Miércoles, 27 Septiembre 2023

Organizaciones

Estudio SEPAR
La COVID-19 aumenta un 68,5% las muertes atribuidas al aparato respiratorio en 2020

En 2020 hubo un aumento del 68,5% de las muertes atribuidas al aparato respiratorio en España, un total de 139.880 en 2020 frente a las registradas en 2019, según un estudio que ha revisado y analizado la mortalidad por enfermedades del aparato respiratorio en España después de la irrupción de la COVID-19 y que se acaba de publicar en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de SEPAR, de la mano de investigadores miembros de SEPAR y del CIBERES

Madrid
31/03/2022
medicosypacientes.com
“Estas cifras son demostrativas del enorme peso específico que tiene la Neumología en el Sistema Nacional de Salud y de la importancia de la atención neumológica en el sector. Esta relevancia de la Neumología ha crecido con la irrupción de la COVID-19 y todo apunta a que seguirá creciendo en el futuro a corto y medio plazo”, ha destacado el Dr. Francisco García Río, presidente de SEPAR (Sociedad...
Leer más
Guía atención personas con VIH
Expertos en Atención Primaria y Hospitalaria elaboran una guía para mejorar la atención de las personas con VIH

El Grupo de Estudio del SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades y Microbiología Clínica (Seimc) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han publicado de forma conjunta una guía de recomendaciones para mejorar la atención de las personas con VIH en Atención Primaria y Hospitalaria

Madrid
29/03/2022
medicosypacientes.com/Servimedia
Según informaron este martes ambas sociedades científicas, se trata de un documento pionero en Europa que, con más de 300 referencias bibliográficas, pretende aprovechar el conocimiento, las fortalezas y potencialidades de cada ámbito asistencial para mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, el abordaje de otras comorbilidades o la correcta adherencia al tratamiento antirretroviral, entre...
Leer más
Sociedad Española de Reumatología
En España, una de cada cuatro personas mayores de 20 años padece una enfermedad reumática

En España se estima que una de cada cuatro personas mayores de 20 años padece alguna patología reumática, lo que supone cerca de 11 millones de afectados, según se desprende del estudio Episer de la Sociedad Española de Reumatología (SER) que ha puesto en marcha la campaña 'Una de cada cuatro' para hacer visible estas enfermedades

Madrid
29/03/2022
medicosypacientes.com/Servimedia
Según informó este martes el presidente de la SER, el doctor José María Álvaro-Gracia, “a pesar de su alta prevalencia y de su gran impacto personal, familiar y social, las enfermedades reumáticas siguen siendo desconocidas para la población en general". Por ello, añadió, "es importante promover campañas como la que hoy lanzamos para aumentar este conocimiento, lo que contribuirá a mejorar su...
Leer más
Enfermedad mental
La Sociedad Española de Psiquiatría advierte de que el uso, medicinal o no, del cannabis aumentaría los trastornos mentales
El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), el doctor Celso Arango, advirtió este lunes de que el consumo de cannabis, medicinal o no medicinal, "aumenta no solo los episodios psicóticos sino también los trastornos mentales"
Madrid
28/03/2022
medicosypacientes.com/Servimedia
Así lo señaló durante su comparecencia en la subcomisión en el seno de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados al objeto de analizar experiencias de regulación del cannabis para uso medicinal. Durante su intervención, el doctor Arango dejó claro que, en el caso del uso medicinal del cannabis, en salud mental "no hay ninguna conclusión consistente ni evidencia científica que...
Leer más
Rueda de prensa CEEM
Los estudiantes de Medicina solicitan coordinación entre los Ministerios de Universidades y Sanidad para la creación de plazas de grado y formación sanitaria especializada

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha acogido hoy una rueda de prensa del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) en la que han presentado las líneas de acción aprobadas en su última Asamblea General y la explicación de los proyectos planeados para este nuevo período; así como la actualización de posicionamientos del CEEM referentes al acceso al Medicina, atención primaria y a la formación sanitaria especializada

Madrid
21/03/2022
medicosypacientes.com
En la rueda de prensa han intervenido Luciana Nechifor, presidenta del CEEM; Àlex Boada Borràs, vicepresidente de asuntos externos; y Jesús Andicoberry López, vicepresidente de organización territorial. Durante el encuentro con medios han expuesto los distintos temas abordados en las últimas XCII Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina y que conciernen a al estudiantado de Medicina, entre...
Leer más
18 de marzo, día mundial de sueño
El 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad
El 48 por ciento de la población adulta española y el 25 por ciento de la población infantil no tiene un sueño de calidad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que señala que más de cuatro millones de personas padecen algún tipo de trastorno de sueño crónica y grave
Madrid
17/03/2022
medicosypacientes.com/E.P.
Este viernes 18 de marzo se conmemora el Día mundial del sueño, que se celebra bajo el lema 'Sueño de calidad, cerebro sano, mundo feliz y por ello la sociedad científica ha alertado sobre los numerosos trastornos del sueño que existen entre la población española, a pesar de que solo se ha diagnosticado al diez por ciento de las personas que las padecen. El insomnio, la apnea obstructiva del...
Leer más
Sociedad Española de Neurología
Casi el 20% de pacientes con dolor de cabeza durante la COVID-19 desarrollan cefalea crónica diaria

Cerca del 20 por ciento de los pacientes que presentan dolor de cabeza durante la fase aguda de COVID-19 desarrollan una cefalea crónica diaria, según los restulados de un estudio publicado en la revista 'Cephalalgia', publicación oficial de la Sociedad Internacional de Cefaleas, y realizado por miembros del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

Madrid
24/02/2022
medicosypacientes.com/ E.P.
En esta investigación se ha analizado la evolución de más de 900 pacientes españoles con COVID-19 que padecieron dolor de cabeza como síntoma de esta enfermedad. "El dolor de cabeza es un síntoma frecuente de la COVID-19 y también un síntoma habitual entre personas que han superado la enfermedad, pero apenas se han realizado estudios que nos permitan conocer la evolución de este síntoma a largo...
Leer más
Contaminación y salud
SEPAR advierte que la contaminación induce una respuesta proinflamatoria en sujetos sanos y más alergia en asmáticos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte que cada vez hay más evidencia científica que apoya los efectos nocivos de la contaminación del medio ambiente en la salud respiratoria

Madrid
14/02/2022
medicosypacientes.com
Un nuevo estudio ha constatado que la contaminación predispone al sistema inmunológico a ser más proinflamatorio, incluso en personas sanas, y a una mayor respuesta de tipo alérgico en asmáticos, ya que la contaminación induce un efecto sinérgico con los alérgenos que hace que estos sean mucho más potentes y aumente la reacción de las personas asmáticas frente a estos. La contaminación realmente...
Leer más
Infecciones de transmisión sexual
Pediatras alertan de que las ITS se duplican entre adolescentes mientras los recursos "son cada vez más limitados"
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alertado de que la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) se ha duplicado entre los adolescentes mientras los recursos para abordar la salud sexual "son cada vez más limitados"
Madrid
11/02/2022
medicosypacientes.com/E.P.
La incidencia de las ITS sigue una tendencia ascendente en prácticamente todos los grupos poblacionales, incluidos los adolescentes. De hecho, según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, entre 2016 y 2019 la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España. "Estos datos son especialmente alarmantes en otras ITS sin cura a día de...
Leer más
COVID persistente
Médicos de Atención Primaria, farmacéuticos comunitarios, enfermeros y psicólogos establecen un consenso sobre la COVID persistente

Las recomendaciones de los expertos se centran en medidas para mejorar la identificación de pacientes con síntomas leves de COVID persistente, información que debe ser proporcionada en Atención Primaria, los tipos de tratamientos disponibles o la colaboración que debe haber entre los diferentes profesionales

Madrid
08/02/2022
medicosypacientes.com
Actualmente no hay consenso sobre la definición de qué es COVID persistente en España, aunque desde el pasado mes de octubre sí existe una definición oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, y pese a las consecuencias en las vidas de estos pacientes que refieren síntomas derivados de la infección por la COVID-19, tampoco hay un consenso de actuación y no se ha...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Organizaciones