Domingo, 28 Mayo 2023

Sociedades Científicas

Día de la Pediatría
24 sociedades científicas firman un manifiesto para mostrar su preocupación ante las "amenazas" al modelo pediátrico español
La Asociación Española de Pediatría (AEP), junto con 24 sociedades de especialidades pediátricas y 14 sociedades regionales de pediatría, han firmado un manifiesto con el que pretenden mostrar su preocupación ante las "amenazas" al modelo pediátrico español
Madrid
13/10/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Así lo han llevado a cabo en el marco del Día de la Pediatría ('Día P', como lo ha denominado la AEP), que se conmemora a lo largo de esta semana bajo el lema 'El especialista pediátrico, siempre al lado de la salud infanto-juvenil. En el centro de salud y en el hospital, en las 23 disciplinas pediátricas'. Tal y como ha subrayado el presidente de la AEP , el doctor Luis Carlos Blesa, este 'Día-P...
Leer más
Recomiendan la vacunación contra ambas patologías
Los pediatras alertan de que los casos de gripe y bronquiolitis serán “más intensos que otros años”
El presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el doctor Luis Carlos Blesa, advirtió este miércoles que los casos de gripe y bronquiolitis serán “más intensos que otros años” en los niños, porque “al no haber pasado en 2020 estas enfermedades, por las medidas higiénico preventivas contra el COVID-19, habrá menos respuesta inmunológica frente a ellas”
Madrid
13/10/2021
medicosypacientes.com/Servimedia
Blesa, en rueda de prensa reconoció que en el colectivo de pediatras existe “una preocupación” porque “cuando esas epidemias irrumpan, que lo harán porque los microorganismos siguen ahí fuera”, los niños están más indefensos porque el invierno pasado apenas hubo casos por las medidas de prevención “como las mascarillas y la distancia social”, por lo que recomendó la vacunación contra ambas...
Leer más
Al amparo del Real Decreto 07/04/2021
Diez sociedades científicas se unen para solicitar la creación de un Área de Capacitación Específica en Medicina Paliativa
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y otras nueve sociedades científicas se han unido para solicitar ante el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) la creación de un Área de Capacitación Específica (ACE) en Medicina Paliativa, el equivalente a una súper especialidad.
Madrid
11/10/2021
medicosypacientes.com
Para los profesionales de cuidados paliativos, el reconocimiento de esta ACE es “una acción clave para garantizar en el futuro la calidad en la atención al final de la vida de pacientes con enfermedades degenerativas, progresivas, avanzadas y sin opción a tratamiento curativo”. Por ello, en coordinación con nueve organizaciones que representan a las especialidades médicas desde las que podría...
Leer más
Ante el reciente anuncio del Plan de Acción del Ministerio de Sanidad
La SEMG emite 23 recomendaciones y 17 propuestas para la reorganización de las consultas de los centros de salud

Desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ante el reciente anuncio del Plan de Acción del Ministerio de Sanidad, consideran que no es tiempo de más análisis, sino de ser operativos y de pasar a la acción. Por ello, esta sociedad científica ha recopilado una serie de medidas básicas e indemorables en un documento titulado Propuestas para la mejora de la Atención Primaria tras el inicio de la pandemia COVID-19

Madrid
05/10/2021
medicosypacientes.com
Estas propuestas han sido remitidas esta semana por la SEMG tanto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, como a las Consejerías de Sanidad de toda España con el objetivo de que sirvan de guía a la hora de abordar la situación crítica y de emergencia en la que se encuentra actualmente el primer nivel asistencial. En la elaboración de este documento ha participado un grupo de trabajo de médicos...
Leer más
Centro de Investigación del Cáncer
Una nueva estrategia para atacar el cáncer de pulmón podría mejorar los tratamientos

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) ha identificado una ruta de señalización importante en el desarrollo del adenocarcinoma de pulmón, la forma de cáncer pulmonar más frecuente

Madrid
01/10/2021
medicosypacientes.com/Servimedia
El estudio, publicado en ‘NPJ Precision Oncology’, del grupo Nature, revela que la inhibición de esta vía, mediada por una proteína denominada ERK5, no solo impide el crecimiento del tumor, sino que además potencia la acción de otros tratamientos como la quimioterapia. A pesar de los últimos avances en las estrategias de tratamiento con la incorporación de fármacos dirigidos e inmunoterapia, el...
Leer más
Registro SEF
En 2019 se llevaron a cabo 148.358 tratamientos de fecundación 'in vitro' y 32.548 de inseminación artificial

