Viernes, 29 Septiembre 2023

Investigación

Proyecto promovido por investigadores del ISCIII.
Proyecto de investigación
Un proyecto promovido por investigadores del ISCIII busca el nexo de unión entre el VIH y una enfermedad rara

Nueve  mil euros  mínimos  era  la  cantidad   necesaria   para que un proyecto de investigación, promovido por investigadores del Instituto de Salud Carlos (ISCIII), pudiera continuar.  Los  participantes  acudieron  a  la  plataforma  de  crowfunding  Precipita,  puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), para conseguirlos  y   los  han alcanzado.  Sin embargo su intención es aproximarse a la cantidad óptima: 25.000 euros, quedan  21 días  para conseguirlos

Madrid
24/02/2017
medicosypacientes.com
Detrás del proyecto está la Unidad de Inmunopatología del SIDA (IP-SIDA) del Instituto de Salud Carlos III, que fue creada en el año 2000 en el Centro Nacional de Microbiología y está liderada por Jose Alcamí Pertejo. La Unidad IP-SIDA ha incorporado a lo largo de estos 15 años a investigadores junior que lideran las distintas líneas de investigación del grupo. En la actualidad la Unidad IP-SIDA...
Leer más
Investigación
FEDER y el ISCIII buscarán fórmulas conjuntas para favorecer la investigación de las enfermedades raras

Representantes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han mantenido un encuentro para abordar la problemática actual en materia de investigación en enfermedades poco frecuentes y las necesidades de este colectivo. Ambos organismos han considerado prioritario buscar fórmulas conjuntas para dar viabilidad a un espacio colaborativo donde confluyan todos los agentes implicados y a través del cual se favorezca el mecenazgo para la investigación en enfermedades raras

Madrid
21/02/2017
medicosypacientes.com
Al encuentro acudió Jesús Fernández Crespo, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación; y Alba Ancochea, directora de ambas entidades y se enmarca dentro de las acciones y esfuerzos que FEDER está desarrollando en el marco de su Campaña de Sensibilización por el Día Mundial de las Enfermedades Raras en 2017 “La investigación es nuestra...
Leer más
Lesiones de rodilla y tobillo
Desarrollan sistemas de bioimpresión 3D y biotintas para la regeneración de cartílago y hueso
Un proyecto español de colaboración público-privada desarrollará durante los próximos tres años sistemas de bioimpresión y biotintas para la regeneración tridimensional del cartílago y el hueso con el objetivo último de llegar a la aplicación clínica en las lesiones osteocondrales (las que afectan principalmente a las articulaciones de la rodilla y de la parte inferior del tobillo)
Madrid
09/02/2017
medicosypacientes.com
El nuevo proyecto está financiado por el programa Retos-Colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Cuenta con un presupuesto de 691.000 euros y la participación de dos empresas españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Granada, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-...
Leer más
informe "Científicas en Cifras 2015"
Las desigualdades de género aumentan a medida que se avanza en la carrera investigadora

Los datos del informe "Científicas en Cifras 2015" indican un lento avance hacia la igualdad de género en España en el terreno de la investigación. El estudio ofrece una visión amplia sobre la situación de las mujeres en la carrera investigadora y en las convocatorias de ayudas de I+D+i y muestra cómo las desigualdades aumentan a medida que se avanza en la carrera investigadora y en los órganos de gobierno de las Universidades

 

 

Madrid
07/02/2017
medicosypacientes.com
El número de mujeres que se doctoran en España se iguala al número de hombres, situación que no ocurre en Europa. El porcentaje de investigadoras se mantiene desde 2009, un 39% del total, lo que sitúa a España por encima de la media de la UE, que es del 33%. Son datos que recoge el informe ‘Científicas en Cifras 2015’, un completo documento estadístico sobre la situación de las mujeres en el...
Leer más
Investigación publicada en ‘The Lancet’
Vinculan el estrés en el cerebro con los ataques de corazón

El estrés es un mecanismo humano para activarnos frente a un peligro pero las amenazas cotidianas. Las respuestas psicofisiológicas, en general son de tipo involuntario, como las anteriores, y algunas de ellas son el aumento de la tasa cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria

