Sábado, 25 Marzo 2023

Investigación

Estudio publicado la revista ‘Cell’
El cáncer de pulmón en no fumadores es una enfermedad distinta al de los fumadores

El cáncer de pulmón en los no fumadores es una enfermedad diversa y distinta del de los fumadores, y es probable que responda de manera diferente a los tratamientos dirigidos, según muestra un importante nuevo estudio que publica la revista 'Cell'

Madrid
10/07/2020
medicosypacientes.com
Los científicos estudiaron una población en Taiwán con altas tasas de cáncer de pulmón entre los no fumadores, y encontraron una serie de cambios genéticos que variaban según la edad o el sexo del paciente. Muchos no fumadores con cáncer de pulmón tenían signos de daño en el ADN por carcinógenos ambientales, y las mujeres jóvenes en particular tenían cambios genéticos particulares que se sabe que...
Leer más
Crisis COVID-19
Pediatras recomiendan que las escuelas abran el próximo otoño porque los niños no transmiten la COVID-19

Un comentario publicado en la revista 'Pediatrics', la revista oficial revisada por pares de la Academia Estadounidense de Pediatría, concluye que los niños transmiten Covid-19 entre sí o entre adultos con poca frecuencia y que muchas escuelas, siempre que sigan las pautas de distanciamiento social apropiadas y tomen en cuenta las tasas de transmisión en su comunidad, puede y debe reabrir en el otoño

Madrid
10/07/2020
medicosypacientes.com
Los autores, Benjamin Lee y William V. Raszka, Jr., son especialistas en enfermedades infecciosas pediátricas en la facultad de la Facultad de Medicina Larner de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos. Los autores del comentario, titulado 'Transmisión y niños COVID-19: El niño no tiene la culpa', basan sus conclusiones en un nuevo estudio publicado en la edición actual de 'Pediatrics', '...
Leer más
Estudio publicado en 'JAMA Network Open'
La tasa de mortalidad baja drásticamente en menores de 50 años supervivientes de infarto que dejan de fumar

La tasa de mortalidad por cualquier causa puede ser de hasta un 70 por ciento menos en aquellas personas menores de 50 años que dejaron de fumar tras sufrir un ataque cardíaco, según estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's, de Boston (Estados Unidos) sobre un amplio registro de estos pacientes publicado en la revista 'JAMA Network Open'

Madrid
09/07/2020
medicosypacientes.com
La tasa de ataques cardíacos continúa aumentando entre las personas menores de 50 años. Si bien los efectos protectores de dejar de fumar están bien documentados entre las personas mayores que han sufrido un ataque cardíaco, los beneficios no han sido bien estudiados entre los sobrevivientes más jóvenes. Basándose en un análisis retrospectivo de los datos del registro de Partners YOUNG-MI, el...
Leer más
Estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública
Las personas diabéticas reducen en casi la mitad el riesgo de hospitalización por gripe si se vacunan

La vacunación frente a la gripe en pacientes con diabetes mellitus reduce a aproximadamente la mitad el riesgo de hospitalización por este virus, según indica un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), liderado por Jesús Castilla Catalán en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)

Madrid
08/07/2020
medicosypacientes.com
El equipo de Castilla, integrado también por Iván Martínez-Baz, Ujué Fresán, Itziar Casado, Ana Navascués, Mª Eugenia Portillo y Carmen Ezpeleta; ha analizado por primera vez la capacidad protectora de la vacuna en personas diabéticas, durante seis años, para evitar el ingreso en el hospital de estos pacientes. En el trabajo, que se ha publicado en Clinical Infectious Diseases, la revista de la...
Leer más
Crisis COVID-19
CSIC crea un test de anticuerpos que detecta la inmunidad contra la Covid-19 con una fiabilidad de más del 98%

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha desarrollado un test de anticuerpos que permite conocer la inmunidad frente a la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con un 98% de fiabilidad

Madrid
07/07/2020
medicosypacientes.com
Así lo han evidenciado los estudios realizados junto a los servicios madrileños de Inmunología del Hospital Universitario La Princesa y del Hospital Universitario de la Paz. "Este test es un ejemplo de cómo los años de investigación básica dan sus frutos", ha comentado la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, tras puntualizar el trabajo ha sido desarrollado por cuatro grupos de investigación del...
Leer más
Estudio publicado en 'Annals of Internal Medicine'
La detección temprana puede reducir las muertes por cáncer de mama a la mitad en supervivientes de cáncer infantil

El inicio temprano (a las edades de 25 o 30 años) de la detección anual de cáncer de mama por resonancia magnética, con o sin mamografía, podría reducir la mortalidad por esta causa a la mitad o más en mujeres supervivientes de cáncer infantil previamente expuestas a radiación de tórax

Madrid
07/07/2020
medicosypacientes.com
Estos hallazgos resaltan la importancia de la resonancia magnética en la reducción de las muertes por cáncer de mama en esta población, según un estudio de modelado comparativo se publica en la revista 'Annals of Internal Medicine'. Las mujeres supervivientes de cáncer infantil que han estado expuestas a radiación en el pecho tienen un riesgo significativamente mayor de cáncer de mama. Se...
Leer más
Estudio IE University
El intercambio de datos, la formación en tecnologías y el seguimiento de los pacientes, desafíos de la inteligencia artificial en salud

El Center for the Governance of Change (CGC) de IE University ha presentado el informe 'Innovación, sostenibilidad y el futuro de la atención sanitaria', una investigación que revela los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA)en los sistemas de salud europeos, que incluyen el intercambio de datos, la formación en el uso de las tecnologías y el seguimiento de los pacientes

Madrid
01/07/2020
medicosypacientes.com
El informe, que está dirigido por la doctora Mireia Crispin y doctor Marcos Gallego, se basa en una serie de estudios realizados por un equipo europeo de expertos multidisciplinarios. El informe analiza la adopción y la implantación de nuevas tecnologías de IA en los sistemas de salud de toda Europa, así como los retos y oportunidades inherentes y las posibles soluciones. "Las conclusiones del...
Leer más
Simposio internacional
El 20% de cánceres colorrectales en jóvenes se podrían diagnosticar siguiendo su rastro hereditario

Con una identificación de las familias y su seguimiento correspondiente es posible diagnosticar de forma precoz hasta el 20%  de los casos de cáncer colorrectal en el adulto joven asociados a factores genéticos, según han asegurado los expertos participantes en el 2º Simposio internacional de Cáncer colorrectal de aparición temprana, un encuentro celebrado en formato de 'webinar' en cuya organización y participación han estado implicados varios especialistas de la Fundación Jiménez Díaz

Madrid
22/06/2020
medicosypacientes.com
En esta segunda edición del simposio, celebrado la semana pasada, se ha puesto de relieve la importancia de acudir al centro hospitalario lo antes posible para facilitar el diagnóstico precoz. "Esperemos no encontrarnos con nuevos casos diagnosticados en estadios avanzados debido a los meses más agudos de la pandemia", ha comentado José Perea García, especialista del Servicio de Cirugía General...
Leer más
Revista 'The Lancet Global Health'
La actividad física previene casi 4 millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año

Cada año, al menos 3,9 millones de muertes prematuras se evitan en todo el mundo debido a la actividad física que practican las personas, según un nuevo estudio publicado en la revista 'The Lancet Global Health' por investigadores de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo

Madrid
18/06/2020
medicosypacientes.com
El equipo autor del estudio argumenta que con demasiada frecuencia la población se centra en las consecuencias negativas para la salud de los bajos niveles de actividad física cuando podría celebrar los logros que se consiguen con ella. "La investigación de los factores del estilo de vida, como la falta de actividad física, la mala alimentación, el consumo de alcohol y el tabaquismo, tiende a...
Leer más
Estudio en colaboración con FEDER y CREER
El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del ISCIII lidera un proyecto sobre retraso diagnóstico

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII dirige y coordina el proyecto de investigación 'Determinantes del retraso diagnóstico en las personas afectadas por Enfermedades Raras en España: repercusión social y familiar’' en el que también participan la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)

Madrid
17/06/2020
medicosypacientes.com
El estudio está dirigido por Verónica Alonso, del IIER. La investigación tiene como objetivos conocer el tiempo que transcurre desde que una persona acude a recibir atención médica hasta que se confirma el diagnóstico de una enfermedad rara en España; analizar su variabilidad geográfica; reunir más información sobre las posibles causas del retraso en el diagnóstico, y disponer de un mayor...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación