Jueves, 28 Septiembre 2023

Investigación

Crisis sanitaria COVID-19
El retraso en los cribados de cáncer de mama por la Covid-19 puede aumentar el número de tumores mamarios

Un estudio llevado a cabo por expertos del Centro Médico de la Universidad de Rótterdam (Países Bajos), y que va a ser presentado en el 12 Congreso Europeo de Cáncer de Mama, ha avisado de que la pandemia de la Covid-19 ha provocado un retraso en los programas de cribado del cáncer de mama que puede incrementar el número de casos de esta enfermedad

Madrid
01/10/2020
medicosypacientes.com
No obstante, el trabajo también ha señalado que el riesgo podría reducirse, si todas las mujeres que por su edad deberían haber sido revisadas durante la pandemia lo hagan ahora, aunque ya hayan superado la edad límite para los cribados. "Los cribados consisten en detectar el cáncer en un estadio inicial, cuando hay más posibilidades de tratarlo con éxito. Los programas de cribado del cáncer...
Leer más
Investigación del ISCIII
Nuevos datos sobre la primera respuesta inmunitaria frente a la enfermedad neumocócica

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' una investigación que ha descubierto nuevos datos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato, la primera barrera de defensa del organismo frente a las infecciones, en su lucha contra la bacteria causante de las neumonías. El trabajo revela la importancia de una vía de señalización celular concreta, denominada TLR4-MyD88, cuya inhibición provoca una disminución en el reclutamiento de las células inmunitarias en el pulmón. Estos resultados ofrecen información importante para investigar posibles mejoras en el manejo y tratamiento de las neumonías

Madrid
30/09/2020
medicosypacientes.com
La investigación la han liderado equipos del Centro Nacional de Microbiología, en concreto de las unidades de Inmunobiología y Genética Bacteriana, y de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas. Las investigadoras Mª Luisa Gaspar y Belén de Andrés son las autoras principales del trabajo. La enfermedad neumocócica, causada por la bacteria Gram+ Streptococcus pneumoniae, es la...
Leer más
Publicado 'Science of The Total Environment'
Un estudio encuentra partículas de contaminación del aire y metales en placentas de embarazadas

El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment', demuestra que la materia particulada inhalada de la contaminación atmosférica puede pasar de los pulmones a órganos distantes, y que es absorbida por ciertas células de la placenta humana, y potencialmente por el feto

Madrid
28/09/2020
medicosypacientes.com
Los investigadores dicen que es necesario seguir investigando para definir completamente el efecto directo que las partículas de contaminación pueden tener en el feto en desarrollo. "Nuestro estudio muestra por primera vez que la materia de partículas de carbono inhaladas en la contaminación del aire, viaja en el flujo sanguíneo y es absorbida por importantes células de la placenta. Esperamos que...
Leer más
Incremento de la formación de neuronas nuevas
Investigadores del CSIC recuerdan que el ejercicio influye en el desarrollo cognitivo y la memoria

Entre otros efectos positivos, el ejercicio produce un incremento de la capacidad cognitiva y de la formación de neuronas nuevas, lo que "potencia la capacidad de análisis matemático así como la habilidad lingüística", señalan los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Coral Sanfeliu y José Luis Trejo

Madrid
18/09/2020
medicosypacientes.com
Además, "hace crecer el flujo sanguíneo en el cerebro y el consumo de oxígeno por las células neurales; incrementa la funcionalidad y disponibilidad de neurotransmisores clave; e induce neuroprotección en todas las áreas cerebrales analizadas hasta la fecha", afirman con motivo de la publicación de 'Cerebro y ejercicio', el último libro de la colección '¿Qué sabemos de?' (CSIC-Catarata). El libro...
Leer más
Evaluado en España por el proyecto europeo Chrodis+
Un modelo de cuidados integrados en multimorbilidad mejora la atención a pacientes crónicos

El programa europeo Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, ha diseñado un modelo específico de atención a uno de los problemas crecientes de salud en todo el mundo: la coexistencia de varias patologías crónicas en una misma persona, condición que se conoce como multimorbilidad. Los resultados de este modelo, que se conoce como Integrated Multimorbidity Care Model (IMCM), se han dado a conocer tras un estudio llevado a cabo en España, Italia y Lituania, y en el que investigadoras del ISCIII han coordinado la parte española de la investigación

Madrid
17/09/2020
medicosypacientes.com
Estos resultados, que se han publicado recientemente en la revista Journal of Environmental Research and Public Health, concluyen que este modelo mejora la calidad de la atención y se asocia con una futura mejora de los resultados en salud, según los datos y respuestas obtenidas tanto de pacientes como de profesionales sanitarios. La multimorbilidad es un fenómeno creciente en Europa y el todo...
Leer más
Estudio publicado en 'Neurology'
El control de la presión arterial ayuda a reducir las caídas en las personas con Parkinson

Las personas con enfermedad de Parkinson tienen más probabilidades que las personas de una edad similar sin la enfermedad de tener una caída repentina de la presión arterial al ponerse de pie, un fenómeno llamado hipotensión ortostática, según un nuevo estudio publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. La caída de la presión arterial puede provocar mareos, aturdimiento e incluso pérdida del conocimiento y caídas

Madrid
17/09/2020
medicosypacientes.com
"En muchos casos, esto puede provocar caídas y desmayos --explica la autora del estudio Alessandra Fanciulli, de la Universidad Médica de Innsbruck, en Austria--. Si podemos controlar la presión arterial de las personas para detectar esta afección, podríamos controlar potencialmente estas caídas de presión arterial y prevenir algunas de las caídas que pueden ser tan dañinas para las personas con...
Leer más
Crisis COVID-19
El CSIC impulsa el conocimiento sobre la impresión 3D de material sanitario obtenido en la pandemia

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a varios hospitales y empresas, ha lanzado una web que comparte todo el conocimiento sobre la impresión 3D de material sanitario que han acumulado durante la pandemia del Covid-19

Madrid
16/09/2020
medicosypacientes.com
La web ofrece todos los modelos fabricados y validados por ellos para que esta experiencia no se pierda y esté disponible para futuras situaciones de emergencia, cuando no haya disponibilidad de equipos debidamente certificados. En ella se puede encontrar y utilizar libremente toda la información sobre los diseños, ficheros de impresión, materiales y los resultados de las pruebas y valoraciones...
Leer más
Semana de Concienciación de las Valvulopatías
El 90% de los españoles mayores de 60 años desconocen la forma más común de la valvulopatía cardíaca

La gran mayoría de los españoles mayores de 60 años (91,4%) desconocen la forma más común de la valvulopatía cardíaca, según los datos de una encuesta publicada con motivo de la celebración en todo el mundo de la Semana de Concienciación de las Valvulopatías, una enfermedad grave que, en el caso de falta de tratamiento, podría devenir mortal, siendo este rango de población el más afectado

Madrid
14/09/2020
medicosypacientes.com
La encuesta también revela que muchos españoles mayores de 60 años son cuidadores (29,9%) y miembros activos en sus comunidades (74,8%), por lo que esta enfermedad no sólo afectará a la calidad de vida individual, sino que también podría tener un efecto en cadena sobre la carga de la atención sanitaria. Con una población que ya sufre el problema del envejecimiento, las valvulopatías son un...
Leer más
Coronavirus
Los niños pueden dar positivo de Covid-19 y tener anticuerpos de forma simultánea

Los niños pueden dar positivo de Covid-19 y tener anticuerpos de forma simultánea, según han puesto de manifiesto investigadores del Children's National Hospital (Estados Unidos) en un estudio publicado en el 'Journal of Pediatrics'

Madrid
07/09/2020
medicosypacientes.com/E.P.
"En la mayoría de los virus, cuando se comienza a detectar anticuerpos, ya no se detecta el virus. Pero con el Covid-19, estamos viendo ambos sucesos, lo que significa que los niños todavía tienen el potencial de transmitir el virus incluso si se detectan anticuerpos", han señalado los investigadores. La siguiente fase de la investigación será probar si el virus que está presente junto a los...
Leer más
Crisis COVID-19
El CSIC publica un informe con el conocimiento científico sobre la Covid-19 y los proyectos de investigación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19. El texto resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC

Madrid
04/09/2020
medicosypacientes.com
Esta plataforma, en la que participan 300 grupos de investigación de todas las áreas, canaliza el esfuerzo de la institución para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo que reduzcan el impacto de esta crisis sanitaria. En concreto, el documento recoge información actualizada sobre el desarrollo de vacunas, ensayos clínicos con fármacos antivirales, diferentes tipos de test de diagnóstico...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación