proceso de prevención
El pasado día 17 de diciembre de 2020, el Congreso de los Diputados aprobó, por 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones, la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Quedan, por lo tanto, pocos trámites parlamentarios para su aprobación definitiva, prevista para el próximo mes de febrero. El contenido de la mencionada proposición de ley ha generado manifestaciones y posicionamientos diversos, tanto de apoyo como de rechazo, por parte de diferentes instituciones y asociaciones

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) agradece las labores de rastreo que están realizando, de manera desinteresada y altruista, los médicos, jubilados y en ejercicio, que se han ofrecido voluntarios; y las tareas llevadas a cabo por los militares del Ejército de Tierra y los cuerpos de seguridad del Estado para luchar contar la pandemia Covid-19

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha entregado el Premio al “Mejor Expediente MIR 2020” a la Dra. Rocío Lorenzo Álvarez y al Dr. Carlos Cuenca Barrales. El premio, patrocinado por Caja Rural de Jaén, es un reconociendo al trabajo y el esfuerzo de los ganadores durante los años de residencia. En esta edición se vuelven a otorgar dos premios: uno dotado de 5.000 euros en el que han concurrido todas las especialidades Médicas; y otro de 5.000 euros, específico para MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha convocado el “Premio de investigación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos sobre los beneficios del Aceite de Oliva en la salud”

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) muestra su desacuerdo con la Orden de 8 de noviembre de 2020, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en la que el CACM no ha sido consultado, como órgano de representación de los más de 43.000 médicos colegiados en Andalucía. La Consejería conocía nuestra oposición al decreto nacional en el que se basa esta Orden y que, tanto el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) como el CACM, lo han impugnado y denunciado incluso ante instancias europeas

El Consello Galego de Colexios Médicos ve con preocupación la campaña para la realización de test rápidos de doble banda para COVID19 en las farmacias. “Entendemos que los test serológicos o de otro tipo son sólo una parte de la evaluación clínica tanto en COVID19 como en cualquier otra patología. Y por tanto, deben ser prescritos siempre por un médico (así lo expresa claramente el ordenamiento de las profesiones sanitarias) y deben realizarse en el entorno asistencial adecuado para ello. Consideramos, ante todo, que lo primero debe ser la seguridad de los pacientes”, apuntan

La pandemia del COVID 19 de intensidad jamás conocida y con graves consecuencias para la salud y la economía global, ha puesto en evidencia un Sistema de Salud cuya precariedad ya venía denunciando desde COMEXAP y por las entidades que lo integran, en especial en la Atención Primaria de Salud

Por acuerdo del pleno de presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, se procede a la convocatoria de elecciones del CACM el próximo día 27 de noviembre de 2020 entre las 11:00 y las 13:30 horas, en la sede del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Los médicos de Castilla-La Mancha, que habían exigido medidas urgentes y “un Plan Integral para Atención Primaria con una dotación presupuestaria finalista suficiente”, se reunieron con los responsables de Recursos Humanos y Atención Primaria del SESCAM a los que plantearon soluciones para reducir el déficit estructural y de recursos humanos y materiales que atraviesa este nivel asistencial, muy agravado con la pandemia
