Viernes, 29 Septiembre 2023

Investigación

Estudio EEUU
Los pacientes de ataque cardiaco son cada vez más jóvenes y más obesos

A pesar de una mayor comprensión de los factores de riesgo de enfermedades del corazón y la necesidad de cambios de estilo de vida preventivos, los pacientes que padecen el tipo más grave de ataque al corazón se han vuelto más joven, más obesos y con más probabilidades de tener factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según un estudio que será presentado en la 65ª Sesión Científica Anual de la Sociedad de Cardiología

Madrid
29/03/2016
medicosypacientes.com/EP
El nuevo estudio analizó factores de riesgo de enfermedades del corazón entre más de 3.900 pacientes que fueron tratados por infarto de miocardio con elevación del ST o STEMI --el tipo más grave y mortal de un ataque al corazón-- en la Clínica Cleveland, Estados Unidos, entre 1995 y 2014. "En general, la comunidad médica ha hecho un trabajo excepcional por mejorar los tratamientos para las...
Leer más
Universidad de Boston
Identifican nuevas proteínas que enlazan la diabetes inducida por la obesidad con el cáncer

Los autores de la investigación, dirigida por Gerald V. Denis, profesor asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, creen que este descubrimiento demuestra la necesidad de un análisis más profundo de las proteínas BET individual en todos los tipos de células humanas

Madrid
23/03/2016
medicosypacientes.com / E.P.
Un grupo de Investigadores han identificado cómo las proteínas bromodomain (BRD) funcionan en la diabetes tipo 2, lo que puede llevar a entender mejor la relación entre la diabetes del adulto y ciertos tipos de cáncer. Los resultados, publicados en 'Plos One', muestran que reducir los niveles en las células beta pancreáticas de BRDs individuales, llamadas proteínas BET, las cuales se ha...
Leer más
Estudio Revista ‘Cancer’
El 15% de los pacientes con cáncer colorrectal tiene menos de 50 años

En torno a un 15% de los pacientes con cáncer colorrectal son diagnosticados del tumor cuando aún no han cumplido los 50 años, presentando además una forma más agresiva de la enfermedad en el momento del diagnóstico que aquellos de más edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y publicado en la revista “Cancer”

Madrid
22/03/2016
medicosypacientes.com
En este estudio se alude al posible beneficio que podría suponer iniciar los programas de cribado del cáncer colorrectal –dirigido a día de hoy a la población de riesgo, caso de las personas entre los 50 y los 69 años– a edades más tempranas. En palabras de la Dra. Samantha Hendren, directora del estudio, “de manera tradicional, el cáncer colorrectal se ha considerado como una enfermedad propia...
Leer más
Estudio publicado en 'New England Journal of Medicine’
Investigadores implantan una técnica para detectar la preeclampsia con un análisis de sangre

El objetivo de los investigadores con este trabajo, llamado Prognosis, ha sido establecer un punto de corte en la relación de los dos factores que determinan el riesgo de sufrir la enfermedad y otras consecuencias graves como la muerte fetal y la restricción del crecimiento fetal

Barcelona
22/03/2016
medicosypacientes.com / E.P.
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha incorporado un sistema para detectar la preeclampsia a corto plazo con un análisis de sangre en las embarazadas gracias a un estudio internacional, donde ha participado del hospital. La preeclampsia es una enfermedad que supone una complicación médica del embarazo y puede comportar graves problemas tanto para la madre como para el feto, explicó Vall d'...
Leer más
Un 57% más que en 2015
Los Organismos Públicos de Investigación contarán con 312 plazas para investigadores en 2016

Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) tendrán 312 nuevas plazas para investigadores en 2016, un 57 por ciento más que las 199 de 2015, en el marco de la Oferta de Empleo Público aprobado por el Consejo de Ministros, según ha informado el Ministerio de Economía y Competitividad

Madrid
22/03/2016
medicosypacientes.com
A esta cifra hay que añadirle otros 25 puestos para personal laboral fijo, según recogen los Presupuestos Generales del Estado, más otras 290 plazas de promoción interna (el año pasado fueron 270). Además, en las próximas semanas se conocerá el número de puestos de gestión destinado a los OPIs, que no ha sido asignado aún. La oferta de Empleo Público permitirá que el Consejo Superior de...
Leer más
Estudio de la UIC de Barcelona
Los cuidadores con enfermos a su cargo padecen más depresión y ansiedad

