Sábado, 25 Marzo 2023

Pacientes

50 aniversario del Teléfono de la esperanza
50 aniversario
El Teléfono de la Esperanza reivindica la importancia de la salud mental en su 50 aniversario

El Teléfono de la Esperanza celebra en 2021 su cincuenta aniversario y con este motivo la entidad quiere dar visibilidad al trabajo realizado durante ese tiempo y transmitir a la sociedad española la necesidad de avanzar en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos

Madrid
16/02/2021
medicosypacientes.com/ Servimedia
Durante todo el año, el Teléfono de la Esperanza recibirá la visita de personajes públicos que apoyan la causa. Entre estos se encuentra uno previsto con la reina Letizia, quien aceptó la Presidencia de Honor de los actos de celebración del 50 aniversario. "Nos acompañaran personas, una por cada diez años de historia asociativa, que se han significado en la sociedad española por su compromiso y...
Leer más
Nace AEPONA, la ‘Asociación Española de pacientes con Poliposis Nasal’
Hasta un 6% de la población sufre poliposis nasal bilateral
La poliposis nasal tiene un impacto negativo sobre la calidad de vida de quienes la sufren y es una de las causas de pérdida de productividad laboral
Madrid
15/02/2021
medicosypacientes.com
Entre 3 y 6% de la población general y uno de cada 4 asmáticos sufre poliposis nasal, una enfermedad crónica inflamatoria de las fosas nasales que supone un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la sufren. El 19 de febrero se celebra el Día Nacional de la Poliposis Nasal y con ese motivo se presenta AEPONA, la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal, en una...
Leer más
La AEM publica un estudio pionero sobre las secuelas de la enfermedad
Una de cada tres madres de niños afectados por meningitis debe renunciar a su trabajo
Las secuelas de la meningitis suponen un gasto anual de 11.050€, cantidad que supera los 900.000€ a lo largo de la vida. El 55% de los consultados padece secuelas físicas (amputaciones o cicatrices) que complican su inserción en el mercado laboral. El 42% de los encuestados no tuvo acceso a las vacunas que previenen la enfermedad meningocócica
Madrid
12/02/2021
medicosypacientes.com
El 31% de las madres con un trabajo remunerado se ven obligadas a renunciar al mismo si su hijo es diagnosticado de meningitis. Así, lo asegura el Estudio de evaluación de la carga de la enfermedad meningocócica frente a la no vacunación de la Asociación Española de Meningitis (AEM) e IDIVAL (Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla) y publicado en Vaccines Today sobre la carga de la...
Leer más
Vacunación pacientes crónicos
La POP solicita a la Comisión de Salud Pública que incluya a los pacientes crónicos en el siguiente grupo a vacunar

Así mismo, la Plataforma ha instado al Gobierno a considerar la exposición que tienen los pacientes crónicos que necesitan acudir a los centros sanitarios para cumplir con sus tratamientos

Madrid
11/02/2021
medicosypacientes.com
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) exige a la Comisión de Salud Pública que incluya los pacientes crónicos en el próximo grupo prioritario de vacunación atendiendo a su condición de riesgo recogida en la Estrategia de Vacunación a COVID19 en España. Tras la reciente priorización dada a conocer el pasado martes y por la cual se han establecido nuevos grupos a vacunar como son otros...
Leer más
Estudio del CIBERSAM sobre tendencias suicidas en pacientes tras un PEP
La presencia de ideación suicida en pacientes con un episodio psicótico es un fenómeno heterogéneo

La presencia de ideación suicida en pacientes con un episodio psicótico es un fenómeno heterogéneo y que cada una las distintas trayectorias de ideación suicida observadas parecen asociarse a factores clínicos y sociodemográficos distintos, lo que indicaría que requieren abordajes preventivos y terapéuticos distintos, según han observado investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y del CIBERSAM en un estudio publicado en la revista 'Acta Psychiatrica Scandinavica'

Madrid
09/02/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Este estudio se realizó en el marco del proyecto 'Interacción genotipo-fenotipo y ambiente. Aplicación a un modelo predictivo en primeros episodios psicóticos', y examinó una cohorte de 334 pacientes con un primer episodio psicótico con seguimiento a dos años. En el estudio también han participado otros 14 grupos del CIBERSAM. "Se sabe que las personas que padecen un trastorno mental severo...
Leer más
EPOC
Investigadores realizan un estudio pionero sobre hábitos alimenticio para mejorar la calidad de vida de pacientes EPOC

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y la Asociación Española de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) han puesto en marcha un proyecto conjunto de investigación y sensibilización que contempla la realización de un estudio pionero sobre el estado nutricional y hábitos alimentarios

Madrid
09/02/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Los resultados de la investigación permitirán la planificación de acciones de formación y sensibilización dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Está demostrado que existe una importante vinculación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la alimentación, ya que una alimentación poco adecuada, tanto por exceso de obesidad y sobrepeso, como por defecto de...
Leer más
Artritis
ConArtritis muestra lo que sienten las personas con artritis psoriásica y quienes les pueden ayudar

La Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), con la colaboración de Pfizer, muestra lo que sienten las personas con artritis psoriásica cuando surge la enfermedad y las diferentes ayudas con las que cuentan para poder convivir con ella a través de la campaña “Hablemos de artritis psoriásica”

Madrid
08/02/2021
medicosypacientes.com
La artritis psoriásica es una enfermedad reumática crónica, inmunomediada que puede provocar incapacidad laboral y discapacidad. En su aparición y evolución afecta a las articulaciones y/o entesis (zona de unión del tendón y ligamento del hueso) provocando inflamación, dolor, reducción de movilidad y fatiga; así como a nivel cutáneo originando psoriasis, la cual se manifiesta con placas en la...
Leer más
Coronavirus
La POP pide al Gobierno que se priorice a los pacientes crónicos como siguiente grupo de vacunación

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) pide al Gobierno que se tenga en cuenta a los pacientes crónicos en la priorización de los grupos de vacunación que serán inmunizados en la fase 2 contra la COVID-19

Madrid
05/02/2021
medicosypacientes.com
Ante la inminente finalización del proceso de vacunación de los grupos establecidos en la fase 1, la Plataforma ha recordado al Ministerio de Sanidad la necesidad de aplicar un criterio de priorización que “no deje atrás la relevante condición de riesgo que supone contar con una enfermedad crónica”. Así lo ha explicado Carina Escobar, presidenta de la POP, quien ha añadido: “Estamos totalmente de...
Leer más
Día Mundial contra el Cáncer
Los tumores digestivos provocan alrededor de 30.000 muertes al año en España

Los tumores digestivos provocan alrededor de 30.000 muertes al año en España, pero modificar o evitar los factores de riesgo, la detección y el tratamiento temprano reducen su mortalidad, según ha avisado la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)

Madrid
03/02/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Por ello, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la FEAD ha puesto en marcha una nueva oleada de su campaña 'Cuidatex5', con el objetivo de ampliar el conocimiento y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de los 5 tipos de cáncer en el aparato digestivo: de estómago o gástrico, de páncreas, de hígado, de colon y de esófago. Además de visibilizar contenidos específicos para cada...
Leer más
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 4 de febrero
Begoña Barragán: “Pedimos que se agilice la llegada de los pacientes oncológicos a los especialistas”

Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), explica en esta entrevista la situación que viven los pacientes oncológicos durante la pandemia, lamenta el crecimiento de casos por los retrasos diagnósticos generados por la COVID19 y agradece el reconocimiento de l Consejo de Médicos (CGCOM) en la III edición de los Premios Médicos y Pacientes, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

Madrid
02/02/2021
medicosypacientes.com
La pandemia ha paralizado muchos tratamientos y retrasado diagnósticos. ¿Cómo han manejado esta situación? Al comienzo de la pandemia los pacientes con cáncer lo primero que tenían eran muchas dudas e incertidumbre y nos hacían muchas preguntas. Había mucho miedo a ir a las revisiones y volver a la rutina. Por este motivo, pusimos en marcha la campaña “Que el miedo no te paralice”, para decir a...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Pacientes