Investigación
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presenta los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados y promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge). El ISCIII organiza esta actividad en calidad de partner de ORION, proyecto que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en el marco del Programa de trabajo Ciencia con y para la sociedad

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) organizaron una jornada informativa sobre las oportunidades de financiación en convocatorias europeas de investigación ERA-NET en salud y biomedicina, que se van a poner sobre la mesa mediante convocatorias transnacionales. La reunión celebró en el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII, en Madrid

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) firmó un Plan de Igualdad para mejorar el acceso y selección, formación, conciliación, promoción laboral, retribución y violencia de género de sus profesionales

El Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones.

El cuatro por ciento de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión, según ha evendenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo en modelos animales y personas por investigadores del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta (Estados Unidos), publicado en la revista 'Hypertension'

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reiteró su exigencia de crear en España un Plan Nacional de Investigación en enfermedades oncológicas para lograr el 70% de supervivencia en estas patologías en el año 2030, que actualmente se sitúa en el 53%

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III lideraron una investigación que describe un defecto genético en el gen de la proteína transportina 3 que protege frente a la infección por el VIH. El trabajo se publicó en la revista Plos Pathogens y la primera firmante es Sara Rodriguez-Mora, de la Unidad de Inmunopatología del Sida en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. Mayte Coiras y José Alcamí, de la misma unidad, también están entre los autores

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa en un estudio europeo que ha logrado nuevos datos en torno a la diseminación de la bacteria K. Pneumoniae, paradigma de las resistencias a antibióticos y asociada con las infecciones nosocomiales. Los resultados de la investigación se publican este lunes en Nature Microbiology

La malnutrición grave de los niños reduce la eficacia del tratamiento contra la malaria, según un estudio realizado en colaboración con Epicenter, Médicos Sin Fronteras, la Universidad de Ciudad del Cabo, el Centro de Capacitación e Investigación de la Malaria en Malí y la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol-Oxford (MORU) y el Ministerio de Salud de Níger
