Miércoles, 22 Marzo 2023

Organizaciones

Ana Teijeira Azcona y Carlos Roncero
17 de marzo, día mundial del sueño
La Sociedad Española de Sueño reivindica el sueño como pilar fundamental de salud física y mental
El próximo 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, un evento internacional organizado por la World Sleep Society (WSS) que reúne a investigadores, profesionales de la salud y pacientes con el objetivo de reconocer el importante impacto del sueño en la salud. En esta ocasión, de hecho, la efeméride se celebra bajo el lema “El sueño es esencial para la salud”, un enfoque que quiere hacer hincapié en el papel del sueño saludable como hábito fundamental para el bienestar físico, mental y social
Madrid
15/03/2023
medicosypacientes.com
En ese sentido, desde la Sociedad Española de Sueño (SES), que impulsa los actos por el Día Mundial del Sueño en España, se ha querido destacar el papel del sueño como “pilar fundamental” de salud de los individuos y de las poblaciones. Tanto a nivel físico como mental. De ahí que en la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM...
Leer más
Décima edición del estudio anual de Unión Profesional
Un estudio de UP evidencia una mejora general en las condiciones laborales de las mujeres profesionales en 2022

Unión Profesional publica la décima edición de su Estudio UP: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones. Un análisis anual realizado desde el 2014 que aborda la situación de desempeño de los y las profesionales con objeto de detectar los avances y retrocesos en materia de brecha económica y condiciones laborales en el ejercicio profesional

Madrid
08/03/2023
medicosypacientes.com
Una recuperación robusta de la ocupación tras el periodo más intenso de la pandemia de COVID-19, y ligeras mejoras de las condiciones laborales de las profesionales pese a las dificultades del contexto económico reflejan un tono algo más favorable en la moderación de las brechas socioeconómicas en el ejercicio de las profesiones. Con todo, persisten desafíos estructurales asociados a la brecha...
Leer más
Seapec
Creada una nueva sociedad médica dedicada a las enfermedades crónicas

La Sociedad Española de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (Seapec) se presentará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo 28 de febrero con el objetivo de ofrecer una continuidad asistencial integral que mejore la realidad social y la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías

Madrid
24/02/2023
medicosypacientes.com
Ante el envejecimiento de la población y el aumento de las patologías crónicas, la Seapec surge como sociedad científica multidisciplinar con el fin de abordar la difícil situación de la cronicidad en España, tanto de los pacientes como de sus cuidadores, y ofrecer una continuidad asistencial integral que mejore esta realidad social y la calidad de vida de las personas afectadas. Además, esta...
Leer más
VRS
La temporada del virus respiratorio sincitial se puede prolongar a primavera y verano

Expertos de la Sociedad Española de Neonatología (Seneo) creen que la temporada del virus respiratorio sincitial (VRS) se puede prolongar a primavera y verano, ya que la covid-19 ha alterado sus ciclos epidemiológicos provocando un aumento de los casos

Madrid
17/02/2023
medicosypacientes.com/Servimedia
Así lo pusieron de manifiesto en una jornada organizada por esta sociedad científica y en un encuentro de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. Los especialistas destacaron que el VRS es el causante del 80% de las bronquiolitis en España y su temporada puede extenderse a los meses de primavera y verano. De hecho, se ha detectado un cambio de tendencia a raíz de...
Leer más
Presidenta de la SEEDO
Dra. Malagón: "La obesidad es una enfermedad que provoca el desarrollo de muchas patologías, por lo que requiere de un abordaje multidisciplinar"

La Dra. María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y catedrática de la Universidad de Córdoba, habla con Médicos y Pacientes acerca de esta enfermedad, que "está relacionada con un mayor riesgo de padecer muchas enfermedades" y "requiere de un abordaje multidisciplinar"

