Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

El investigador del CNIO Oscar Fernández-Capetillo.
Investigación
El CNIO investigará un nuevo tratamiento para tumores pediátricos con financiación europea

El jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Óscar Fernández-Capetillo, ha recibido la ayuda 'ERC Proof of Concept' que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para desarrollar su proyecto 'TARGETSET'. Su equipo dispondrá así de una financiación de 150.000 euros para estudiar, durante los próximos 18 meses, el potencial preclínico de un compuesto que podría ayudar a tratar algunos tumores pediátricos de mal pronóstico.

Madrid
28/07/2020
medicosypacientes.com
Las 'ERC Proof of Concept' se conceden a investigadores que ya poseían otra ayuda ERC para estudiar una línea de investigación innovadora y dar los primeros pasos para explorar su potencial comercial o de beneficio a la sociedad. En 2014, Fernández-Capetillo recibió un 'ERC Consolidator Grant' para estudiar la relación entre envejecimiento, cáncer y estrés replicativo (un tipo de daño que sufre...
Leer más
Sesiones científicas de la American Heart Association.
El abuso de alcohol puede aumentar el riesgo de muerte en pacientes con ritmos cardíacos anormales

Una nueva investigación ha comprobado que cuando los pacientes menores de 54 años eran hospitalizados con ritmos cardíacos anormales, aquellos que abusaban del alcohol tenían un 72% más de probabilidades de morir antes de ser dados de alta, según una investigación preliminar que se presentará en las sesiones científicas virtuales de las Ciencias Cardiovasculares 2020 de la American Heart Association

Madrid
28/07/2020
medicosypacientes.com
"El abuso de alcohol tiene efectos nocivos sobre la salud física, lo que lleva a una mayor enfermedad y muerte en pacientes con problemas cardíacos. Este es el primer estudio que explora si el abuso de alcohol es un factor de riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con arritmia", resalta Rikinkumar S. Patel, autor principal del estudio y médico residente en el departamento de psiquiatría del...
Leer más
Coronavirus
Tres Institutos de Investigación Sanitaria, galardonados en Premios de Investigación e Innovación Responsable de ISCIII

Tres propuestas de tres diferentes Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) han sido galardonadas, tras haberse recibido un total de 26 propuestas, de los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y promovidos en el marco del proyecto europeo ORION

Madrid
23/07/2020
medicosypacientes.com/ E.P.
Cada uno de los proyectos premiados ha sido galardonado con 10.000 euros. Los premios están dirigidos a reconocer la labor de los IIS, centros de investigación biomédica establecidos en hospitales del Sistema Nacional de Salud a los que se asocian universidades, otros organismos de investigación y empresas, y cuyo objetivo es generar y desarrollar conocimiento traslacional y multidisciplinar para...
Leer más
Proyecto FdD COVID-19
El Centro Nacional de Epidemiología estudia los diferentes factores que influyen en la difusión de la COVID-19

Investigadores del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) están llevando a cabo el Proyecto Factores de Difusión COVID-19 en España (FdF COVID-19), que tiene como objetivo identificar los factores que están influyendo en la desigual difusión de la epidemia de SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19 en los diferentes territorios españoles

Madrid
23/07/2020
medicosypacientes.com
La epidemia de SARS-COV-2 y de la enfermedad COVID-19 está teniendo una difusión desigual en las distintas zonas de España, tanto en intensidad cómo en velocidad. Estas diferencias son debidas a varios factores que están influyendo de forma distinta en los diferentes territorios. El objetivo de este proyecto de investigación es identificar esos factores y trasladar este conocimiento a las...
Leer más
Investigación conjunta de CIBERES, SEPAR y SEMICYUC
Un estudio dará a conocer los factores de riesgo y pronóstico de los ingresados en UCI con COVID-19 y su evolución al año del alta

Un nuevo proyecto de investigación busca conocer los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes infectados por COVID-19 que han ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas desde el inicio de la pandemia en España. El objetivo es seguir a los pacientes desde que reciben el alta hospitalaria y hasta un año después, para registrar la mortalidad y conocer la repercusión funcional y en la calidad de vida que sufren estos pacientes tras superar el episodio agudo en la UCI. Además, incluirá un estudio epigenético y de marcadores esenciales de la inflamación

