Sábado, 25 Marzo 2023

Investigación

Crisis sanitaria COVID-19
El ISCIII realiza la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV2 en muestras de pacientes

Científicos del Laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 gracias al uso de muestras respiratorias de pacientes procedentes de diferentes áreas geográficas de España

Madrid
01/04/2020
medicosypacientes.com
Este trabajo, que aporta una secuencia muy completa y sin indeterminaciones, permitirá conocer mejor las características del virus, analizar pequeños cambios específicos que definen su comportamiento y comprender mejor su circulación y difusión entre la población, explica el Ministerio de Ciencia e Innovación en un comunicado. La investigadora Maria Iglesias ha explicado que se ha logrado la...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Científicos del CSIC trabajan en una vacuna para el Covid-19 a partir del virus que erradicó la viruela

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con experiencia en el desarrollo de vacunas frente al VIH, el ébola, el zika o el chikungunya, centra sus esfuerzos ahora en una vacuna para el nuevo coronavirus SARS-CoV2, responsable de la pandemia de la COVID-19

Madrid
26/03/2020
medicosypacientes.com
La estrategia del equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) que lidera el científico Mariano Esteban consiste en generar vectores virales basados en una modificación del virus Vaccinia o virus vacuna, usado en la erradicación de la viruela. En concreto, el equipo de científicos trabaja en crear vectores virales modificados de Vaccinia que contengan una proteína de la superficie del...
Leer más
Coronavirus
Más del 10% de los pacientes con coronavirus se infectan por una persona sin síntomas

Más del 10 por ciento de los pacientes con coronavirus se infectan por una persona que no padece síntomas, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por científicos de Estados Unidos, Francia, China y Hong Kong y que ha sido publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases'

Madrid
13/03/2020
medicosypacientes.com
En concreto, para medir el tiempo que se tarda en propagarse el virus, los científicos analizaron el periodo en el que aparecen los síntomas en dos personas con el virus: la persona que infecta a otra y la segunda persona infectada. De esta forma, comprobaron que este intervalo era de, aproximadamente, cuatro días. La velocidad de una epidemia depende de dos cosas: cuántas personas infecta cada...
Leer más
La muestra del Sistema Nacional de Salud
Un estudio del CIBERDEM evidencia que cada año 386.000 adultos son diagnosticados de diabetes tipo 2 en España

Cada año 386.000 adultos son diagnosticados de diabetes en España, según ha puesto de manifiesto los nuevos resultados del estudio 'di@bet.es', liderado por CIBERDEM y que ha tenido como objetivo determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en la población adulta en el conjunto de España

Madrid
04/03/2020
medicosypacientes.com
La primera fase del estudio, realizada entre 2008 y 2010 en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes, determinó la prevalencia de diabetes en una muestra representativa de la población española adulta, que cubría la totalidad del territorio español. En este momento, la muestra se seleccionó aleatoriamente del Sistema Nacional de Salud, procedente de 110 Centros de Atención Primaria,...
Leer más
Investigación
El ISCIII gana un proyecto europeo de investigación para mejorar la salud en comunidades pequeñas, aisladas o despobladas

El proyecto MELTIC, desarrollado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha resultado vencedor de una convocatoria europea de financiación abierta desarrollada por el programa ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge), que trata de impulsar la Investigación e Innovación Responsable (RRI)

Madrid
04/03/2020
medicosypacientes.com
MELTIC, cuyo desarrollo ha arrancado este 1 de marzo, persigue la creación conjunta de información útil en investigación de salud y tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos que viven en comunidades pequeñas, aisladas y/o despobladas. La investigadora Victoria Ramos, científica titular en la Unidad de Investigación en...
Leer más
Estudio científicos del CSIC
La contaminación del tráfico causa una mayor presión arterial, según el CSIC

La polución atmosférica derivada del tráfico está asociada a niveles altos de presión arterial, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que analiza la concentración media diaria de partículas ultrafinas en Barcelona y su impacto en más de 500 pacientes

Madrid
19/02/2020
medicosypacientes.com
Durante el trabajo, publicado en la revista 'Journal of Hypertension', los investigadores observaron que un incremento de la concentración diaria de contaminación atmosférica por material particulado ultrafino (con un diámetro inferior a 100 nanómetros) está asociada a un "aumento significativo" de la presión arterial, medida a través del monitoreo ambulatorio mediante holter (un dispositivo...
Leer más
Informe de Alzheimer Europa
El número de personas con demencia se duplicará para 2050, según el nuevo informe de Alzheimer Europa

A pesar de una marcada reducción en la prevalencia de la demencia, el número de personas afectadas se duplicará para 2050, según el nuevo informe de Alzheimer Europa presentado este martes en un almuerzo del Parlamento Europeo organizado por el eurodiputado Christophe Hansen (Luxemburgo)

Madrid
18/02/2020
medicosypacientes.com
El nuevo informe de Alzheimer Europa presenta los resultados de su análisis colaborativo de estudios recientes de prevalencia y establece tasas de prevalencia actualizadas para la demencia en Europa. En las últimas tres décadas, se han llevado a cabo una serie de importantes trabajos para estimar la prevalencia de la demencia a nivel europeo. Se trata del Estudio EURODEM, realizado a principios...
Leer más
Programa Marco de I+D+I
El ISCIII, una década coordinando en Europa la mejora de la participación en proyectos de investigación en salud

Acudir a la Unión Europea para conseguir financiación para proyectos de investigación es algo muy común, y muy útil, para los investigadores de España y del resto de países europeos. Cada año, además de las oportunidades de financiación existentes en cada país, los científicos de los Estados miembro de la UE pueden acudir al programa europeo para conseguir fondos para sufragar sus investigaciones

Madrid
11/02/2020
medicosypacientes.com
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha coordinado durante diez años dos proyectos europeos destinados a mejorar la participación de los científicos en las convocatorias de investigación en salud del Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea. El primero de los proyectos se inició con el 7º Programa Marco de investigación y estuvo vigente entre 2008 y 2013, mientras que el segundo,...
Leer más
Revista 'Circulation'
Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos

Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de problemas cardiacos, según han observado investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista 'Circulation'

Madrid
05/02/2020
medicosypacientes.com
Concretamente, los expertos han relacionado esta patología con la aparición de disfunción microvascular coronaria, una disminución del flujo sanguíneo de los pequeños vasos que se encuentran dentro del músculo cardiaco y que proporcionan oxígeno y combustible para que el corazón pueda bombear. En un estudio longitudinal de 352 pacientes con enfermedad renal crónica, todos con función cardiaca...
Leer más
Investigación
Investigadores del ISCIII colideran un estudio que identifica un nuevo perfil de personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que aparece en los estados más avanzados de la infección el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no es una enfermedad curable, pero sí controlable mediante tratamiento desde hace décadas. Una investigación española, coliderada por un grupo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII,  acaba de dar un paso hacia una posible cura funcional, que no busca la eliminación total del virus, sino tenerlo controlado, inactivo e 'invisible'

Madrid
05/02/2020
medicosypacientes.com
Un equipo multicéntrico de investigadores españoles publicó este miércoles en 'Scientific Reports' un estudio con tres pacientes, un hombre y dos mujeres, que tras más de 25 años de infección por el VIH y sin recibir tratamiento antirretroviral no tienen el virus detectable en sangre ni han desarrollado la enfermedad del sida. Cecilio López Galindez, que lidera junto con Concepción Casado el...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación