Investigación
Una nueva investigación realizada por la Universidad de Plymouth (Reino Unido) ha demostrado cómo las batas quirúrgicas que se usan en los hospitales retienen la superbacteria Clostridium difficile (C difficile), incluso después de haber sido tratadas con la cantidad recomendada de desinfectante

Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad Escuela de Medicina de Pittsburgh (Estados Unidos) y que ha sido publicada en la revista 'Annals of Surgery' constata que el trasplante de hígado de donante vivo aporta tasas de supervivencia más altas que el de donante fallecido

Un estilo de vida saludable puede ayudar a compensar el riesgo genético de padecer demencia, según se evidencia en un estudio realizado por científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA'

Expertos canadienses han hecho una revisión de la evidencia reciente para ayudar a los médicos a prevenir y manejar el riesgo de un paro cardíaco repentino en atletas en competiciones deportivas, según publica 'Canadian Medical Association Journal'

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que muchas de las actividades habitualmente atribuidas a la corteza cerebral en realidad se generan en otras estructuras del cerebro. Los resultados del trabajo, publicado en la revista 'Cerebral Cortex', podrían ayudar a mejorar la lectura del encefalograma y a corregir posibles interpretaciones erróneas de estudios anteriores

El ejercicio mejora la función cerebral según demuestra una investigación llevada a cabo en la Universidad de Tubinga (Alemania), con personas obesas y con sobrepeso además de sus beneficios para el metabolismo, el estado de ánimo y la salud en general

Un estudio sobre más de 300.000 personas ha descubierto que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con una disminución de la función pulmonar, el envejecimiento de los pulmones y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderados por el Dr. Enrique Lara Pezzi, identificaron una proteína esencial para la contracción adecuada del corazón y su supervivencia

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han elaborado un estudio del que se deduce que el 81 por ciento de las mujeres víctimas de violencia de género han sufrido una lesión cerebral. Según los autores de este trabajo publicado en el 'Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma', este tipo de daños tiene efectos a largo plazo y deberían ser ampliamente reconocidos por los profesionales que prestan atención médica, los agentes de la ley y otras pesonas que ofrecen ayuda a las víctimas

Las estrategias que suponga un menor esfuerzo en respiración artificial en pacientes de la UCI logra un mayor éxito en la retirada de la ventilación mecánica, sin asociarse además a efectos adversos, según una investigación publicada en ‘The Journal of the American Medical Association’ (JAMA), en la que participaron 18 hospitales españoles y se estudiaron un total de 1.153 personas
