Viernes, 29 Septiembre 2023

Investigación

Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores del CSIC desarrollan dispositivos para el diagnóstico rápido de la Covid-19

Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la enfermedad Covid-19 de forma "rápida, fiable y a bajo coste"

Madrid
22/04/2020
medicosypacientes.com
Se trata de dispositivos que buscan detectar biomarcadores específicos del virus y que serán aplicables cerca del punto de atención al paciente. El proyecto, que cuenta con financiación de una donación de Aena, tiene previsto tener los dispositivos disponibles en un año. Los equipos de investigación pertenecen al Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), al Instituto de...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Un informe de Sanidad confirma que los fumadores son más vulnerables al Covid-19

Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de infectarse por el nuevo coronavirus que las que no consumen tabaco, según se desprende del último informe científico-técnico sobre el Covid-19, enfermedad que provoca el nuevo virus, publicado por el Ministerio de Sanidad

Madrid
20/04/2020
medicosypacientes.com
En concreto, se ha observado en personas que fuman una mayor expresión de la molécula, llamada enzima convertidora de angiotensina II (ACE-2), lo que ha sugerido que fumar podría estar en relación con un mayor riesgo de infectarse por el nuevo coronavirus. En una investigación sistemática realizada por investigadores de Estados Unidos y Grecia se ha evaluado el efecto del tabaco sobre el Covid-19...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El ISCIII aprueba cuatro nuevos proyectos de investigación frente al SARS-CoV-2

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha aprobado cuatro nuevos proyectos de investigación frente al coronavirus SARS-CoV-2, a través del Fondo COVID-19, de manera que son ya 15 las investigaciones respaldadas por este instrumento puesto en marcha para hacer frente al nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, el COVID-19

Madrid
15/04/2020
medicosypacientes.com
Con estos 15 proyectos, el Fondo COVID-19, que gestiona el ISCIII, ha destinado 5 millones de euros a impulsar proyectos y programas que tengan como objetivo generar conocimiento sobre el coronavirus y buscar soluciones a corto plazo que mejoren la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales sanitarios e investigadores. En total, ha recibido más de 1.300 solicitudes de toda España...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Un estudio del ISCIII y la AEMET muestra que el Covid-19 aumenta en las zonas con menor temperatura

Resultados del trabajo conjunto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que el índice de afectación del coronavirus aumenta cuanto menor es la temperatura promedio

Madrid
14/04/2020
medicosypacientes.com
Su investigación comparó el índice de incidencia acumulado en los últimos 14 días definido como número de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes con la temperatura promedio correspondiente al mismo período por comunidad autónoma. Según sus primeros hallazgos, existe una correlación negativa entre ambos. Es decir, a menor temperatura promedio, mayor incidencia, en consonancia con lo...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC impulsa un proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del Covid-19

Un proyecto científico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con 40 hospitales de toda España, va a estudiar los genomas comparados del nuevo coronavirus de pacientes con enfermedad Covid19 para entender y predecir la evolución y epidemiología del virus

Madrid
03/04/2020
medicosypacientes.com
Además, el trabajo, que se integra en la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global y que se realiza con la colaboración de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Generalitat Valenciana, tiene el objetivo de proporcionar información a las autoridades de salud pública, para lo cual los datos generados serán depositados en repositorios...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El ISCIII realiza la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV2 en muestras de pacientes

Científicos del Laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 gracias al uso de muestras respiratorias de pacientes procedentes de diferentes áreas geográficas de España

Madrid
01/04/2020
medicosypacientes.com
Este trabajo, que aporta una secuencia muy completa y sin indeterminaciones, permitirá conocer mejor las características del virus, analizar pequeños cambios específicos que definen su comportamiento y comprender mejor su circulación y difusión entre la población, explica el Ministerio de Ciencia e Innovación en un comunicado. La investigadora Maria Iglesias ha explicado que se ha logrado la...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Científicos del CSIC trabajan en una vacuna para el Covid-19 a partir del virus que erradicó la viruela

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con experiencia en el desarrollo de vacunas frente al VIH, el ébola, el zika o el chikungunya, centra sus esfuerzos ahora en una vacuna para el nuevo coronavirus SARS-CoV2, responsable de la pandemia de la COVID-19

Madrid
26/03/2020
medicosypacientes.com
La estrategia del equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) que lidera el científico Mariano Esteban consiste en generar vectores virales basados en una modificación del virus Vaccinia o virus vacuna, usado en la erradicación de la viruela. En concreto, el equipo de científicos trabaja en crear vectores virales modificados de Vaccinia que contengan una proteína de la superficie del...
Leer más
Coronavirus
Más del 10% de los pacientes con coronavirus se infectan por una persona sin síntomas

Más del 10 por ciento de los pacientes con coronavirus se infectan por una persona que no padece síntomas, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por científicos de Estados Unidos, Francia, China y Hong Kong y que ha sido publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases'

Madrid
13/03/2020
medicosypacientes.com
En concreto, para medir el tiempo que se tarda en propagarse el virus, los científicos analizaron el periodo en el que aparecen los síntomas en dos personas con el virus: la persona que infecta a otra y la segunda persona infectada. De esta forma, comprobaron que este intervalo era de, aproximadamente, cuatro días. La velocidad de una epidemia depende de dos cosas: cuántas personas infecta cada...
Leer más
La muestra del Sistema Nacional de Salud
Un estudio del CIBERDEM evidencia que cada año 386.000 adultos son diagnosticados de diabetes tipo 2 en España

Cada año 386.000 adultos son diagnosticados de diabetes en España, según ha puesto de manifiesto los nuevos resultados del estudio 'di@bet.es', liderado por CIBERDEM y que ha tenido como objetivo determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en la población adulta en el conjunto de España

Madrid
04/03/2020
medicosypacientes.com
La primera fase del estudio, realizada entre 2008 y 2010 en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes, determinó la prevalencia de diabetes en una muestra representativa de la población española adulta, que cubría la totalidad del territorio español. En este momento, la muestra se seleccionó aleatoriamente del Sistema Nacional de Salud, procedente de 110 Centros de Atención Primaria,...
Leer más
Investigación
El ISCIII gana un proyecto europeo de investigación para mejorar la salud en comunidades pequeñas, aisladas o despobladas

El proyecto MELTIC, desarrollado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha resultado vencedor de una convocatoria europea de financiación abierta desarrollada por el programa ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge), que trata de impulsar la Investigación e Innovación Responsable (RRI)

Madrid
04/03/2020
medicosypacientes.com
MELTIC, cuyo desarrollo ha arrancado este 1 de marzo, persigue la creación conjunta de información útil en investigación de salud y tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos que viven en comunidades pequeñas, aisladas y/o despobladas. La investigadora Victoria Ramos, científica titular en la Unidad de Investigación en...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación