Investigación
En torno a un 15% de los pacientes con cáncer colorrectal son diagnosticados del tumor cuando aún no han cumplido los 50 años, presentando además una forma más agresiva de la enfermedad en el momento del diagnóstico que aquellos de más edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y publicado en la revista “Cancer”

El objetivo de los investigadores con este trabajo, llamado Prognosis, ha sido establecer un punto de corte en la relación de los dos factores que determinan el riesgo de sufrir la enfermedad y otras consecuencias graves como la muerte fetal y la restricción del crecimiento fetal

Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) tendrán 312 nuevas plazas para investigadores en 2016, un 57 por ciento más que las 199 de 2015, en el marco de la Oferta de Empleo Público aprobado por el Consejo de Ministros, según ha informado el Ministerio de Economía y Competitividad

Las personas que cuidan familiares enfermos sufren un 3,3% más de ansiedad que las personas con las mismas características que no desempeñan esta labor, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña, liderado por el Dr. Luis González de Paz

Según un estudio recién publicado en British Medical Journal, las inequidades sociales son responsables del 48% de los eventos cardiacos que ocurren a los hombres y del 71% de los que suceden a las mujeres. Por ello, y con motivo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra este lunes, la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere recordar que el 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían prevenirse con unos hábitos de vida saludables

Los esfuerzos de investigación se deben multiplicar para explorar los factores desconocidos sobre la microcefalia y otras malformaciones congénitas que pueden estar vinculados a la infección por el virus del Zika, concluyeron investigadores internacionales después de dos días de reunión en Washington, D.C, convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Un grupo formado por 14 autores expertos en diferentes disciplinas han lanzado el libro Ética en la investigación de las enfermedades raras, la primera monografía sobre este tema editada en lengua española, que nace con el objetivo de responder a los retos éticos que la investigación en enfermedades raras plantea actualmente. La publicación ha sido promovida por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER)

Con ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebrará el 24 de marzo de 2016, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Unidos para poner fin a la tuberculosis”, la Unidad de Investigación de Tuberculosis de Barcelona (UITB) organiza en torno a este día, el 17 de marzo, una jornada para favorecer la discusión científica y difundir aspectos culturales sobre esta enfermedad

La mortalidad diaria atribuible a las olas de frío en España es superior a la atribuible a las olas de calor, según las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III que acaba de ser publicado en la revista Environment International

Investigadores del Grupo de Estudios del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha realizado un estudio sobre las tasas de incidencia y mortalidad por accidentes cerebrovasculares en personas con VIH, el cual arroja que quienes están coinfectados por VIH y hepatitis C tienen más riesgo de sufrirlos que los monoinfectados por VIH