Madrid
17/02/2023
medicosypacientes.com/ Sara Narvaiza
España tiene uno de los índices de obesidad más altos de Europa, y la tendencia indica que va en aumento. ¿Cuáles son los principales problemas de salud que puede provocar la obesidad? La obesidad es una enfermedad multifactorial compleja que se caracteriza por un exceso de grasa corporal y está relacionada con un mayor riesgo de padecer muchas enfermedades (se han descrito hasta 200 patologías...
Leer más
Mascarilla
Los epidemiólogos recomiendan usar la mascarilla a personas con síntomas respiratorios y vulnerables

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ante la aprobación este martes por parte del Consejo de Ministros de la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público, recomendó su utilización en personas con síntomas respiratorios y vulnerables, así como en lugares cerrados, con mucha afluencia de público o mala ventilación

Madrid
07/02/2023
medicosypacientes.com/Servimedia
Según recordó hoy la SEE, aunque la obligatoriedad del uso desaparece, la mascarilla “sigue siendo útil en determinadas circunstancias y ha de pasar a considerarse como una herramienta de salud pública y educación sanitaria, más allá de la covid-19”. Los expertos aseguraron que la mascarilla continúa siendo especialmente recomendable para las personas que presentan síntomas respiratorios...
Leer más
Informe Las cifras del cáncer en España 2023
Un informe de la SEOM concluye que se estabilizan los casos de cáncer en España
El número de cánceres diagnosticados en España este año se estima que alcanzará los 279 260 casos, según el informe Las cifras del cáncer en España 2023, que ha sido presentado hoy, con motivo de la conmemoración el próximo 4 de febrero del Día Mundial del Cáncer
Madrid
30/01/2023
medicosypacientes.com
Dicha cifra pone de manifiesto una estabilización del cómputo total con respecto al año anterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la realidad puede ser ligeramente diferente ya que esta estimación no incluye aún el posible efecto de la pandemia de la COVID-19. Cabe destacar que al igual que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en...
Leer más
Obesidad
La SEEDO recuerda que la fuerza muscular es "una de las claves" para combatir la obesidad

La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) recuerda que "el músculo es crucial para entender la obesidad", por lo que "la fuerza muscular es una de las claves para tratar de combatir esta enfermedad"

Madrid
18/01/2023
medicosypacientes.com/ SEEDO
"El músculo es capaz de almacenar grasa de forma patológica cuando el tejido adiposo subcutáneo ha superado su capacidad de expansión; pero, además, el músculo es un órgano metabólicamente activo y es el principal responsable del gasto metabólico basal", explican. Cuando se produce un incremento en la masa muscular, a través de un programa de ejercicio, se eleva el gasto energético asociado al...
Leer más
Asociación Española de Pediatría
La AEP recoge las prácticas a evitar en la atención pediátrica a través de una guía de recomendaciones de “no hacer”

Prescribir medicamentos en cucharadas en vez de en mg, efectuar el ingreso hospitalario sin comprobar la pulsera identificativa o las alergias, prolongar la duración del tratamiento antibiótico más tiempo del recomendado, retirar el gluten de la dieta sin causa justificada o separar a un bebé recién nacido de su madre habiendo una alternativa posible

Madrid
18/01/2023
medicosypacientes.com
Estas son algunas de las prácticas que el Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha incluido en su recién publicada lista de recomendaciones de “NO HACER” en los distintos ámbitos de atención pediátrica. En esta iniciativa, cuyo objetivo es señalar una serie de prácticas a evitar en la atención del paciente pediátrico en la atención...
Leer más
Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión
Casi el 30% de las personas con depresión presenta también adicción a sustancias, según expertos en Patología Dual

Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se celebra este viernes, la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) recuerda que casi el 30 por ciento de las personas con depresión presenta también adicción a sustancias, por lo que reclaman un abordaje desde la perspectiva de la patología dual

Madrid
11/01/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
"Las personas con depresión, por simple ensayo y error, encuentran muchas veces que algunas sustancias, como por ejemplo el alcohol, al actuar sobre el sistema opioide y el sistema de recompensa cerebral, les producen una mejora inmediata, lo que les puede conducir a acabar desarrollando una adicción a estas sustancias", explica el doctor Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Organizaciones