Comisión Deontológica
La Dra. Natividad Laín, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo, afirma en esta entrevista, que es un honor para ellos acoger, en su institución, el VII Congreso de Deontología, a pesar de las dificultades, ya que se concibió originalmente en formato presencial que contaba “con importantes asuntos en el temario, que ha habido que modificar después de este año tan difícil de pandemia en el que los profesionales médicos hemos tenido que dar el 200% en situaciones de agotamiento y de gran estrés emocional”

El Dr. Gutiérrez, exdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad y asesor del servicio de coordinación sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, aborda en esta entrevista las cuestiones bioéticas que ha puesto de relieve la pandemia, y afirma que “los problemas y conflictos éticos más acuciantes han sido aquellos derivados de la aplicación del principio de beneficencia y el principio de equidad o justicia”

El Dr. Barón aborda en esta entrevista a médicosypacientes.com la importancia de la celebración del VII Congreso de Deontología Médica y la necesidad de "redefinir la línea deontología de la profesión médica" ante las situaciones a las que se han enfrentado los profesionales del colectivo médico en esta pandemia

El Colegio de Médicos de Toledo será la sede del VII Congreso de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) que, debido a la pandemia, se ha reconvertido a formato telemático, y que reunirá a reconocidos expertos y especialistas en la materia, durante los días 16, 17, 23 y 24 de abril con un temario vinculado a la situación que ha generado la crisis sanitaria por la covid-19; así como los planteamientos éticos de los profesionales surgidos a raíz de la pandemia

El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comisión Central de Deontología (CCD) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) analiza, en esta entrevista, la pandemia de COVID-19 desde el punto de vista de la ética médica. Tal y como señala, “llama la atención que con la cantidad de recursos empleados en buscar vacunas no dedicáramos una parte para la terrible soledad de los enfermos”

La Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha elaborado un informe sobre las tesis negacionistas a propósito de la pandemia COVID19 en que subraya que el Código de Deontología Médica es de obligado cumplimiento para todos los facultativos, sin excepción alguna

Los nuevos miembros de la Comisión Central de Deontología (CCD) han tomado posesión de sus cargos este sábado ante la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Durante el acto, el Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM, ha destacado que “la Comisión Central de Deontología es el corazón de la organización”
Los nuevos miembros de la Comisión Central de Deontología (CCD) de Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) tomaron posesión administrativa de sus cargos este viernes, tras las elecciones del pasado 21 de junio
La Dra. Mª Teresa Vidal es una de las nuevas incorporaciones a la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Propuesta por el Colegio de Médicos de Alicante, es doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Oftalmología. En esta entrevista concedida a ‘Médicos y Pacientes’ destaca que “cuanto mejores sean los valores éticos adquiridos por los profesionales, menores serán los conflictos deontológicos” y asegura que “las médicas hemos empezado a exigir lo que nos corresponde por nuestros méritos profesionales”

La Dra. Mª Felicidad Rodríguez se incorpora a la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Propuesta por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, es doctora en Medicina y Cirugía, fue decana de la Facultad de Medicina de Cádiz (2005-2011) y diputada Nacional en la X Legislatura (2011-2015). En esta entrevista concedida a ‘Médicos y Pacientes’ subraya que “los principios de la ética médica son fundamentales para la mejor atención al paciente” ¿Cómo valora la llegada de tres mujeres a la Comisión Central? y señala que es “lógica” la llegada de tres mujeres a la Comisión Central