Madrid
22/07/2020
medicosypacientes.com
Esta investigación, llamada CIBERESUCICOVID, la llevarán a cabo conjuntamente el CIBERES (Centro de Investigación de Enfermedades Respiratorias), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y cuenta con la financiación del Fondo COVID-19 del ISCIII...
Leer más
Publicado en la revista 'Anaesthesia'
La mortalidad en UCI disminuye un tercio desde el comienzo de la pandemia

Una revisión sistemática y un meta-análisis de estudios publicados de Europa, Asia y América del Norte ha mostrado que la mortalidad general de los pacientes de COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ha disminuido de casi el 60 por ciento a finales de marzo al 42 por ciento a finales de mayo, una disminución relativa de casi un tercio. La mortalidad no varió de forma significativa entre estos tres continentes

Madrid
20/07/2020
medicosypacientes.com
En su trabajo, publicado en la revista 'Anaesthesia', los investigadores realizaron búsquedas en bases de datos para encontrar estudios que informaran sobre la mortalidad en la UCI de pacientes adultos ingresados con COVID-19. La principal medida de resultado fue la muerte en la UCI como proporción de los ingresos completados en la UCI, ya sea por alta de la UCI o por muerte. Por lo tanto, la...
Leer más
Investigación del ISCIII
Los niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans se relacionan con una mayor densidad mamaria, factor de riesgo para el cáncer de mama

Una investigación liderada por investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII concluye que tener altas concentraciones en sangre de la mayoría de los ácidos grasos saturados, algunos monoinsaturados y algunos ácidos grasos trans se relaciona con una mayor densidad mamaria, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama. El estudio se ha publicado en la revista científica 'The Journal of Nutrition"

Madrid
20/07/2020
medicosypacientes.com
Los resultados de esta investigación también han revelado que mayores niveles en sangre de ciertos ácidos grasos omega-6 están ligados a una menor proporción de tejido mamario denso: "Los mecanismos biológicos por los que los ácidos grasos podrían influir en la densidad mamográfica son todavía desconocidos, pudiendo mediar en esta asociación los procesos inflamatorios o un efecto directo sobre el...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC construirá perfiles de riesgo individuales frente a Covid-19 de personas mayores en residencias

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) va a desarrollar perfiles de riesgo de salud individuales frente al Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, de personas mayores en residencias y centros de salud.

Madrid
17/07/2020
medicosypacientes.com
Estos perfiles permitirán crear modelos para predecir tres eventos: el contagio por Covid-19, la evolución de la infección y el fallecimiento. Para ello, el trabajo, denominado 'Proyecto Branyas', analizará el historial de enfermedades y medicación de una muestra de más de 3.000 personas mayores institucionalizadas en centros sociosanitarios de Cataluña, con sus rasgos sociodemográficos, y se...
Leer más
Programa de aseguramiento de la calidad
El CNSA-ISCIII coordina el establecimiento de una red europea de laboratorios para la biomonitorización humana

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA-ISCIII) ha finalizado la coordinación del establecimiento del programa de aseguramiento de la calidad y cualificación a escala europea de laboratorios para la biomonitorización humana

Madrid
16/07/2020
medicosypacientes.com
Este trabajo sirve para llevar adelante el proyecto europeo 'Human Biomonitoring for Europe' (HBM4EU) y, a su vez, permite el establecimiento de una red europea de laboratorios capacitados para llevar adelante esa labor. "El comienzo de la fase analítica de muestras humanas dentro del proyecto europeo 'HBM4EU' ha sido un hito, resultado del esfuerzo realizado en el programa de control de calidad...
Leer más
Investigación
El CNIO crea una plataforma colaborativa para agilizar la investigación en metástasis cerebral

El Panel de Líneas Celulares Metastásicas a Cerebro (BrMPanel, por sus siglas en inglés), reúne por primera vez información sobre más de 60 líneas celulares relacionadas con la investigación de la metástasis cerebral. El objetivo es agilizar la investigación de la metástasis cerebral de cara al desarrollo de terapias, así como fomentar la participación de nuevos equipos científicos en el estudio de esta área, que constituye uno de los principales retos de la investigación del cáncer

Madrid
10/07/2020
medicosypacientes.com
La ciencia es colaborativa por naturaleza, ya que solo con la unión de esfuerzos y hallazgos se avanza paso a paso en el conocimiento científico. Sin embargo, la falta de comunicación que existe en muchas ocasiones en torno a los avances más técnicos y cotidianos del trabajo de laboratorio, tiene como consecuencia que la investigación avance de forma menos ágil. En los últimos años, gracias...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación