Jueves, 28 Septiembre 2023

Investigación

Estudio publicado en 'Annals of Internal Medicine'
La detección temprana puede reducir las muertes por cáncer de mama a la mitad en supervivientes de cáncer infantil

El inicio temprano (a las edades de 25 o 30 años) de la detección anual de cáncer de mama por resonancia magnética, con o sin mamografía, podría reducir la mortalidad por esta causa a la mitad o más en mujeres supervivientes de cáncer infantil previamente expuestas a radiación de tórax

Madrid
07/07/2020
medicosypacientes.com
Estos hallazgos resaltan la importancia de la resonancia magnética en la reducción de las muertes por cáncer de mama en esta población, según un estudio de modelado comparativo se publica en la revista 'Annals of Internal Medicine'. Las mujeres supervivientes de cáncer infantil que han estado expuestas a radiación en el pecho tienen un riesgo significativamente mayor de cáncer de mama. Se...
Leer más
Estudio IE University
El intercambio de datos, la formación en tecnologías y el seguimiento de los pacientes, desafíos de la inteligencia artificial en salud

El Center for the Governance of Change (CGC) de IE University ha presentado el informe 'Innovación, sostenibilidad y el futuro de la atención sanitaria', una investigación que revela los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA)en los sistemas de salud europeos, que incluyen el intercambio de datos, la formación en el uso de las tecnologías y el seguimiento de los pacientes

Madrid
01/07/2020
medicosypacientes.com
El informe, que está dirigido por la doctora Mireia Crispin y doctor Marcos Gallego, se basa en una serie de estudios realizados por un equipo europeo de expertos multidisciplinarios. El informe analiza la adopción y la implantación de nuevas tecnologías de IA en los sistemas de salud de toda Europa, así como los retos y oportunidades inherentes y las posibles soluciones. "Las conclusiones del...
Leer más
Simposio internacional
El 20% de cánceres colorrectales en jóvenes se podrían diagnosticar siguiendo su rastro hereditario

Con una identificación de las familias y su seguimiento correspondiente es posible diagnosticar de forma precoz hasta el 20%  de los casos de cáncer colorrectal en el adulto joven asociados a factores genéticos, según han asegurado los expertos participantes en el 2º Simposio internacional de Cáncer colorrectal de aparición temprana, un encuentro celebrado en formato de 'webinar' en cuya organización y participación han estado implicados varios especialistas de la Fundación Jiménez Díaz

Madrid
22/06/2020
medicosypacientes.com
En esta segunda edición del simposio, celebrado la semana pasada, se ha puesto de relieve la importancia de acudir al centro hospitalario lo antes posible para facilitar el diagnóstico precoz. "Esperemos no encontrarnos con nuevos casos diagnosticados en estadios avanzados debido a los meses más agudos de la pandemia", ha comentado José Perea García, especialista del Servicio de Cirugía General...
Leer más
Revista 'The Lancet Global Health'
La actividad física previene casi 4 millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año

Cada año, al menos 3,9 millones de muertes prematuras se evitan en todo el mundo debido a la actividad física que practican las personas, según un nuevo estudio publicado en la revista 'The Lancet Global Health' por investigadores de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo

Madrid
18/06/2020
medicosypacientes.com
El equipo autor del estudio argumenta que con demasiada frecuencia la población se centra en las consecuencias negativas para la salud de los bajos niveles de actividad física cuando podría celebrar los logros que se consiguen con ella. "La investigación de los factores del estilo de vida, como la falta de actividad física, la mala alimentación, el consumo de alcohol y el tabaquismo, tiende a...
Leer más
Estudio en colaboración con FEDER y CREER
El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del ISCIII lidera un proyecto sobre retraso diagnóstico

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII dirige y coordina el proyecto de investigación 'Determinantes del retraso diagnóstico en las personas afectadas por Enfermedades Raras en España: repercusión social y familiar’' en el que también participan la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)

Madrid
17/06/2020
medicosypacientes.com
El estudio está dirigido por Verónica Alonso, del IIER. La investigación tiene como objetivos conocer el tiempo que transcurre desde que una persona acude a recibir atención médica hasta que se confirma el diagnóstico de una enfermedad rara en España; analizar su variabilidad geográfica; reunir más información sobre las posibles causas del retraso en el diagnóstico, y disponer de un mayor...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El Grupo de Análisis Científico sobre coronavirus del ISCIII publica un informe sobre comunicación de la ciencia

El Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del ISCIII ha publicado un informe sobre difusión y comunicación de la ciencia. El texto resume y explica las diferentes vías que tiene la ciencia para llegar tanto a los propios científicos como a la población general, y apunta que la pandemia de COVID19 está acelerando y dando más protagonismo a los factores que influyen en la evolución de la comunicación científica, que puede estar viviendo en una nueva época de cambio debido a la influencia del nuevo coronavirus

Madrid
19/05/2020
medicosypacientes.com
La pandemia de COVID-19 está poniendo de mayor relieve la evolución que la difusión y la comunicación de la ciencia ya llevan tiempo experimentando. Tanto la ciencia como su difusión están viviendo un punto de inflexión y algunos de los cambios que se observaban en los últimos años se están acelerando y están ganando relevancia con la cobertura informativa del nuevo coronavirus. Ciencia para...
Leer más
Coronavirus
El ISCIII financia 37 nuevos proyectos del Fondo COVID con 3,5 millones de euros

El Fondo COVID que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 37 nuevos proyectos de investigación que mejoren a corto plazo el manejo del coronavirus. Estos proyectos, aprobados a lo largo de la semana pasada, suponen una inversión de casi 3,5 millones

Madrid
11/05/2020
medicosypacientes.com
Así, sumados a los 85 estudios ya financiados por el Fondo COVID-19 anteriormente, se alcanza la cifra de 117 proyectos aprobados, que ha utilizado ya en torno al 90% de los 24 millones de euros que tiene de presupuesto. En los próximos días se financiarán los últimos proyectos del Fondo. Los 37 nuevos proyectos inciden en la investigación de la respuesta inmunitaria, la biología y comportamiento...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC busca detectores de coronavirus más rápidos y baratos que las PCR

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están buscando un método de detección del coronavirus Covid-19 que sea "más rápido, menos costoso y a gran escala", basado en balizas moleculares, como alternativa a las PCR

Madrid
02/05/2020
medicosypacientes.com
El proyecto ha recibido financiación del 'Fondo Covid-19' que gestiona el Instituto de Salud Carlos III y es de momento una prueba de concepto, pero se esperan obtener resultados preliminares de la sensibilidad y la especificidad de la técnica en dos meses. Los investigadores creen que podría reducir los costes de procesamiento por muestra entre un 50-70%. La técnica emplearía 'sensores' de AND...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
La defensa del organismo contra las infecciones, clave en COVID-19
Con la pandemia de la COVID-19 el papel de la inmunología está cobrando nuevo protagonismo. Según explica Isabel Cortegano, investigadora del Área de Inmunología del CNM-ISCIII, la inmunología "será fundamental en el diseño de las diferentes vacunas que se están investigando, y en los análisis epidemiológicos de la pandemia, entre otros aspectos". María Montes-Casado, también investigadora de este Área, añade: "Es fundamental estudiar el funcionamiento del sistema inmunitario frente a la infección y analizar los mecanismos patogénicos que pueden estar causando la enfermedad"
Madrid
29/04/2020
medicosypacientes.com
Una de las 'sorpresas' que ofrece la respuesta inmunológica de algunos individuos frente a la infección por SARS-CoV-2 es la denominada tormenta de citoquinas; este proceso está ocasionado por una respuesta exagerada y descontrolada del sistema inmunitario, que reacciona ante un agente patógeno altamente peligroso, y puede causar daños importantes en los órganos del cuerpo humano, debido a la...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores del ISCIII concluyen que el coronavirus entró en España a mediados de febrero

Científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han concluido que el SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad Covid-19, entró en España entre el 14 y el 18 de febrero. Su análisis también fija que el ancestro común se data del 24 de noviembre en la ciudad china de Wuhan, considerada epicentro del coronavirus

Madrid
23/04/2020
medicosypacientes.com
En su trabajo, publicado en 'bioRxiv', han detectado "múltiples introducciones" del SARS-CoV-2 en España durante esas fechas, y también han evidenciado que al menos dos familias diferentes del virus dieron lugar a la aparición de brotes transmitidos localmente, con la posterior difusión de uno de ellos a otros seis países por lo menos (Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Brasil, Georgia y...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación