Sábado, 3 Junio 2023

Investigación

Programa Marco de I+D+I
El ISCIII, una década coordinando en Europa la mejora de la participación en proyectos de investigación en salud

Acudir a la Unión Europea para conseguir financiación para proyectos de investigación es algo muy común, y muy útil, para los investigadores de España y del resto de países europeos. Cada año, además de las oportunidades de financiación existentes en cada país, los científicos de los Estados miembro de la UE pueden acudir al programa europeo para conseguir fondos para sufragar sus investigaciones

Madrid
11/02/2020
medicosypacientes.com
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha coordinado durante diez años dos proyectos europeos destinados a mejorar la participación de los científicos en las convocatorias de investigación en salud del Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea. El primero de los proyectos se inició con el 7º Programa Marco de investigación y estuvo vigente entre 2008 y 2013, mientras que el segundo,...
Leer más
Revista 'Circulation'
Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos

Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos, según han observado investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista 'Circulation'

Madrid
05/02/2020
medicosypacientes.com
Concretamente, los expertos han relacionado esta patología con la aparición de disfunción microvascular coronaria, una disminución del flujo sanguíneo de los pequeños vasos que se encuentran dentro del músculo cardiaco y que proporcionan oxígeno y combustible para que el corazón pueda bombear. En un estudio longitudinal de 352 pacientes con enfermedad renal crónica, todos con función cardiaca...
Leer más
Investigación
Investigadores del ISCIII colideran un estudio que identifica un nuevo perfil de personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que aparece en los estados más avanzados de la infección el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no es una enfermedad curable, pero sí controlable mediante tratamiento desde hace décadas. Una investigación española, coliderada por un grupo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII,  acaba de dar un paso hacia una posible cura funcional, que no busca la eliminación total del virus, sino tenerlo controlado, inactivo e 'invisible'

Madrid
05/02/2020
medicosypacientes.com
Un equipo multicéntrico de investigadores españoles publicó este miércoles en 'Scientific Reports' un estudio con tres pacientes, un hombre y dos mujeres, que tras más de 25 años de infección por el VIH y sin recibir tratamiento antirretroviral no tienen el virus detectable en sangre ni han desarrollado la enfermedad del sida. Cecilio López Galindez, que lidera junto con Concepción Casado el...
Leer más
Seminario del ISCIII
Conocer mejor los mecanismos moleculares de las enfermedades y desarrollar ensayos clínicos, claves en terapias avanzadas
Las denominadas terapias avanzadas son tratamientos basados en la terapia génica, la terapia celular, la ingeniería de tejidos o la combinación entre estas tres técnicas biomédicas, que tratan de acercar una medicina personalizada y de precisión que optimice el tratamiento de diferentes enfermedades
 
Madrid
03/02/2020
medicosypacientes.com
Javier García Castro, jefe de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII, ha ofrecido un seminario organizado por el Área de Genética Humana del Instituto, en el que ha ofrecido una visión general en torno a las terapias avanzadas, la implicación de su unidad en su desarrollo y los retos que su desarrollo tiene por delante. Según recuerda, hay en...
Leer más
Instituto de Salud Carlos III
La gripe sigue aumentando pero comienza a estabilizarse, según el ISCIII

La tasa de incidencia de la gripe en España sigue aumentando, y ya se sitúa en 255,6 casos por 100.000 habitantes, todavía en fase de ascenso del número, pero con cierta tendencia a la estabilización, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), relativo a la semana del 20 al 26 de enero

Madrid
30/01/2020
medicosypacientes.com
A nivel nacional, el nivel de intensidad de actividad gripal es ya medio, frente al bajo de la semana anterior. Por grupos de edad, se observa un ascenso significativo de las tasas de incidencia en los grupos de 5-14 años y 15-64 años, permaneciendo estable en el resto de grupos de edad. Melilla, Navarra y La Rioja registran un nivel de intensidad alto, Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria,...
Leer más
Investigación Universidad de Granada
Un estudio aporta nuevos datos sobre mecanismos genéticos en la sepsis, primera causa de muerte en UCI

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han aportado nuevos datos sobre los mecanismos genéticos relacionados con la sepsis, una respuesta inflamatoria exagerada del organismo ante una infección que supone la primera causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de cualquier hospital del mundo

Madrid
29/01/2020
medicosypacientes.com
El grupo de investigación del profesor Darío Acuña-Castroviejo ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista 'Shock', en el que estudian los cambios en la expresión de los denominados 'genes reloj' (los encargados de regular la función de cada célula del organismo) de pacientes sépticos, relacionando dichos cambios con el grado de respuesta inflamatoria, daño oxidativo, y...
Leer más
Basado en estudios de la Univ. de Edimburgo
La prohibición de exhibir tabaco en puntos de venta reduce el riesgo de que los jóvenes comiencen a fumar

La prohibición de exhibir tabaco en puntos de venta es efectiva en la reducción del riesgo de que los jóvenes empiecen a fumar, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Stirling en Escocia en colaboración con las Universidades de Edimburgo y ScotCen Social Research, publicado en la revista 'Public Health Research'.

Madrid
29/01/2020
medicosypacientes.com/EP
Este estudio de salud pública, que abarcó un período de cinco años, se centró en estudiar el efecto de esta prohibición en la exposición de los jóvenes a las promociones de tabaco en puntos de venta y la probabilidad de que empezaran a fumar, así como el potencial de los cigarrillos electrónicos para influir en el inicio del hábito de fumar. Esta prohibición de la exhibición abierta de tabaco en...
Leer más
Investigación publicada en 'The Lancet'
Fumar y beber en el embarazo aumenta 12 veces el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante

Los niños nacidos de madres que bebieron y fumaron más allá del primer trimestre del embarazo tienen un riesgo 12 veces mayor de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en comparación con los no expuestos o solo expuestos en el primer trimestre del embarazo, según un nuevo estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, publicado en la revista en línea 'EclinicalMedicine', publicada por 'The Lancet'

Madrid
27/01/2020
medicosypacientes.com
El SMSL es la muerte súbita e inexplicable de un bebé menor de un año. Muchos estudios han demostrado que el tabaquismo materno aumenta el riesgo durante el embarazo. Algunos estudios también han encontrado que la exposición prenatal al alcohol, particularmente por beber en exceso durante el embarazo, puede aumentar el riesgo. Ahora, el 'Safe Passage Study' de los Institutos Nacionales de Salud...
Leer más
Estudio
La OMS avisa de que fumar aumenta "enormemente" el riesgo de complicaciones tras una cirugía

Los fumadores tienen un riesgo significativamente mayor que los que no fuman de padecer complicaciones tras una cirugía, las cuales incluyen problemas cardiacos y pulmonares, infecciones y retrasos en cicatrización de heridas, según un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Newcastle, Australia y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA)

 

Madrid
20/01/2020
medicosypacientes.com
De hecho, aquellos que dejan de fumar aproximadamente semanas o más antes de someterse a una intervención quirúrgica tienen un menor riesgo de complicaciones y mejores resultados a los seis meses, así como menos probabilidades de experimentar complicaciones con la anestesia en comparación con los fumadores habituales. Y es que, según los resultados, cada semana libre de tabaco a las cuatro...
Leer más
Nuevo grupo de investigación
El CNIO crea un Grupo de Oncología Computacional para profundizar en la Medicina de precisión contra tumores complejos

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha anunciado la incorporación del investigador australiano Geoff Macintyre, procedente de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que pondrá en marcha un Grupo de Oncología Computacional para desarrollar innovadoras metodologías de diagnóstico en estos tumores de genoma complejo (como pulmón, cerebro, páncreas, póstrata, ovarios o esófago), que sean capaces de predecir su progresión y malignidad antes incluso de que aparezcan

Madrid
20/01/2020
medicosypacientes.com
Según ha informado el CNIO, el objetivo a largo plazo de este nuevo grupo de investigación será proporcionar tratamientos quimiopreventivos a pacientes con lesiones premalignas de alto riesgo, adelantar la medicina de precisión a las fases más iniciales de la enfermedad y facilitar el reposicionamiento de fármacos. Macintyre, biólogo computacional, ha estado desarrollando en los últimos cinco...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación