Sociedades Científicas



Desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ante el reciente anuncio del Plan de Acción del Ministerio de Sanidad, consideran que no es tiempo de más análisis, sino de ser operativos y de pasar a la acción. Por ello, esta sociedad científica ha recopilado una serie de medidas básicas e indemorables en un documento titulado Propuestas para la mejora de la Atención Primaria tras el inicio de la pandemia COVID-19

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) ha identificado una ruta de señalización importante en el desarrollo del adenocarcinoma de pulmón, la forma de cáncer pulmonar más frecuente

En 2019 se llevaron a cabo 148.358 tratamientos de fecundación 'in vitro' y 32.548 de inseminación artificial, según los datos estadísticos del Registro Nacional de Actividad 2019-Registro SEF, que proceden de 311 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España, y que fueron presentados este martes por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el Ministerio de Sanidad, en el XIII Workshop Registro Nacional de Actividad de la SEF

La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Nacional de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) han lanzado este miércoles un manifiesto bajo el título 'Respuesta española contra la meningitis. Objetivo Derrotar la meningitis 2030'

La Sociedad Española de Neurología (SEN) recordó este miércoles que en España más de dos millones de personas padecen el síndrome de las piernas inquietas (SPI)y que cerca de un 20% sufren una forma grave de este síndrome

Las personas con cáncer tienen una respuesta inmunitaria adecuada a la vacunación contra la Covid-19 sin experimentar más efectos secundarios que la población general, según muestran una multitud de estudios presentados en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (Congreso ESMO 2021)

La Atención Primaria se enfrenta ahora al reto de atender la sintomatología persistente de pacientes COVID-19 que no necesitaron acudir al hospital y van a seguir siendo subsidiarios del primer nivel asistencial; además de la patología crónica, que ahora está apareciendo en edades más tempranas, en algunos pacientes que se contagiaron por coronavirus, según el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros
