Investigación
Científicos del Laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 gracias al uso de muestras respiratorias de pacientes procedentes de diferentes áreas geográficas de España

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con experiencia en el desarrollo de vacunas frente al VIH, el ébola, el zika o el chikungunya, centra sus esfuerzos ahora en una vacuna para el nuevo coronavirus SARS-CoV2, responsable de la pandemia de la COVID-19

Más del 10 por ciento de los pacientes con coronavirus se infectan por una persona que no padece síntomas, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por científicos de Estados Unidos, Francia, China y Hong Kong y que ha sido publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases'

Cada año 386.000 adultos son diagnosticados de diabetes en España, según ha puesto de manifiesto los nuevos resultados del estudio 'di@bet.es', liderado por CIBERDEM y que ha tenido como objetivo determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en la población adulta en el conjunto de España

El proyecto MELTIC, desarrollado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha resultado vencedor de una convocatoria europea de financiación abierta desarrollada por el programa ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge), que trata de impulsar la Investigación e Innovación Responsable (RRI)

La polución atmosférica derivada del tráfico está asociada a niveles altos de presión arterial, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que analiza la concentración media diaria de partículas ultrafinas en Barcelona y su impacto en más de 500 pacientes

A pesar de una marcada reducción en la prevalencia de la demencia, el número de personas afectadas se duplicará para 2050, según el nuevo informe de Alzheimer Europa presentado este martes en un almuerzo del Parlamento Europeo organizado por el eurodiputado Christophe Hansen (Luxemburgo)

Acudir a la Unión Europea para conseguir financiación para proyectos de investigación es algo muy común, y muy útil, para los investigadores de España y del resto de países europeos. Cada año, además de las oportunidades de financiación existentes en cada país, los científicos de los Estados miembro de la UE pueden acudir al programa europeo para conseguir fondos para sufragar sus investigaciones

Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos, según han observado investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista 'Circulation'

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que aparece en los estados más avanzados de la infección el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no es una enfermedad curable, pero sí controlable mediante tratamiento desde hace décadas. Una investigación española, coliderada por un grupo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, acaba de dar un paso hacia una posible cura funcional, que no busca la eliminación total del virus, sino tenerlo controlado, inactivo e 'invisible'
