Investigación
Los grupos de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) han identificado 88 nuevos genes responsables de diferentes enfermedades raras durante los últimos ocho años, según destacó el director científico del centro, Pablo Lapunzina, en la duodécima Reunión Anual del CIBERER

Las mujeres españolas con una ingesta calórica por encima de sus requerimientos energéticos individuales presentan un mayor riesgo de padecer un cáncer de mama, mientras que una restricción calórica parece prevenir el riesgo de desarrollar este tumor

Los adultos que fuman cigarrillos electrónicos u otros productos de vapeo son significativamente más propensos a tener un ataque cardíaco, enfermedad coronaria y depresión en comparación con aquellos que no los usan o cualquier producto de tabaco, según una investigación presentada en la 68ª Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología

Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona ha descubierto cómo los genes del cerebro cambian con los alimentos ingeridos. En la investigación se constata que una dieta , rica en energía u "obesogénica" desencadena cambios en la expresión de los genes de diferentes áreas del cerebro

Un equipo de neurocientíficos del departamento de Farmacología y Toxicología y del Instituto de Investigación Neuroquímica de la UCM, ha demostrado que el ictus desencadena una neurogénesis alterada o aberrante que es responsable del deterioro cognitivo posterior

Mujeres expuestas, en su niñez y adolescencia a altos niveles de DDT tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama hasta pasados los 50 años, según un estudio publicado recientemente en 'Journal of the National Cancer Institute'. Según esta investigación, dicho pesticida afecta al cáncer de mama como un disruptor endocrino, surgiendo el riesgo de patología cancerígena alrededor de 40 años después de la primera exposición

Las epidemias de gripe pueden llegar a causar hasta 5 millones de casos de enfermedades graves y unas 650.000 muertes en todo el mundo. Influenza A y B son los dos virus de la gripe que causan dichos brotes epidémicos en humanos y responsables de una importante morbilidad y mortalidad anual

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) participaron en el documento “Recomendaciones sobre el estilo de vida en la prevención cardiovascular”, promovido por la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), en el que se corrobora la relación entre estilo de vida y riesgo cardiovascular

El equipo de investigación de Ignacio Pérez Castro, jefe de la Unidad de Terapia Génica del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (IIER-ISCIII), ha emprendido proyecto de investigación para la lucha contra el cáncer que estudia la técnica del editado génico como una herramienta terapéutica para el tratamiento del cáncer de ovario
