Pacientes
El próximo 12 de noviembre la Fundación Economía y Salud presenta el documento “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de Covid-19”, que es la revisión de la anterior publicación “100 medidas que mejoran el sector de la salud”. El acto se celebrará a las 17:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED y podrá seguirse online

Ante los nuevos brotes de la Covid-19, la posibilidad de un nuevo confinamiento y el posible déficit de la asistencia sanitaria, desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) solicitan a los poderes públicos que “se establezcan grupos de trabajo incorporando a los pacientes para abordar y planificar la recuperación de la atención sanitaria”. “Los poderes públicos deben contar con la colaboración de las organizaciones de pacientes siempre, pero más en un momento así, deben escucharnos”, aseguran desde la plataforma

La Fundación Casaverde quiere poner de relieve y en valor a los pacientes, familiares y profesionales de sus centros CASAVERDE NEURO, en el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, mediante diferentes acciones encaminadas a dar voz y protagonismo especial a las personas que se han tenido que enfrentar a cambios radicales en su proyecto de vida

El Foro Español de Pacientes (FEP) y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de próximas acciones en campos de interés mutuo en los ámbitos de responsabilidad social y el entorno sanitario

El Gobierno destinará a la integración de las personas con discapacidad, en ámbitos que van desde el empleo a la accesibilidad de edificios, parte de los fondos que reciba de la Unión Europea con el fin de hacer frente de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de la Covid-19

La Segunda Asamblea General y la Reunión del Consorcio del Programa Conjunto Europeo de Enfermedades Raras (EJP RD por sus siglas en inglés) ha actualizado los logros alcanzados desde el comienzo de la iniciativa, en 2019, ha analizado las actividades llevadas a cabo hasta el momento, y se ha presentado el plan de trabajo para el próximo año. Entre los principales objetivos y planes están impulsar mejoras en la presentación de proyectos de investigación en las convocatorias europeas; la integración de datos compartidos en registros comunes; dar más relevancia a la formación, e integrar las herramientas relativas al desarrollo de ensayos clínicos.

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha destacado, durante una nueva edición de los '#DesayunosPOP', el papel "clave" de los pacientes en la definición de los sistemas de medición de resultados en salud

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), y las 47 asociaciones federadas que en ella se integran, manifiestan la necesidad de que la seguridad del paciente siga siendo uno de los principios estratégicos en las políticas de calidad de los servicios sanitarios y de que exista una atención sanitaria de calidad para los afectados por este tipo de tumores.

La Confederación Salud Mental España ha pedido de manera "urgente", con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un plan que abarque desde la formación a profesionales de la salud, hasta la elaboración de campañas de sensibilización social y visibilización del suicidio, con el fin de que deje de ser un tabú

Según se desprende del estudio “Impacto de la COVID-19 en pacientes españoles con enfermedad de Parkinson, más del 95% de los pacientes españoles con enfermedad de Parkinson llevaron a cabo rigurosas medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad -no solo uso de mascarilla o lavado de manos, sino confinamiento y distanciamiento social riguroso-, a pesar de que más del 85% no tuvo contacto con casos de Covid-19. Y aunque casi el 73% de los pacientes siguió con sus tratamientos y se mantuvo activo durante el confinamiento, el 65,7% percibió un empeoramiento de sus síntomas. Entre los más habituales: bradicinesia (48%); trastornos del sueño (41%); rigidez (41%); alteraciones de la marcha (34,5%); ansiedad (31%); dolor (28,5%); fatiga (28%); depresión (27,5%); temblor (21%) y/o trastornos del apetito (13%).
