Pacientes
Según el ‘Estudio del impacto de la discapacidad y/o la enfermedad crónica en las personas mayores y sus familias’ realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes

Cada 23 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Rehabilitación que instauró la Organización Mundial de la Salud. Con motivo de este día Eduardo Enríquez Valcárcel, Director de proyectos Fundación Casaverde reivindica la necesidad de una rehabilitación neurológica adecuada. Esta fecha tiene por objetivo resaltar la necesidad y el derecho que tienen las personas con discapacidad de poder acceder a tecnologías eficaces, diagnóstico y debido tratamiento, sin distinción de raza, religión, ideología política o estatus social

Así lo ha manifestado durante el último encuentro de los ‘Desayunos POP’ en el que diversos expertos han expuesto medidas para prevenir estas infecciones

Desde que se inició el Estado de Alarma, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes ha realizado un seguimiento y denuncia de la situación de los pacientes con el fin de que tanto el Ministerio de Sanidad como las CCAA establecieran medidas de protección y asistencia sanitaria en esta pandemia de la COVID-19


La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) mantuvo, el viernes, un encuentro con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a fin de trasmitirle la situación de vulnerabilidad que, desde el inicio de la pandemia, están sufriendo los pacientes crónicos e instar, por tanto, al Ministerio a llevar a cabo una reestructuración del Sistema Nacional de Salud que priorice la cronicidad y cuente con las entidades de pacientes

Hoy, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha instaurada en 2007 para visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Asperger o, lo que es lo mismo, con trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje

El Teléfono de la Esperanza celebra en 2021 su cincuenta aniversario y con este motivo la entidad quiere dar visibilidad al trabajo realizado durante ese tiempo y transmitir a la sociedad española la necesidad de avanzar en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos


