Sábado, 25 Marzo 2023

Investigación

Crisis sanitaria COVID-19
El Grupo de Análisis Científico sobre coronavirus del ISCIII publica un informe sobre comunicación de la ciencia

El Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del ISCIII ha publicado un informe sobre difusión y comunicación de la ciencia. El texto resume y explica las diferentes vías que tiene la ciencia para llegar tanto a los propios científicos como a la población general, y apunta que la pandemia de COVID19 está acelerando y dando más protagonismo a los factores que influyen en la evolución de la comunicación científica, que puede estar viviendo en una nueva época de cambio debido a la influencia del nuevo coronavirus

Madrid
19/05/2020
medicosypacientes.com
La pandemia de COVID-19 está poniendo de mayor relieve la evolución que la difusión y la comunicación de la ciencia ya llevan tiempo experimentando. Tanto la ciencia como su difusión están viviendo un punto de inflexión y algunos de los cambios que se observaban en los últimos años se están acelerando y están ganando relevancia con la cobertura informativa del nuevo coronavirus. Ciencia para...
Leer más
Coronavirus
El ISCIII financia 37 nuevos proyectos del Fondo COVID con 3,5 millones de euros

El Fondo COVID que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 37 nuevos proyectos de investigación que mejoren a corto plazo el manejo del coronavirus. Estos proyectos, aprobados a lo largo de la semana pasada, suponen una inversión de casi 3,5 millones

Madrid
11/05/2020
medicosypacientes.com
Así, sumados a los 85 estudios ya financiados por el Fondo COVID-19 anteriormente, se alcanza la cifra de 117 proyectos aprobados, que ha utilizado ya en torno al 90% de los 24 millones de euros que tiene de presupuesto. En los próximos días se financiarán los últimos proyectos del Fondo. Los 37 nuevos proyectos inciden en la investigación de la respuesta inmunitaria, la biología y comportamiento...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC busca detectores de coronavirus más rápidos y baratos que las PCR

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están buscando un método de detección del coronavirus Covid-19 que sea "más rápido, menos costoso y a gran escala", basado en balizas moleculares, como alternativa a las PCR

Madrid
02/05/2020
medicosypacientes.com
El proyecto ha recibido financiación del 'Fondo Covid-19' que gestiona el Instituto de Salud Carlos III y es de momento una prueba de concepto, pero se esperan obtener resultados preliminares de la sensibilidad y la especificidad de la técnica en dos meses. Los investigadores creen que podría reducir los costes de procesamiento por muestra entre un 50-70%. La técnica emplearía 'sensores' de AND...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
La defensa del organismo contra las infecciones, clave en COVID-19
Con la pandemia de la COVID-19 el papel de la inmunología está cobrando nuevo protagonismo. Según explica Isabel Cortegano, investigadora del Área de Inmunología del CNM-ISCIII, la inmunología "será fundamental en el diseño de las diferentes vacunas que se están investigando, y en los análisis epidemiológicos de la pandemia, entre otros aspectos". María Montes-Casado, también investigadora de este Área, añade: "Es fundamental estudiar el funcionamiento del sistema inmunitario frente a la infección y analizar los mecanismos patogénicos que pueden estar causando la enfermedad"
Madrid
29/04/2020
medicosypacientes.com
Una de las 'sorpresas' que ofrece la respuesta inmunológica de algunos individuos frente a la infección por SARS-CoV-2 es la denominada tormenta de citoquinas; este proceso está ocasionado por una respuesta exagerada y descontrolada del sistema inmunitario, que reacciona ante un agente patógeno altamente peligroso, y puede causar daños importantes en los órganos del cuerpo humano, debido a la...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores del ISCIII concluyen que el coronavirus entró en España a mediados de febrero

Científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han concluido que el SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad Covid-19, entró en España entre el 14 y el 18 de febrero. Su análisis también fija que el ancestro común se data del 24 de noviembre en la ciudad china de Wuhan, considerada epicentro del coronavirus

Madrid
23/04/2020
medicosypacientes.com
En su trabajo, publicado en 'bioRxiv', han detectado "múltiples introducciones" del SARS-CoV-2 en España durante esas fechas, y también han evidenciado que al menos dos familias diferentes del virus dieron lugar a la aparición de brotes transmitidos localmente, con la posterior difusión de uno de ellos a otros seis países por lo menos (Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Brasil, Georgia y...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores del CSIC desarrollan dispositivos para el diagnóstico rápido de la Covid-19

Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la enfermedad Covid-19 de forma "rápida, fiable y a bajo coste"

Madrid
22/04/2020
medicosypacientes.com
Se trata de dispositivos que buscan detectar biomarcadores específicos del virus y que serán aplicables cerca del punto de atención al paciente. El proyecto, que cuenta con financiación de una donación de Aena, tiene previsto tener los dispositivos disponibles en un año. Los equipos de investigación pertenecen al Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), al Instituto de...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Un informe de Sanidad confirma que los fumadores son más vulnerables al Covid-19

Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de infectarse por el nuevo coronavirus que las que no consumen tabaco, según se desprende del último informe científico-técnico sobre el Covid-19, enfermedad que provoca el nuevo virus, publicado por el Ministerio de Sanidad

Madrid
20/04/2020
medicosypacientes.com
En concreto, se ha observado en personas que fuman una mayor expresión de la molécula, llamada enzima convertidora de angiotensina II (ACE-2), lo que ha sugerido que fumar podría estar en relación con un mayor riesgo de infectarse por el nuevo coronavirus. En una investigación sistemática realizada por investigadores de Estados Unidos y Grecia se ha evaluado el efecto del tabaco sobre el Covid-19...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El ISCIII aprueba cuatro nuevos proyectos de investigación frente al SARS-CoV-2

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha aprobado cuatro nuevos proyectos de investigación frente al coronavirus SARS-CoV-2, a través del Fondo COVID-19, de manera que son ya 15 las investigaciones respaldadas por este instrumento puesto en marcha para hacer frente al nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, el COVID-19

Madrid
15/04/2020
medicosypacientes.com
Con estos 15 proyectos, el Fondo COVID-19, que gestiona el ISCIII, ha destinado 5 millones de euros a impulsar proyectos y programas que tengan como objetivo generar conocimiento sobre el coronavirus y buscar soluciones a corto plazo que mejoren la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales sanitarios e investigadores. En total, ha recibido más de 1.300 solicitudes de toda España...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Un estudio del ISCIII y la AEMET muestra que el Covid-19 aumenta en las zonas con menor temperatura

Resultados del trabajo conjunto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que el índice de afectación del coronavirus aumenta cuanto menor es la temperatura promedio

Madrid
14/04/2020
medicosypacientes.com
Su investigación comparó el índice de incidencia acumulado en los últimos 14 días definido como número de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes con la temperatura promedio correspondiente al mismo período por comunidad autónoma. Según sus primeros hallazgos, existe una correlación negativa entre ambos. Es decir, a menor temperatura promedio, mayor incidencia, en consonancia con lo...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC impulsa un proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del Covid-19

Un proyecto científico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con 40 hospitales de toda España, va a estudiar los genomas comparados del nuevo coronavirus de pacientes con enfermedad Covid19 para entender y predecir la evolución y epidemiología del virus

Madrid
03/04/2020
medicosypacientes.com
Además, el trabajo, que se integra en la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global y que se realiza con la colaboración de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Generalitat Valenciana, tiene el objetivo de proporcionar información a las autoridades de salud pública, para lo cual los datos generados serán depositados en repositorios...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación