Organizaciones
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) advierte de que, en Urgencias, se atiende a un 20 por ciento más de pacientes de media (incluso un 30% en algunas Comunidades Autónomas) respecto a cifras de 2019, y la previsión es que estos datos "vayan en aumento"

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES-, y en representación de los más de 25 000 hombres y mujeres dedicados a los servicios de Urgencias y Emergencias, y tras valorar la actual y crítica situación por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud, se solicita al Gobierno de España la elaboración, negociación y firma de un Pacto de Estado por la Sanidad Pública implicando a todos los actores

El Consejo Asesor COVID-19 de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) ha contado con la participación activa de representantes de 13 sociedades científicas para la elaboración del documento ‘Dosis de recuerdo Otoño 2022 (4ª dosis) con vacunas ARNm frente a la COVID-19’. Su objetivo, dar respuesta a posibles dudas sobre la administración de la dosis de recuerdo en la situación actual

La semana pasada se han celebrado las XCIII Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, momento en el que tiene lugar su Asamblea General, convocada dos veces al año y siendo el máximo órgano de decisión del Consejo. En este encuentro, la nueva junta directiva ha tomado posesión de su cargo y ha actualizado su posicionamiento de Igualdad Efectiva de Género, en otros asuntos

Estudiantes de medicina abogan por una financiación pública del medicamento a un precio justo para evitar el actual gasto farmacéutico desorbitado, entre otros cambios que consideran necesarios y urgentes del Anteproyecto de Ley de Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, que se encuentra en el calendario legislativo del Gobierno


La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha actualizado su guía sobre la viruela del mono para incluir las últimas evidencias científicas sobre la enfermedad y su prevención. El documento original fue elaborado hace unos meses por el Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología. Ahora, con un mayor conocimiento disponible sobre la infección y la utilización de la vacuna, la sociedad científica ha vuelto a publicar su guía para continuar respondiendo a las dudas más frecuentes de la población

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha destacado que en los últimos años ha existido un auge de peticiones alrededor de la imagen cardíaca que ha hecho que las exploraciones radiológicas se tripliquen, en gran medida porque la imagen cardiovascular se ha desarrollado mucho en los últimos años

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) desarrolla desde hace décadas una intensa labor divulgativa, científica y docente dirigida a “normalizar” la atención de las personas con enfermedades incurables, que tiene como objetivo proporcionarles el máximo bienestar mediante una respuesta adecuada e integral a sus necesidades desde el respeto a su dignidad en la última etapa de sus vidas