En 2019 se llevaron a cabo 148.358 tratamientos de fecundación 'in vitro' y 32.548 de inseminación artificial, según los datos estadísticos del Registro Nacional de Actividad 2019-Registro SEF, que proceden de 311 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España, y que fueron presentados este martes por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el Ministerio de Sanidad, en el XIII Workshop Registro Nacional de Actividad de la SEF

Madrid
29/09/2021
medicosypacientes.com/E.P.
El total, se realizaron 180.906 tratamientos de reproducción asistida, lo que supone un 1,3% menos respecto a 2018. "Hemos visto por primera vez desde que tenemos un registro universal de reproducción asistida, cómo los tratamientos de FIV y de Inseminación Artificial han disminuido. Aunque estamos ante un descenso mínimo, sí que se puede observar un freno que, sin embargo, no ha repercutido en...
Leer más
Meningitis
Varias organizaciones firman un manifiesto para derrotar la meningitis en el año 2030

La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Nacional de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) han lanzado este miércoles un manifiesto bajo el título 'Respuesta española contra la meningitis. Objetivo Derrotar la meningitis 2030'

Madrid
29/09/2021
medicosypacientes.com/E.P.
El documento es la respuesta médica y social a la estrategia que ayer fijó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para acabar con la meningitis que sigue provocando la muerte de unas 300.000 personas al año. La OMS, en colaboración con socios y expertos dedicados a la prevención y el control de la meningitis, ha elaborado la primera hoja de ruta que establece una visión y una estrategia...
Leer más
Piernas inquietas
Más de dos millones de personas padecen el síndrome de las piernas inquietas en España

La Sociedad Española de Neurología (SEN) recordó este miércoles que en España más de dos millones de personas padecen el síndrome de las piernas inquietas (SPI)y que cerca de un 20% sufren una forma grave de este síndrome

Madrid
22/09/2021
medicosypacientes.com/Servimedia
El SPI, también conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom es una patología neurológica caracterizada por la presencia de molestias descritas como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud, y/o dolor en las piernas . Estas sensaciones desagradables suelen aparecer o empeorar durante el reposo, acontecen al atardecer o anochecer y llevan al paciente a experimentar la necesidad urgente de moverse...
Leer más
COVID-19
Las personas con cáncer tienen una respuesta inmunitaria adecuada a la vacunación contra la COVID-19

Las personas con cáncer tienen una respuesta inmunitaria adecuada a la vacunación contra la Covid-19 sin experimentar más efectos secundarios que la población general, según muestran una multitud de estudios presentados en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (Congreso ESMO 2021)

Madrid
21/09/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Dado que los pacientes con cáncer fueron excluidos de los ensayos clínicos realizados para desarrollar las vacunas y respaldar su autorización de uso, las cuestiones de si las vacunas son seguras en esta población vulnerable y si proporciona una protección adecuada contra las formas graves de COVID-19 a las personas cuyo sistema inmunológico puede estar debilitado por varios medicamentos contra...
Leer más
SEMG
Médicos de Familia alertan de que se enfrentan al reto del COVID persistente y crónico a edades más tempranas

La Atención Primaria se enfrenta ahora al reto de atender la sintomatología persistente de pacientes COVID-19 que no necesitaron acudir al hospital y van a seguir siendo subsidiarios del primer nivel asistencial; además de la patología crónica, que ahora está apareciendo en edades más tempranas, en algunos pacientes que se contagiaron por coronavirus, según el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros

Madrid
14/09/2021
medicosypacientes.com
Durante su intervención el II Simposio del Observatorio de la Sanidad organizado por el diario El Español, donde participó para hablar de 'Los efectos secundarios, enfermedades y secuelas en pacientes que han sido afectados por la COVID-19', ha señalado que "es un reto afrontable". "Estamos en un momento que tenemos este gran grupo de enfermos y de trabajo generado, y en el que además debemos...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Sociedades Científicas