Madrid
13/01/2017
medicosypacientes.com / EP
Es de sobra conocido, aunque poco estudiado, que existe una relación entre el estrés y la salud. En general, se sabe que es el principal factor causante de trastornos psicológicos, y uno de los principales factores causales o de riesgo de las alteraciones fisiológicas leves como son los eccemas, la caída del pelo, el insomnio, dolor de cabeza, y graves como es el aumento del riesgo cardiovascular...
Leer más
Cardiología
Investigan complicaciones cardíacas asociadas a intervenciones quirúrgicas

Investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York (Estados Unidos) han elaborado un estudio, publicado en "JAMA Cardiology" sobre posibles complicaciones cardíacas asociadas a intervenciones quirúrgicas. En Estados Unidos, estos eventos se presentan en una de cada 33 hospitalizaciones por cirugía no cardiaca 

Madrid
05/01/2017
medicosypacientes.com/E.P.
Los pacientes que se han sometido a una cirugía tienen un mayor riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y muerte, según se una investigación. "Teniendo en cuenta que en todo el mundo se realizan cada año más de 300 millones de cirugías, estos resultados deben alertar a los médicos", según indicó el autor principal del trabajo, Sripal Bangalore. Para llegar a esta conclusión, los científicos...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Radiology'
Identifican cambios estructurales en el cerebro vinculados al deterioro cognitivo del párkinson

Investigadores del Instituto Científico San Raffaele de Milán (Italia) han conseguido identificar mediante un tipo de resonancia magnética cambios estructurales en el cerebro que pueden vincularse con el deterioro cognitivo que causa la enfermedad de Párkinson

Madrid
05/01/2017
medicosypacientes.com
El hallazgo, publicado en la revista 'Radiology', podría abrir la puerta al uso de la tractografía por tensor de difusión para monitorizar la enfermedad y poder predecir la aparición de posibles complicaciones cognitivas, según reconocen los autores del estudio. Este trastorno neurodegenerativo se caracteriza por temblores y rigidez en las extremidades y alteraciones del equilibrio pero, a medida...
Leer más
Estudio publicado en 'The Lancet'
El ruido del tráfico, ligado a un pequeño aumento del riesgo de demencia

La demencia es más común en personas que viven a menos de 50 metros de una carretera principal que en quienes viven más lejos, según concluye un estudio que analizó a 6,6 millones de personas. Sin embargo, la investigación no encontró ninguna relación entre la exposición al tráfico y la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple

Madrid
04/01/2017
medicosypacientes.com / EP
El estudio observacional, cuyos resultados se publican en 'The Lancet', estima que hasta uno de cada diez (7-11%) casos de demencia podría atribuirse a vivir cerca de una carretera principal y que el vínculo es más fuerte para aquellas personas que viven cerca del tráfico pesado. Investigaciones anteriores han sugerido que la contaminación del aire y el ruido del tráfico pueden contribuir a la...
Leer más
Investigación
Científicos españoles identifican cómo envejecer de forma más saludable

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba (UCO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), han llevado a cabo un estudio en el que se identifica cómo  envejecer de una forma más saludable. Entre sus conclusiones destaca que una buena alimentación y, en especial la dieta mediterránea, enlentece el envejecimiento de las células

Madrid
04/01/2017
medicosypacientes.com
El estudio ha sido publicado en en la revista “Journal of Gerontology”, la de mayor impacto científico en el ámbito del envejecimiento, titulado “Telomerase RNA Component Gnetic Variants Interact with the Mediterranean Diet Modifiying the Inflammatory Status and ists Relationship with Aging: CORDIOPREV Study”, en el que se identifica un gen que permite envejecer de una forma más saludable. Este...
Leer más
Investigación
La OMS experimenta con una nueva herramienta para controlar la transmisión del zika
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) está fomentando la investigación sobre una nueva estrategia experimental para el control de la transmisión del virus del zika, a la espera de que los programas pilotos en Brasil den resultados favorables
 
Madrid
03/01/2017
medicosypacientes.com
Se trata de una nueva técnica para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos haciendo uso de la propia naturaleza. Los mosquitos son responsables de la muerte de 700.000 personas cada año. Cuando estos insectos llevan el virus de enfermedades como el chikungunya, el dengue y el zika pueden transmitírselas a los humanos. Investigadores en la Universidad Monash en Australia han...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación