Investigación
Nueve mil euros mínimos era la cantidad necesaria para que un proyecto de investigación, promovido por investigadores del Instituto de Salud Carlos (ISCIII), pudiera continuar. Los participantes acudieron a la plataforma de crowfunding Precipita, puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), para conseguirlos y los han alcanzado. Sin embargo su intención es aproximarse a la cantidad óptima: 25.000 euros, quedan 21 días para conseguirlos

Representantes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han mantenido un encuentro para abordar la problemática actual en materia de investigación en enfermedades poco frecuentes y las necesidades de este colectivo. Ambos organismos han considerado prioritario buscar fórmulas conjuntas para dar viabilidad a un espacio colaborativo donde confluyan todos los agentes implicados y a través del cual se favorezca el mecenazgo para la investigación en enfermedades raras


Los datos del informe "Científicas en Cifras 2015" indican un lento avance hacia la igualdad de género en España en el terreno de la investigación. El estudio ofrece una visión amplia sobre la situación de las mujeres en la carrera investigadora y en las convocatorias de ayudas de I+D+i y muestra cómo las desigualdades aumentan a medida que se avanza en la carrera investigadora y en los órganos de gobierno de las Universidades
El estrés es un mecanismo humano para activarnos frente a un peligro pero las amenazas cotidianas. Las respuestas psicofisiológicas, en general son de tipo involuntario, como las anteriores, y algunas de ellas son el aumento de la tasa cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria

Investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York (Estados Unidos) han elaborado un estudio, publicado en "JAMA Cardiology" sobre posibles complicaciones cardíacas asociadas a intervenciones quirúrgicas. En Estados Unidos, estos eventos se presentan en una de cada 33 hospitalizaciones por cirugía no cardiaca

Investigadores del Instituto Científico San Raffaele de Milán (Italia) han conseguido identificar mediante un tipo de resonancia magnética cambios estructurales en el cerebro que pueden vincularse con el deterioro cognitivo que causa la enfermedad de Párkinson

La demencia es más común en personas que viven a menos de 50 metros de una carretera principal que en quienes viven más lejos, según concluye un estudio que analizó a 6,6 millones de personas. Sin embargo, la investigación no encontró ninguna relación entre la exposición al tráfico y la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba (UCO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), han llevado a cabo un estudio en el que se identifica cómo envejecer de una forma más saludable. Entre sus conclusiones destaca que una buena alimentación y, en especial la dieta mediterránea, enlentece el envejecimiento de las células

