Investigación
Más personas pueden tener el potencial de desarrollar la enfermedad de Huntington lo que se pensaba, según concluye un estudio publicado en la edición digital de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. Sin embargo, el incremento se produce en el porcentaje de personas que tienen un riesgo menor de desarrollar la enfermedad hereditaria, que causa movimientos incontrolados, pérdida de capacidades intelectuales, problemas emocionales y eventualmente la muerte

Un equipo de investigación multidisciplinar liderado por científicos de la Universidad de Málaga, el Centro Internacional para la Investigación sobre Bosques (CIFOR) y la Universidad Metropolitana de Manchester, elaboraron un mapa con la distribución del virus del ébola en África, previa a la transmisión entre personas infectadas

La Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Oviedo, convoca el "Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte 2016" para los mejores trabajos de investigación sobre Educación Física, Deporte y Medicina del Deporte que se presenten y reconocer públicamente la labor realizada por los investigadores e incentivar las iniciativas de investigación en este ámbito

El personal sanitario expuesto a rayos X durante pruebas cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir problemas de salud, como cáncer, según un estudio publicado por la revista especializada "Circulation: Cardiovascular Interventions", que desvela que la probabilidad de que padezcan lesiones de piel es 2,8 veces más alta que sus colegas no expuestos a radiación

Un estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH, por lo que podrían repercutir en la eficacia del tratamiento frente al virus

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la puesta en marcha de la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud (AES) de 2016 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la cual contempla la ampliación de los grupos y las áreas temáticas de los centros de investigación en red (CIBER) añadiendo a las actuales: fragilidad y envejecimiento, enfermedades cardiovasculares y cáncer

Un estudio realizado en pacientes con tumores gastrointestinales ha revelado la presencia en suero de anticuerpos contra el anisakis, a pesar de que nunca habían experimentado síntomas de la infección por el parásito. Según los investigadores, entre los que se encuentran científicos de la Universidad Complutense de Madrid, el anisakis debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer

Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar la enfermedad de Parkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca

A pesar de una mayor comprensión de los factores de riesgo de enfermedades del corazón y la necesidad de cambios de estilo de vida preventivos, los pacientes que padecen el tipo más grave de ataque al corazón se han vuelto más joven, más obesos y con más probabilidades de tener factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según un estudio que será presentado en la 65ª Sesión Científica Anual de la Sociedad de Cardiología

Los autores de la investigación, dirigida por Gerald V. Denis, profesor asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, creen que este descubrimiento demuestra la necesidad de un análisis más profundo de las proteínas BET individual en todos los tipos de células humanas
