Investigación
Acudir a la Unión Europea para conseguir financiación para proyectos de investigación es algo muy común, y muy útil, para los investigadores de España y del resto de países europeos. Cada año, además de las oportunidades de financiación existentes en cada país, los científicos de los Estados miembro de la UE pueden acudir al programa europeo para conseguir fondos para sufragar sus investigaciones

Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos, según han observado investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista 'Circulation'

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que aparece en los estados más avanzados de la infección el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no es una enfermedad curable, pero sí controlable mediante tratamiento desde hace décadas. Una investigación española, coliderada por un grupo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, acaba de dar un paso hacia una posible cura funcional, que no busca la eliminación total del virus, sino tenerlo controlado, inactivo e 'invisible'


La tasa de incidencia de la gripe en España sigue aumentando, y ya se sitúa en 255,6 casos por 100.000 habitantes, todavía en fase de ascenso del número, pero con cierta tendencia a la estabilización, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), relativo a la semana del 20 al 26 de enero

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han aportado nuevos datos sobre los mecanismos genéticos relacionados con la sepsis, una respuesta inflamatoria exagerada del organismo ante una infección que supone la primera causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de cualquier hospital del mundo

La prohibición de exhibir tabaco en puntos de venta es efectiva en la reducción del riesgo de que los jóvenes empiecen a fumar, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Stirling en Escocia en colaboración con las Universidades de Edimburgo y ScotCen Social Research, publicado en la revista 'Public Health Research'.

Los niños nacidos de madres que bebieron y fumaron más allá del primer trimestre del embarazo tienen un riesgo 12 veces mayor de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en comparación con los no expuestos o solo expuestos en el primer trimestre del embarazo, según un nuevo estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, publicado en la revista en línea 'EclinicalMedicine', publicada por 'The Lancet'

Los fumadores tienen un riesgo significativamente mayor que los que no fuman de padecer complicaciones tras una cirugía, las cuales incluyen problemas cardiacos y pulmonares, infecciones y retrasos en cicatrización de heridas, según un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Newcastle, Australia y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA)

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha anunciado la incorporación del investigador australiano Geoff Macintyre, procedente de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que pondrá en marcha un Grupo de Oncología Computacional para desarrollar innovadoras metodologías de diagnóstico en estos tumores de genoma complejo (como pulmón, cerebro, páncreas, póstrata, ovarios o esófago), que sean capaces de predecir su progresión y malignidad antes incluso de que aparezcan
