Investigación

Un gen relacionado con el Alzheimer puede mostrar sus efectos sobre el cerebro y la capacidad de pensar ya en la infancia y al mismo tiempo, podría constituir una puerta a la posibilidad de frenar o posponer su aparición, según concluye un nuevo análisis publicado en la edición digital de la revista médica 'Neurology'

Investigadores españoles han diseñado un sistema de puntuación sencillo de calcular en la práctica clínica que permite predecir con una alta probabilidad el pronóstico de los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo, una de las formas más graves de lesión pulmonar

Un estudio desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), publicado en 'Cancer Cell', ha señalado a una molécula proinflamatoria (IL-17A) como actor fundamental en el desarrollo del cáncer de hígado

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, (Estados Unidos) trabajan en un proyecto para desarrollar una prueba de diagnóstico que determine si un paciente tiene una infección bacteriana o vírica. El trabajo forma parte de una respuesta global a la necesidad de reducir el uso de antibióticos, impulsada por el Plan de Acción Nacional del presidente Obama

La hepatitis vírica se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, causando el fallecimiento al menos de tantas personas anualmente como la tuberculosis, la malaria o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/sida), según concluye una nueva investigación de científicos del Imperial College de Londres, Reino Unido, y la Universidad de Washington, Estados Unidos, que analizó los datos de 183 países recogidos entre 1990 y 2013

Una investigación de la Universidad VU de Ámsterdam desarrolla un sistema para alcanzar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Un programa enseña a reconocer patrones en mapas que muestran la circulación de sangre en el cerebro de los enfermos. Los investigadores fueron capaces de predecir la progresión de los pacientes

A propuesta de la Comisión Europea, el pleno del Parlamento Europeo ha rechazado que las bebidas azucaradas y energéticas que contienen cafeína se puedan comercializar como productos saludables que favorecen la concentración o aumentan la resistencia física. Los eurodiputados consideran que los mayores consumidores de estas bebidas son los adolescentes y, por ello, han planteado que los Estados Miembros introduzcan normas sobre la comercialización de dichos productos

Un protocolo de laboratorio desarrollado por un grupo de investigadores multidisciplinar, entre los que se encuentran miembros del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), permite mostrar la importancia de la respuesta inmune en el desarrollo de la patología renal. La técnica ha sido aceptada para su publicación en JoVE (Journal of Visualized Experiments), una revista que muestra on line videos sobre cómo se realizan diferentes protocolos en el laboratorio

El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas (GOTEL) ha reclamado la creación de un Plan Nacional de Linfomas que permita mejorar el porcentaje de diagnósticos en fases tempranas, así como la formación específica de nuevos profesionales
