Investigación
El inicio temprano (a las edades de 25 o 30 años) de la detección anual de cáncer de mama por resonancia magnética, con o sin mamografía, podría reducir la mortalidad por esta causa a la mitad o más en mujeres supervivientes de cáncer infantil previamente expuestas a radiación de tórax

El Center for the Governance of Change (CGC) de IE University ha presentado el informe 'Innovación, sostenibilidad y el futuro de la atención sanitaria', una investigación que revela los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA)en los sistemas de salud europeos, que incluyen el intercambio de datos, la formación en el uso de las tecnologías y el seguimiento de los pacientes

Con una identificación de las familias y su seguimiento correspondiente es posible diagnosticar de forma precoz hasta el 20% de los casos de cáncer colorrectal en el adulto joven asociados a factores genéticos, según han asegurado los expertos participantes en el 2º Simposio internacional de Cáncer colorrectal de aparición temprana, un encuentro celebrado en formato de 'webinar' en cuya organización y participación han estado implicados varios especialistas de la Fundación Jiménez Díaz

Cada año, al menos 3,9 millones de muertes prematuras se evitan en todo el mundo debido a la actividad física que practican las personas, según un nuevo estudio publicado en la revista 'The Lancet Global Health' por investigadores de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII dirige y coordina el proyecto de investigación 'Determinantes del retraso diagnóstico en las personas afectadas por Enfermedades Raras en España: repercusión social y familiar’' en el que también participan la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)

El Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del ISCIII ha publicado un informe sobre difusión y comunicación de la ciencia. El texto resume y explica las diferentes vías que tiene la ciencia para llegar tanto a los propios científicos como a la población general, y apunta que la pandemia de COVID19 está acelerando y dando más protagonismo a los factores que influyen en la evolución de la comunicación científica, que puede estar viviendo en una nueva época de cambio debido a la influencia del nuevo coronavirus

El Fondo COVID que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 37 nuevos proyectos de investigación que mejoren a corto plazo el manejo del coronavirus. Estos proyectos, aprobados a lo largo de la semana pasada, suponen una inversión de casi 3,5 millones

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están buscando un método de detección del coronavirus Covid-19 que sea "más rápido, menos costoso y a gran escala", basado en balizas moleculares, como alternativa a las PCR


Científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han concluido que el SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad Covid-19, entró en España entre el 14 y el 18 de febrero. Su análisis también fija que el ancestro común se data del 24 de noviembre en la ciudad china de Wuhan, considerada epicentro del coronavirus
