Pacientes


La Asociación Europea de Depresión (The European Depression Association, EDA), ha publicado un estudio sobre el Impacto de la Depresión en el trabajo en Europa del que se extrae que en la mayoría de los países, todavía es un tabú la vivencia de una enfermedad mental, tanto para las personas que la han tenido como para las que no

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, bajo el lema "Sin tus derechos estás desnudo frente al cáncer" y con el objetivo de informar a la sociedad sobre las consecuencias de la reestructuración del Sistema Nacional de Salud y de qué manera concreta afectan al paciente con cáncer


El presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO), José Antonio Muñoz Puche, ha manifestado su confianza en que Sanidad introduzca medicamentos seguros para la hemofilia en su sistema de compra centralizada

"Sano y Salvo (Y libre de intervenciones médicas innecesarias)" es una obra escrita por los doctores Juan Gérvas y Mercedes Pérez Fernández, médicos de Atención Primaria, en la que analizan a fondo todo lo concerniente a la prevención clínica, aquella que tiene que ver con la actividad asistencial diaria. Los autores se muestran convencidos de que "es posible disfrutar de la salud con plenitud, sin enfermar por buscar un estado imposible de salud perfecta"

Un tercio de las personas que se someten a una tomografía computarizada (TAC) desconoce la radiación que emite sobre su organismo, según estudio norteamericano, publicado en "JAMA Internal Medicine". Por ello, expertos como Janet Busey, ha apostado por que los médicos comuniquen mejor a los pacientes riesgos y beneficios de esta técnica, "incluyendo la radiación a la que se someten"

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la posibilidad de que sus investigaciones tengan en cuenta la perspectiva de la discapacidad y se ayude así a establecer una imagen actualizada y fiel de esta parte de la ciudadanía

Las migrañas constituyen un tipo de cefalea cuyos brotes se incrementan en estas fechas a causa, entre otros factores, de los cambios de la presión atmosférica. Esta patología, que afecta más a la población femenina que masculina, se presenta en aproximadamente el 14 por ciento de la población a una edad media de 25 a 35 años
