Investigación
Una revisión sistemática y un meta-análisis de estudios publicados de Europa, Asia y América del Norte ha mostrado que la mortalidad general de los pacientes de COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ha disminuido de casi el 60 por ciento a finales de marzo al 42 por ciento a finales de mayo, una disminución relativa de casi un tercio. La mortalidad no varió de forma significativa entre estos tres continentes

Una investigación liderada por investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII concluye que tener altas concentraciones en sangre de la mayoría de los ácidos grasos saturados, algunos monoinsaturados y algunos ácidos grasos trans se relaciona con una mayor densidad mamaria, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama. El estudio se ha publicado en la revista científica 'The Journal of Nutrition"

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) va a desarrollar perfiles de riesgo de salud individuales frente al Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, de personas mayores en residencias y centros de salud.

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA-ISCIII) ha finalizado la coordinación del establecimiento del programa de aseguramiento de la calidad y cualificación a escala europea de laboratorios para la biomonitorización humana

El Panel de Líneas Celulares Metastásicas a Cerebro (BrMPanel, por sus siglas en inglés), reúne por primera vez información sobre más de 60 líneas celulares relacionadas con la investigación de la metástasis cerebral. El objetivo es agilizar la investigación de la metástasis cerebral de cara al desarrollo de terapias, así como fomentar la participación de nuevos equipos científicos en el estudio de esta área, que constituye uno de los principales retos de la investigación del cáncer

El cáncer de pulmón en los no fumadores es una enfermedad diversa y distinta del de los fumadores, y es probable que responda de manera diferente a los tratamientos dirigidos, según muestra un importante nuevo estudio que publica la revista 'Cell'

Un comentario publicado en la revista 'Pediatrics', la revista oficial revisada por pares de la Academia Estadounidense de Pediatría, concluye que los niños transmiten Covid-19 entre sí o entre adultos con poca frecuencia y que muchas escuelas, siempre que sigan las pautas de distanciamiento social apropiadas y tomen en cuenta las tasas de transmisión en su comunidad, puede y debe reabrir en el otoño

La tasa de mortalidad por cualquier causa puede ser de hasta un 70 por ciento menos en aquellas personas menores de 50 años que dejaron de fumar tras sufrir un ataque cardíaco, según estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's, de Boston (Estados Unidos) sobre un amplio registro de estos pacientes publicado en la revista 'JAMA Network Open'

La vacunación frente a la gripe en pacientes con diabetes mellitus reduce a aproximadamente la mitad el riesgo de hospitalización por este virus, según indica un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), liderado por Jesús Castilla Catalán en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha desarrollado un test de anticuerpos que permite conocer la inmunidad frente a la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con un 98% de fiabilidad