Las personas que cuidan familiares enfermos sufren un 3,3% más de ansiedad que las personas con las mismas características que no desempeñan esta labor, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña, liderado por el Dr. Luis González de Paz 

Barcelona
22/03/2016
medicosypacientes.com / R. M.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona, promovido por el Instituto Albert Jovell de Salud Pública y Pacientes, reveló que las personas con familiares enfermos a su cargo sufren un 3,3% más de ansiedad que las personas con las mismas características que no lo hacen. Además, entre los cuidadores que tienen empleo, el 53% presentan más...
Leer más
Lunes, Día Europeo Prevención Riesgo Cardiovascular
Las inequidades sociales son responsables de en torno al 50% de los eventos cardiacos que ocurren, según un estudio

Según un estudio recién publicado en British Medical Journal, las inequidades sociales son responsables del 48% de los eventos cardiacos que ocurren a los hombres y del 71% de los que suceden a las mujeres. Por ello, y con motivo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra este lunes, la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere recordar que el 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían prevenirse con unos hábitos de vida saludables

Madrid
09/03/2016
medicosypacientes.com
El estudio publicado ha puesto de manifiesto un nuevo factor de riesgo a tener en cuenta para el desarrollo de la enfermedad coronaria: las inequidades sociales, ya que tal y como recuerdan los autores del estudio y según una investigación elaborada por la Universidad de Rotterdam, las inequidades en Europa suponen 700.000 muertes al año y el 20% del gasto sanitario. Más concretamente los autores...
Leer más
Organización Panamericana de la Salud
Científicos marcan las principales líneas de investigación sobre zika y la microcefalia

Los esfuerzos de investigación se deben multiplicar para explorar los factores desconocidos sobre la microcefalia y otras malformaciones congénitas que pueden estar vinculados a la infección por el virus del Zika, concluyeron investigadores internacionales después de dos días de reunión en Washington, D.C, convocados por  la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Madrid
04/03/2016
medicosypacientes.com
"La conclusión es que hay todavía mucho que aprender sobre el zika. Hemos hecho progresos, pero todavía tenemos que aprender mucho más acerca de este virus", sostuvo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. "La detección de laboratorio, la epidemiología, la dinámica de las enfermedades por arbovirus y la cartografía de las...
Leer más
En una nueva publicación
Diferentes expertos analizan los nuevos retos éticos que plantean las enfermedades raras

Un grupo formado por 14 autores expertos en diferentes disciplinas han lanzado el libro Ética en la investigación de las enfermedades raras, la primera monografía sobre este tema editada en lengua española, que nace con el objetivo de responder a los retos éticos que la investigación en enfermedades raras plantea actualmente. La publicación ha sido promovida por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER)

Madrid
03/03/2016
medicosypacientes.com
La obra, firmada por investigadores, médicos, responsables de agencias reguladoras, bioeticistas y familiares y representantes de pacientes, aborda todos los dilemas éticos que conlleva la investigación de estas patologías, que aunque afectan a pocos pacientes por separado en conjunto son padecidas por más de tres millones de españoles. El libro, que fue presentado en el Hospital Universitario...
Leer más
El 17 de marzo
La Unidad de Investigación de Tuberculosis de Barcelona (UITB) organiza una jornada para promover discusión científica y difundir aspectos culturales sobre esta enfermedad

Con ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebrará el 24 de marzo de 2016, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Unidos para poner fin a la tuberculosis”, la Unidad de Investigación de Tuberculosis de Barcelona (UITB) organiza en torno a este día, el 17 de marzo, una jornada para favorecer la discusión científica y difundir aspectos culturales sobre esta enfermedad

Madrid
29/02/2016
medicosypacientes.com
En esta jornada además se darán a conocer los trabajos científicos en forma de tesis que se desarrollan en el marco de la Unidad de Investigación de Tuberculosis de Barcelona (UITB). Y abordará, por un lado, las tesis y actualización de la Tuberculosis y por otro los artículos más destacados del 2015 y el impacto cultural de esta enfermedad. Ese mismo día se dará a conocer también el ganador del...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación