Investigación
El cáncer de pulmón en los no fumadores es una enfermedad diversa y distinta del de los fumadores, y es probable que responda de manera diferente a los tratamientos dirigidos, según muestra un importante nuevo estudio que publica la revista 'Cell'

Un comentario publicado en la revista 'Pediatrics', la revista oficial revisada por pares de la Academia Estadounidense de Pediatría, concluye que los niños transmiten Covid-19 entre sí o entre adultos con poca frecuencia y que muchas escuelas, siempre que sigan las pautas de distanciamiento social apropiadas y tomen en cuenta las tasas de transmisión en su comunidad, puede y debe reabrir en el otoño

La tasa de mortalidad por cualquier causa puede ser de hasta un 70 por ciento menos en aquellas personas menores de 50 años que dejaron de fumar tras sufrir un ataque cardíaco, según estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's, de Boston (Estados Unidos) sobre un amplio registro de estos pacientes publicado en la revista 'JAMA Network Open'

La vacunación frente a la gripe en pacientes con diabetes mellitus reduce a aproximadamente la mitad el riesgo de hospitalización por este virus, según indica un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), liderado por Jesús Castilla Catalán en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha desarrollado un test de anticuerpos que permite conocer la inmunidad frente a la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con un 98% de fiabilidad

El inicio temprano (a las edades de 25 o 30 años) de la detección anual de cáncer de mama por resonancia magnética, con o sin mamografía, podría reducir la mortalidad por esta causa a la mitad o más en mujeres supervivientes de cáncer infantil previamente expuestas a radiación de tórax

El Center for the Governance of Change (CGC) de IE University ha presentado el informe 'Innovación, sostenibilidad y el futuro de la atención sanitaria', una investigación que revela los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA)en los sistemas de salud europeos, que incluyen el intercambio de datos, la formación en el uso de las tecnologías y el seguimiento de los pacientes

Con una identificación de las familias y su seguimiento correspondiente es posible diagnosticar de forma precoz hasta el 20% de los casos de cáncer colorrectal en el adulto joven asociados a factores genéticos, según han asegurado los expertos participantes en el 2º Simposio internacional de Cáncer colorrectal de aparición temprana, un encuentro celebrado en formato de 'webinar' en cuya organización y participación han estado implicados varios especialistas de la Fundación Jiménez Díaz

Cada año, al menos 3,9 millones de muertes prematuras se evitan en todo el mundo debido a la actividad física que practican las personas, según un nuevo estudio publicado en la revista 'The Lancet Global Health' por investigadores de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo

El Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII dirige y coordina el proyecto de investigación 'Determinantes del retraso diagnóstico en las personas afectadas por Enfermedades Raras en España: repercusión social y familiar’' en el que también participan la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)
