Organizaciones
El presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (Semppsgs), Rafael Ortí, exigió este lunes al Gobierno y a las autonomías mayor inversión en Medicina Preventiva y Salud Pública, tal y como prometieron en los momentos más difíciles de la pandemia

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lanzado una guía para abordar el control de la viruela del mono y otras enfermedades transmisibles desde un enfoque que evite el estigma y la discriminación

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) hizo este lunes un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia de todos los ciudadanos y autoridades sanitarias para proteger a los más vulnerables ante el aumento de casos de COVID-19

Unión Profesional, entidad que reúne a las profesiones colegiadas, ha sacado el siguiente manifiesto ante la situación bélica que perdura en Ucrania

El niño con tuberculosis (TB) requiere un tratamiento que es largo, tedioso y supone un reto para los padres y cuidadores(1). La falta de adherencia al mismo es una de las principales causas de fracaso terapéutico, que conlleva mayor morbilidad, potencial aparición de resistencias y perpetuación del riesgo de contagio en la comunidad


Todas las CCAA exceden el límite de partículas contaminantes nocivas para el corazón recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según advierten la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC)

Varias sociedades integradas en la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) han elaborado una guía de ayuda al diagnóstico diferencial de las lesiones cutáneas de la viruela del mono con el objetivo de ayudar a los médicos en su identificación

Cuatro sociedades científicas, lideradas por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), han acordado promover el abordaje multidisciplinar en el cáncer de cabeza y cuello para aumentar la supervivencia de los pacientes

Un 1,71% de la población europea adulta tiene cáncer de piel, lo que se traduce en que cerca de 7,3 millones de ciudadanos del continente tienen la enfermedad, pese a que ésta es prevenible en la mayoría de los casos al ser causada por los rayos ultravioleta del Sol
