Organizaciones
La tasa de supervivencia en cáncer de tiroides en España ha aumentado un 15 por ciento en los últimos años, según datos compartidos por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Nacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra este jueves, 28 de septiembre
El insomnio crónico ha pasado de afectar al 6,4% de la población a hacerlo sobre el 14% de los españoles en los últimos 20 años. Es la principal conclusión del estudio liderado por miembros de la Sociedad Española del Sueño (SES), que indican que en 2023 esta afección del sueño se ha más que duplicado desde que se realizara el último estudio sobre el tema en el año 1999

Mañana, 12 de septiembre, es el Día Internacional del Acción contra la Migraña, una enfermedad neurológica que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a más de 5 millones de personas en España. La migraña es, además, en todo el mundo, la tercera enfermedad más frecuente y la segunda causa de discapacidad

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES-, y en representación de los más de 25.000 hombres y mujeres dedicados a los servicios de Urgencias y Emergencias, ha mostrado su satisfacción y alegría tras la publicación a consulta pública del proyecto de Real Decreto para la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias por parte del Ministerio de Sanidad




Los sistemas sanitarios del sur de Europa, y más concretamente España, se enfrentan a desafíos significativos, como la “falta de recursos, largas listas de espera, maltrato al personal sanitario, condicionales laborales paupérrimas, incertidumbre y escasez de personal sanitario”, según ha advertido hoy en Granada Alejandro Barros, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa. “Esto sumado a un sistema de formación poco flexible, a unos salarios bajos en comparación a los países vecinos y, en general, a unas condiciones laborales malas, crea el caldo de cultivo perfecto para que el personal sanitario haga las maletas”

La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, semFYC, y las 17 Sociedades Federadas de Medicina Familiar y Comunitaria que la integran, desean expresar su más rotunda oposición a la contratación de personas que acaban de terminar el Grado en Medicina para la realización de suplencias en plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en consulta ordinaria de Atención Primaria y en servicios de atención continuada

La experta de la Unidad de Alergia y Neumología Pediátricas del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell y coordinadora del grupo de trabajo de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Inmunología, Alergología y Asma Pediátricas (SEICAP), Laura Valdesoiro Navarrete, ha resaltado que introducir precozmente en la dieta de los niños alimentos potencialmente alergénicos puede prevenir la alergia alimentaria
