Sociedades Científicas
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha publicado un documento de consenso de la especialidad para mejorar la detección y atención de las mujeres víctimas de violencia de género desde las consultas de obstetricia y ginecología

Durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2021 ha tenido lugar la reunión del Consejo General de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), durante la cuál se han elegido a distintos miembros de la dirección entre los cuales destaca la médica española Pilar Astier

Este trabajo se presentará durante la 73ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que tendrá lugar de manera virtual hasta el próximo 2 de diciembre, y en la que se analizarán numerosas investigaciones sobre el impacto de la pandemia

Para analizar con detalle cuál ha sido el impacto de este coronavirus, los aprendizajes realizados y conocer los retos que quedan pendientes, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) y la Sociedad Española de Virología (SEV) han organizado unas jornadas científicas len la que destacados expertos del ámbito nacional de ambas disciplinas han compartido sus experiencias y conocimientos en estas jornadas, que se han celebrado bajo el título ‘La pandemia de coronavirus y su impacto: un año después" y han destacado el gran papel de las vacunas.


Los expertos reunidos en las XIV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) se han mostrado de acuerdo en el salto cualitativo que supondría lograr la especialidad para los profesionales de cuidados paliativos y, mientras tanto, abogan por incluir formación específica de forma generalizada en las facultades de Medicina y Enfermería

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos fue galardonado con el premio del Capítulo Hipocrático que otorga la Sociedad Española de Cardiología

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) aseguró que tiene que atender a una mayor cantidad de personas debido a las secuelas causadas por la Covid-19, que se suman al incremento constante de pacientes que acuden a estos servicios por motivos de edad

Este domingo, 17 de octubre, es la fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el Día Mundial del Dolor. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España, un 32% de la población adulta padece algún tipo de dolor y un 11% que lo padece de manera crónica, es decir, sufre al menos un cuadro de dolor que dura más de seis meses. Además, un 5% de la población adulta manifiesta dolor diariamente, con lo que esto implica: una grave afectación física y psicológica en el día a día y un gran impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen

