Pacientes
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público un estudio que lleva por título “Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?”, realizado por el Observatorio del Cáncer AECC, donde se recoge la opinión y valoración de padres, fumadores y no fumadores, con hijos menores sobre el consumo de tabaco y la exposición de los menores, la necesidad de ampliar los espacios libres de humo y la posibilidad de endurecer las leyes actuales

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha abierto una nueva convocatoria de Ayudas a investigación en cáncer con el objetivo de dar estabilidad a los investigadores, apoyándoles en todas las etapas de su carrera, y de dar respuesta a las necesidades actuales en la investigación

La enfermedad renal crónica (ERC), lejos de parar su progresión, continúa creciendo un año más en España, donde su prevalencia ya alcanza las 1.367 personas por millón de población (pmp), con más de 64.000 personas en tratamiento renal sustitutivo (TRS) para reemplazar la función de sus riñones, es decir, en tratamiento de diálisis o trasplante, según se desprende de los datos de 2019 del Registro Español de Enfermedades Renales (REER)

El próximo 12 de noviembre la Fundación Economía y Salud presenta el documento “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de Covid-19”, que es la revisión de la anterior publicación “100 medidas que mejoran el sector de la salud”. El acto se celebrará a las 17:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED y podrá seguirse online

Ante los nuevos brotes de la Covid-19, la posibilidad de un nuevo confinamiento y el posible déficit de la asistencia sanitaria, desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) solicitan a los poderes públicos que “se establezcan grupos de trabajo incorporando a los pacientes para abordar y planificar la recuperación de la atención sanitaria”. “Los poderes públicos deben contar con la colaboración de las organizaciones de pacientes siempre, pero más en un momento así, deben escucharnos”, aseguran desde la plataforma

La Fundación Casaverde quiere poner de relieve y en valor a los pacientes, familiares y profesionales de sus centros CASAVERDE NEURO, en el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, mediante diferentes acciones encaminadas a dar voz y protagonismo especial a las personas que se han tenido que enfrentar a cambios radicales en su proyecto de vida

El Foro Español de Pacientes (FEP) y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de próximas acciones en campos de interés mutuo en los ámbitos de responsabilidad social y el entorno sanitario

El Gobierno destinará a la integración de las personas con discapacidad, en ámbitos que van desde el empleo a la accesibilidad de edificios, parte de los fondos que reciba de la Unión Europea con el fin de hacer frente de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de la Covid-19

La Segunda Asamblea General y la Reunión del Consorcio del Programa Conjunto Europeo de Enfermedades Raras (EJP RD por sus siglas en inglés) ha actualizado los logros alcanzados desde el comienzo de la iniciativa, en 2019, ha analizado las actividades llevadas a cabo hasta el momento, y se ha presentado el plan de trabajo para el próximo año. Entre los principales objetivos y planes están impulsar mejoras en la presentación de proyectos de investigación en las convocatorias europeas; la integración de datos compartidos en registros comunes; dar más relevancia a la formación, e integrar las herramientas relativas al desarrollo de ensayos clínicos.

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha destacado, durante una nueva edición de los '#DesayunosPOP', el papel "clave" de los pacientes en la definición de los sistemas de medición de resultados en salud
